Arquitectura
La Marina «suspendida en el tiempo» de Luis Cervera Miralles
La demarcación de Ibiza y Formentera del Coaib y Suministros Ibiza presentan hoy ‘Las calles de la Marina (III)’, el quinto y último volumen de la serie ‘Els carrers’, de Luis Cervera Miralles
El evento será también un homenaje póstumo al arquitecto, al que asistirá su hijo y las entidades que han participado en el proyecto

Luis Cervera Miralles en una imagen de archivo con uno de los libros de la serie 'Els Carrers'. / Moisés Copa

Sumergirse en las páginas del libro del arquitecto Luis Cervera Miralles ‘Las calles de la Marina (III)’, que se presentará hoy a las 19 horas en Can Llaneres, equivale a viajar al pasado para contemplar con todo lujo de detalles cómo era el popular barrio en las últimas décadas del siglo XX. «Es como ver la Marina suspendida en el tiempo», dice Matilde Lladó, coordinadora de la publicación y representante de Suministros Ibiza, promotor y responsable de la financiación de este proyecto.
Ella será una de las participantes en el evento de esta tarde, concebido también como un homenaje póstumo al autor, fallecido el pasado 13 de febrero a los 78 años en Madrid. En su nombre acudirá su hijo, Luis Cervera Montenegro. «Mi padre tenía un amor enorme por Ibiza y por el casco histórico de Vila y se hubiera sentido muy orgulloso de ver culminar el proyecto al que dedicó tanto tiempo. Le hubiera gustado mucho poder estar en la isla para acudir a la presentación, desafortunadamente no ha sido posible», lamenta.
En el encuentro organizado en la sede de la demarcación de Ibiza y Formentera del Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (Coaib), también tomarán la palabra su presidenta, Carmen Navas-Parejo; Juan Florez, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ibiza; Fanny Tur, prologuista y directora del Arxiu Històric d’Eivissa i Formentera (Aheif) y Vicent Marí, director de Miquel Costa Editores, la editorial responsable de la publicación de este trabajo.
‘Las calles de la Marina (III)’ es el quinto y último tomo de la serie ‘Els carrers’ y retrata con reproducciones a escala 1: 150 de sus edificios «la zona del barrio que corresponde a la segunda estacada, desde la Plaça de sa Font hasta el puerto y hasta la calle Joan Xicó pasando por Vara de Rey y la plaza del Parque», según detalla su coordinadora. En él, por ejemplo, se puede admirar el aspecto que hace ya unas cuantas décadas lucía el Hotel Montesol o la peculiar fachada del ya desaparecido Cine Serra, en s’Alamera. En total la obra, cuya publicación se empezó a gestar el año pasado, contiene «66 planos de calles».

Portada y contraportada de la publicación con el Teatro Pereyra. / Imagen cedida por Suministros Ibiza / Miquel Costa Editor
Puesto que el trabajo de Cervera ya tiene unos cuantos años, se han actualizado los textos que acompañan las ilustraciones, revisando el nomenclator de las calles y plazas e incorporando información, entre otras cosas, de los inmuebles que tienen placas conmemorativas o que se han convertido en Bien de Interés Cultural (BIC) a posteriori. De «esta revisión concienzuda» se han encargado la editorial, Fanny Tur y Lladó, que recorrió calle por calle la Marina para tomar nota de todos los cambios.
Como ya hizo en ‘Las calles de la Marina (II)’, la directora del Aheif también se ha encargado del prólogo del quinto tomo, en el que explica distintos episodios históricos acaecidos en los siglos XVII, XVIII y XIX para ilustrar cómo era la vida en aquel barrio, habitado entonces por pescadores, marineros y la población comerciante de Ibiza.
El prólogo de Fanny Tur
Entre otras cosas, Tur hace referencia a la epidemia de peste bubónica de1652, que hizo estragos especialmente en la Marina, cuya densidad de población era mucho más alta que en Dalt Vila. También se remonta a 1844 para hablar de bandos y prohibiciones y cuenta como en aquella época campaban a sus anchas por este barrio y sa Penya cabras, ovejas y cerdos, a pesar de que no se permitía «tener o criar» gorrinos «entre mediados de mayo y finales de octubre».
Con ‘Las calles de la Marina (III)’, del que se han editado 500 ejemplares, se pone el broche a una serie que completan ‘Els carrers de Dalt Vila. El triple recinte de l’Eivissa Àrab’ (Editorial Mediterrània, 2001); ‘Els carrers de Dalt Vila II. La Vila Nova-El Burg de Santa Llúcia’ (Editorial Mediterrània, 2002); ‘Las calles de sa Penya y La Marina I’ (editorial Mediterrània, 2015); y ‘Las calles de la Marina II’ (Miquel Costa Editor, 2018).
Los tres últimos números de la serie los ha financiado Suministros Ibiza, que en 2015, con motivo de su 50 aniversario, decidió rescatar de un cajón el trabajo del arquitecto madrileño y agradecer a la sociedad pitiusa su respaldo obsequiándola con «un documento histórico que quedará para la posteridad».
Como recuerda su hijo, los cinco tomos, cuyas ilustraciones y textos firma Cervera, son la ampliación de una publicación previa, ‘Els carrers de l’Eivissa Antiga’ (La Caixa, 1981), a la que el arquitecto dedicó diez años. El proyecto, explica, surgió a raíz de que la dirección general de Bellas Artes le encargara hace más de medio siglo redactar un Plan de Protección Urgente que fue la base del posterior Plan Especial del Conjunto Histórico-artístico.

Una de las páginas desplegables de ‘Las calles de la Marina (III)’ en la que se puede ver un tramo del paseo de Vara de Rey con el Hotel Montesol y el ya desaparecido Cine Serra. / Imágenes cedidas por Suministros Ibiza / Miquel Costa Editor
En 1973 inició el laborioso trabajo de radiografiar el casco histórico de Ibiza, que plasmó, primero, en la publicación de 1981 y después de forma más pormenorizada y con actualizaciones en los cinco volúmenes de ‘Els carrers’.
Libro de cabecera
Esta serie, como destaca Fanny Tur, «es un patrimonio bibliográfico y documental muy interesante que se ha convertido en un instrumento muy importante para el Ayuntamiento de Ibiza, los investigadores y, por supuesto, los constructores y arquitectos de la isla que llevan a cabo proyectos de rehabilitación en el centro histórico de Ibiza».
Así lo señala también la presidenta de la demarcación de Ibiza y Formentera del Coaib, que asegura que esta colección «es el libro de cabecera de la comisión de Patrimonio del Pepri». «Además de ser una serie preciosa, estos tomos nos resultan muy útiles a los arquitectos porque nos sirven de documento de prueba para poder demostrar, por ejemplo, que una fachada tenía determinado aspecto originalmente», explica Navas-Parejo con conocimiento de causa.
Ella es una de las personas entrevistadas por Lladó en el pequeño vídeo de homenaje que se proyectará esta tarde en la presentación para recordar la figura del arquitecto, que fue delegado insular de la antigua Dirección General de Bellas Artes y, como representante de este organismo, formó parte de la Comisión del Patrimonio Artístico de Ibiza y Formentera.
En la cinta grabada por Carlos Bosch, donde se habla de la encomiable labor de Cervera para documentar y divulgar el patrimonio arquitectónico pitiuso, participan también el editor que trabajó con él, Miquel Costa, y Joan Marí Tur Botja, con el colaboró, por ejemplo, en la restauración de la capella catacumbària de Santa Agnès.
En ese vídeo, Navas-Parejo narra la primera vez que supo de Cervera, «todo un personaje que no dejaba indiferente a nadie». «Yo por entonces (2005) trabajaba como arquitecta de visado y recibí un proyecto suyo que iba en una carpeta que había decorado con musas dibujadas por él. Aluciné tanto que quise saber quién era», relata.
Esta sencilla anécdota ayuda a hacerse una idea de cómo era este «carismático y peculiar arquitecto madrileño», que aparte de dibujar muy bien siempre se sintió muy unido a Ibiza.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos detenidos como autores del incendio de Platja d'en Bossa cuando huían en ferri a Valencia
- Peluso, el gato de Ibiza que no teme a las serpientes
- Los presuntos autores del incendio de Platja d’en Bossa actuaron por venganza
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- «La población de gatos silvestres en Sant Antoni se ha salido de control»
- Los ayuntamientos tramitan más de un centenar de solicitudes de legalización en Ibiza
- Retenciones en la carretera de Santa Eulària en hora punta por un coche volcado
- Buscan a un hombre desaparecido hace casi tres semanas en Santa Eulària