La jueza aprecia indicios de delito en el caso por fraude fiscal de la discoteca Amnesia
El juzgado cierra la instrucción después de casi una década y, tras descartar el archivo de la causa, inicia el proceso para que se pueda celebrar el juicio

Agentes de la Guardia Civil durante el registro de las oficinas de la discoteca en julio de 2016. | VICENT MARÍ
Más de ocho años después del impactante registro policial de la discoteca Amnesia en pleno julio, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Ibiza ha cerrado al fin la instrucción de la causa judicial abierta por supuesto fraude fiscal en la sala de fiestas de Sant Antoni durante su anterior gestión, entre los años 2011 y 2015.

Letrero de la entrada a la discoteca en la autovía de Sant Antoni. | VICENT MARÍ
La jueza considera que los hechos que se imputa a las cuatro personas investigadas, entre ellas el empresario Martín Ferrer (anterior gestor del negocio, que ahora está en otras manos), pueden ser constitutivos de delito, por lo que ha incoado el auto de procedimiento abreviado (con el que se da curso a la celebración de juicio oral), que ha sido recurrido por las partes. En este momento procesal, la jueza podría haber decretado el archivo de la causa si, con las pruebas practicadas, no hubiera apreciado la comisión del presunto fraude fiscal que se imputa a los cuatro investigados.
Ahora se abre un plazo para que el Ministerio Fiscal y la Agencia Tributaria, que ejercen la acusación en este caso, presenten escrito de acusación o solicitud de sobreseimiento o bien la práctica de alguna última diligencia. En todo caso, la jueza da por concluida la instrucción al considerar que ya no hay ninguna otra prueba pendiente que practicar. Fundamentalmente, los informes de la Agencia Tributaria son los que han conducido a la jueza instructora a considerar la posible comisión de un delito por parte de los investigados.
Tiques y bebidas no declaradas
Esta investigación partía de una denuncia anónima. La Agencia Tributaria hizo un informe preliminar sobre los hechos denunciados; básicamente, que no se declaraban al fisco parte de los ingresos de la discoteca tanto de entradas como de consumiciones de bebidas, entre otras cuestiones relacionadas con Hacienda. Tal como publicó este diario, la estimación de las cuotas del Impuesto de Sociedades y del IVA supuestamente defraudadas se situarían en torno a los dos millones en 2012 y por encima de los 2,5 millones en 2013.
En septiembre de 2015, la Fiscalía de Ibiza interpuso una querella en los juzgados. Posteriormente, la jueza instructora pidió un nuevo informe a la Agencia Tributaria porque el inicial se basaba en los datos aportados por la denuncia anónima.
En julio de 2016, a las siete de la mañana, un helicóptero de la Guardia Civil aterrizó en el estacionamiento de la discoteca y de él descendieron varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), que iniciaron las tareas de registro de las oficinas del establecimiento de ocio nocturno. Agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Palma se sumaron a esta operación, además de la correspondiente comisión judicial con varios funcionarios de la Agencia Tributaria.
También se llevaron a cabo registros en los domicilios de los sospechosos y en otras viviendas y locales de Barcelona vinculados a estas personas. En esta operación se detuvo al dueño de Amnesia, Martín Ferrer, junto a su hijo, también al apoderado de algunas de sus empresas, y al contable de la discoteca. Pese a que la Fiscalía pidió el ingreso en prisión sin fianza de los cuatro, la jueza decretó su libertad con una serie de medidas cautelares. Todos ellos son los que figuran como investigados en esta causa judicial.
El informe de Hacienda
A finales de noviembre de 2023, poco más de siete años después de la operación de la Guardia Civil, la Agencia Tributaria aún no había elaborado el informe solicitado en octubre de 2015 por la jueza, lo que ha retrasado tanto la instrucción .
Durante años, la jueza mantuvo el secreto de las actuaciones. Las defensas de los investigados solicitaron reiteradamente el sobreseimiento de la causa por haberse superado los plazos para culminar la instrucción, pero, según las fuentes consultadas, la respuesta siempre fue la misma: que aún había que esperar al resultado del informe de la Agencia Tributaria.
La denuncia anónima inicial se dirigía contra la persona, ya fallecida, que ejercía de asesor fiscal del propietario de Amnesia, pero tras las indagaciones de la Agencia Tributaria y la Fiscalía del entramado de sociedades vinculadas con la explotación de la discoteca, la investigación se extendió a las cuatro personas citadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Maltratada y a punto de parir en Ibiza: «Trepó borracho por el balcón y me tocó acostarme con él»
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Destrozan los cristales de al menos una treintena de coches en Sant Antoni
- Irene Villa, periodista, deportista paralímpica y psicóloga, en Ibiza: «La moda también tiene que vestir a quienes hemos sobrevivido a algo»
- El dique flotante zarpa rumbo a Ibiza