Justicia

Las denuncias por violencia de género se disparan un 18% en los juzgados de Ibiza

En 2024 se presentaron 1.245 denuncias judiciales contra hombres acusados de maltratar a sus parejas o exparejas en Ibiza y Formentera

Una de las salas ‘amables’ de los juzgados para casos de violencia de género o contra menores. | VICENT MARÍ

Una de las salas ‘amables’ de los juzgados para casos de violencia de género o contra menores. | VICENT MARÍ

Cristina Martín Vega

Cristina Martín Vega

Ibiza

El número de denuncias por violencia de género que se presentan en los juzgados de Ibiza sigue su tendencia en aumento y sumó 1.245 en 2024, lo que representa una subida del 18% con respecto al año anterior, según la estadística publicada por el Consejo General del Poder Judicial. Las denuncias contra hombres que maltratan a mujeres que han sido su pareja o expareja llevan tres años consecutivos batiendo récords en los juzgados ibicencos tras el freno engañoso que supuso la pandemia, con un ritmo de subida interanual de dos dígitos: así, en 2022 se incrementaron un 23%, y en 2023, un 12%. El año pasado, el crecimiento se aceleró seis puntos respecto a la subida del ejercicio anterior.

Estas denuncias afectaron a 1.014 mujeres víctimas (un 18% más que en 2023), de las que la mitad eran españolas (508) y prácticamente la misma cifra, extranjeras (506). Además, hubo dos menores víctimas de violencia de género. Sin embargo, tan solo 20 de ellas -una de cada 50- presentó directamente la denuncia en el juzgado. Todavía menos las interpusieron familiares: únicamente cuatro. La inmensa mayoría son gracias a los atestados policiales, que son clave para perseguir este delito en el que las víctimas no suelen denunciar por miedo a la reacción del agresor, por dependencia emocional y/o económica, por desconocimiento o desconfianza en los recursos de ayuda, entre otras razones. Así, un total de 1.054 denuncias se presentaron como consecuencia de la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de las que 628 contaron con la denuncia de la víctima. En otros 426 casos, la víctima no quiso denunciar, pero la Policía debe hacerlo de oficio cuando tiene conocimiento de un posible delito de violencia de género.

Los juzgados recibieron directamente un parte de lesiones en 150 casos -que dieron lugar a las correspondientes denuncias- y 17 las interpusieron servicios de asistencia o terceros en general. Tan solo una víctima, extranjera, se acogió a su derecho a no declarar como testigo.

Los juzgados de guardia y el de violencia sobre la mujer ingresaron en 2024 un total de 1.221 delitos, uno de ellos por homicidio. La mayoría, 972 fueron por malos tratos físicos o psíquicos; 157, por quebrantamientos de penas, y 74 por incumplir medidas. Cinco fueron por delitos contra la libertad e indemnidad sexual y cuatro, contra la intimidad y el derecho a la propia imagen.

En total, las víctimas solicitaron 147 órdenes de protección y medidas con respecto a 80 hombres extranjeros y 67 españoles. De las víctimas, 85 eran mujeres españolas y 62 extranjeras, una de ellas menor de edad. De estas órdenes, los juzgados adoptaron 98, denegaron 47 e inadmitieron tres, pero en ocasiones se debe a que ya están en vigor por actuaciones judiciales anteriores.

La mitad de las 147 mujeres que pidieron órdenes de protección tenían aún relación afectiva con los hombres acusados de maltratarlas (16 eran cónyuges y 56, pareja), y prácticamente la misma cantidad (75) ya habían roto (de ellas, siete habían estado casadas y el resto, no). La separación es el momento de mayor riesgo para la mujer y sus hijos, por lo que debe buscar ayuda.

231 hombres enjuiciados

Por otra parte, un total de 231 hombres fueron enjuiciados en 2024 por los juzgados ibicencos por delitos de violencia de género, de los que 210 fueron condenados (113 extranjeros y 97 españoles). Fueron absueltos 10 españoles y 11 extranjeros.

Ayuda ante casos de malos tratos

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tracking Pixel Contents