Ibiza

Lucha contra los taxis pirata: "Si vendo agua a 0,50 euros en el aeropuerto, ¿cuánto tarda AENA en echarme?"

La dirección insular de Transportes del Consell redoblará su apuesta por los detectives

Turistas esperando a un taxi en el aeropuerto. | VICENT MARÍ

Turistas esperando a un taxi en el aeropuerto. | VICENT MARÍ

Guillermo Sáez

Guillermo Sáez

Ibiza

El Consell de Ibiza redobla su apuesta por los detectives como forma de combatir durante el próximo verano a los taxis pirata, que se enfrentarán a posibles sanciones de hasta 45.000 euros en caso de reincidencia.

Dentro del plan de choque anunciado este martes por el conseller de Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, para combatir tanto los alquileres ilegales como los transportes fraudulentos de turistas, el Consell realizará una inversión de 100.000 euros para confirmar su apuesta por la figura de los detectives, que debutaron el verano pasado en estas lides.

«El año pasado ya usamos detectives en un plan piloto. Funcionan muy bien para esta tarea. Los taxistas pirata estaban locos buscando detectives, conseguimos generar un poco de histeria», explicó Mariano Juan ante la prensa.

Este plan incluye la contratación de un total de 41 servicios de detectives y en cada uno de esos servicios está previsto que se puedan realizar varias actuaciones para combatir el taxi pirata. El anonimato de estos infiltrados es clave, ya que los taxis pirata tienen localizados a los inspectores del Consell y algunos incluso están amenazados, tanto ellos como sus familias, según denunció el conseller.

El plan es que los detectives se dejen «cortejar» por los taxis pirata, algo fundamental, ya que si fueran ellos los que tomaran la iniciativa la posible sanción podría irse al traste por motivos legales. Una vez montado en uno de esos vehículos sin licencia, el detective dirige al taxi pirata a un lugar donde le está esperando el inspector para imponer la correspondiente sanción. Esta forma de operar evita «los problemas de prueba que hay muchas veces». Por primera vez, los dispositivos también contarán con la colaboración de todas las policías locales de la isla.

Más castigo económico

Además, el próximo verano también se pondrán en marcha «todos los cambios importantes que hasta ahora no se han podido aplicar». De esta forma, ya no servirá con pagar la mitad de la multa para recuperar un taxi pirata interceptado, sino que será obligatorio abonar íntegros los 15.000 euros de sanción.

Otro de los objetivos que se ha marcado el Consell es «acelerar el achatarramiento» de todos esos vehículos que nunca reclaman sus dueños. «Teníamos más de cien coches metidos en un depósito y por eso hemos sobrepasado en 153.000 euros el contrato que teníamos con Grúas Ibiza para poder tenerlos almacenados, hasta que hemos podido cambiar la ley y achatarrarlos. Ya hemos desguazado unos 50 y hay otros 44 más listos», detalló el conseller.

Por su parte, el director insular de Transportes, Roberto Algaba, recordó que una de las derivadas de la nueva Ley de limitación de vehículos, aprobada por el Parlament balear el pasado mes de octubre, servirá para castigar con nuevas sanciones a los taxis pirata, multas que se añadirían a los mencionados 15.000 euros. «La primera sanción va de 1.000 a 10.000 euros. Y si cometes dos infracciones, las sanciones son de hasta 30.000 euros», cifró.

Además, desde el Consell se muestran muy críticos con la pasividad de AENA respecto a los taxis pirata. «No tiene sentido lo que está pasando en el aeropuerto, ni tiene sentido que nos digan que no pueden hacer nada, porque son sus instalaciones», lamentó el conseller.

«Si soy taxista y voy a la terminal a vender botellas de agua a 50 céntimos, ¿cuánto duro en AENA? ¿Cuánto tarda la seguridad del aeropuerto en echarme?», se preguntó irónicamente el director insular de Transportes. «La seguridad del aeropuerto no quiere entrar ahí. De hecho, los propios taxistas sospechas que hay guardias de seguridad compinchados con los taxis pirata», denunció.

Tracking Pixel Contents