Regulación de entrada de vehículos

Tarifa de un euro al día por vehículo para entrar en Ibiza: "ridícula" o "histórica"

Los socialistas consideran «un engaño a la ciudadanía» la propuesta del PP para la regulación y el PP considera que estamos ante «un momento histórico»

Vehículos circulando por una calle de Eivissa, en una imagen de archivo. | C.N.

Vehículos circulando por una calle de Eivissa, en una imagen de archivo. | C.N.

Redacción/Efe

Ibiza

«Engaño a la ciudadanía», «irrisoria», «ridícula», son algunos de los gruesos calificativos que el PSOE utiliza para referirse a la propuesta del ejecutivo del PP del Consell para la regulación de la entrada de vehículos a la isla. La medida ya está ratificada pero falta por aprobar el detalle del cupo y la tarifa. Un comunicado de los socialistas que ha tenido una respuesta rápida de los populares, en la que califican las misma propuesta de «histórica» y de ser «un paso real hacia la sostenibilidad».

La portavoz socialista, Elena López, ha comparecido este lunes en rueda de prensa junto a los consellers Víctor Torres y Aída Alcaraz, y ha acusado al Consell de «tomar el pelo» a los residentes y visitantes que reclaman «medidas reales» contra la masificación y la saturación de tráfico.

Al respecto, ha criticado que la cuantía de la tasa de un euro al día para los vehículos privados y 100 euros a cada empresa con una flota de 100 vehículos por toda la temporada es «irrisoria». «Supone menos de un céntimo por día y vehículo. Esto es, sencillamente, ridículo», ha criticado la consellera.

Por su parte, Víctor Torres, ha indicado que el estudio encargado por el Consell determinó que el límite de vehículos no residentes tendría que ser de 17.668, pero que para 2025 se ha fijado una cifra «muy superior», con un techo de 20.168 vehículos diarios no residentes.

«Satisfacción» del PP

En respuesta, el PP en el Consell ha manifestado su «satisfacción» porque en el próximo pleno se aprobará el cupo máximo de vehículos que podrán circular este verano por la isla. La portavoz Marilina Ribas ha defendido que la propuesta del equipo de gobierno contiene «pasos reales y contundentes hacia la sostenibilidad turística» y ha acusado a los socialistas de «tergiversación» en relación a las tasas, dado que se calculan «únicamente para cubrir el coste que tiene la regulación». «Lo que les molesta, es que esta ley la haya impulsado el PP en el Consell Insular», ha asegurado Ribas.

«Es un momento histórico, el Consell podrá decidir cuántos vehículos pueden transitar por nuestras carreteras gracias a las herramientas que nos dota esta Ley», ha afirmado la portavoz del Grupo Popular.

Igualmente, el mismo pleno aprobará de manera inicial la ordenanza fiscal que regula las tasas que deberán asumir los turistas y empresas de rent-a-car, y que ha sido objeto de «tergiversación» por parte del PSOE, según el PP: «Una tasa se calcula únicamente para cubrir el coste que tiene la regulación. Eso es la definición de una tasa, y los socialistas deberían saberlo» ha manifestado Ribas, añadiendo que «a los socialistas, instalados en el «no a todo», no les molesta que la tasa sea más alta o más baja. Lo que les molesta, es que esta Ley la haya impulsado el PP en el Consell, la haya aprobado una mayoría parlamentaria capitaneada por el PP y la vaya a aplicar el equipo de gobierno del PP de Vicent Marí en la máxima institución insular».

Otros temas

Por otro lado, el PSOE se ha pronunciado también «rotundamente» en contra de la construcción de una incineradora en Eivissa y ha anunciado una moción de rechazo para el próximo pleno insular. Entre otras cuestiones, los socialistas se han referido al caso de ‘okupación’ de una vivienda en Sant Antoni y ha acusado al alcalde Marcos Serra de haber provocado una situación «lamentable y obscena» incitando a la población «a tomarse la justicia por su mano», ha afirmado Aída Alcaraz.

Tracking Pixel Contents