Transporte aéreo

Las aerolíneas no descartan cancelar vuelos con las islas por la deuda del Estado

El Gobierno todavía debe a las compañías aéreas 425 millones por el descuento que se aplica a los residentes en las islas, Ceuta y Melilla

Un avión en el momento del despegue, en el aeropuerto de Ibiza.

Un avión en el momento del despegue, en el aeropuerto de Ibiza. / VICENT MARÍ

EFE

Madrid

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, expresó ayer el temor a que la «asfixia financiera» que sufren las aerolíneas por los impagos acumulados por parte del Gobierno central desemboque en cancelación de operaciones o reducciones de frecuencias en Balears, Canarias, Ceuta o Melilla.

Gándara abordó este asunto en la rueda de prensa en la que se presentaron las reservas para este verano (contemplan un aumento del 2,4% en los asientos que se ofertarán hacia Ibiza), y recordó el que las aerolíneas que operan vuelos con las islas, Ceuta y Melilla acumulan cientos de millones de euros de deudas por parte del Gobierno por el descuento del 75% a los residentes.

Las aerolíneas lo adelantan

El descuento, tal y como está planteado, se abona como adelanto por parte de las aerolíneas quienes luego reciben el dinero del Estado, con cargo a los PGE.

Sin embargo, a 15 de marzo, el Gobierno aún debe 425 millones de euros del ejercicio 2024 a estas aerolíneas, mientras que la partida presupuestaria consignada para este 2025 «prácticamente se ha consumido para afrontar la deuda arrastrada en 2024», que hasta hace poco alcanzaba los 800 millones.

Según los cálculos de la patronal, el gasto por estos descuentos podría alcanzar los 1.250 millones, aunque lo recogido en los PGE de 2023, prorrogados para 2024 y posiblemente para 2025, solo es 560 millones.

Gándara ha afirmado que, de prorrogarse de nuevo, «se contará con lo que queda de asignación presupuestaria para 2025 tras cubrir parte de la deuda de 2024», que ahora mismo son 175 millones tras pagar parte de la deuda del año pasado en enero. Con esa cantidad, asegura, el Gobierno debería afrontar los 425 millones que aún debe del año pasado más los 1.250 millones previstos para el presente ejercicio, lo que Gándara considera «una bola de nieve».

Problema administrativo

El Gobierno central ha asegurado que se trata de un problema administrativo y puntual, pero las aerolíneas mantienen que es «un problema estructural muy preocupante».

«El Ejecutivo tiene que actuar de inmediato porque este problema se está acrecentando», ha sentenciado Gándara, quien teme que la asfixia financiera de las aerolíneas les lleve a cancelar sus operaciones o reducir frecuencias en estos territorios.

El portavoz de la patronal de las compañías aéreas españolas recordó además que la a oferta de capacidad en las rutas entre Canarias y la península ha alcanzado los 61,81 millones de asientos en 2024, lo que supone un 9,6% respecto a 2023 y un 18% en comparación con 2019. En el caso de las conexiones entre Balears y la Península, en 2024 se ofertaron 55 millones de asientos, un 6% más que en 2023 y un 12,85% por encima de 2019.

Tracking Pixel Contents