IEE | Medalla d’Or 2025
Homenaje histórico a Uc, el grupo que «revivió» la música pitiusa
Más de 250 personas viven en directo el emotivo acto de entrega de la Medalla d’Or del IEE a Joan Marí Muñoz, ‘Murenu’, Isidor Marí Mayans y Victorí Planells, que ponen el broche de oro a la celebración con una actuación conjunta

Sergio G. Cañizares

Hace 40 años que Joan Marí Muñoz, Murenu, Isidor Marí Mayans y Victorí Planells Lavilla, los componentes del mítico grupo Uc, no ofrecían un concierto juntos, lo hicieron ayer, ante un público entregado, para celebrar la Medalla d’Or que les ha concedido a cada uno de ellos el Institut d’Estudis Eivissencs (IEE) «por su labor en la recuperación y popularización de la música de Ibiza y Formentera». Su actuación sorpresa, con la que soñaban todos los asistentes, puso el broche de oro a un acto muy emotivo, celebrado en el auditorio de Cas Serres.
Como ya ocurriera en su reencuentro en noviembre del año pasado en Sa Nostra Sala para celebrar el 50 aniversario de su primer disco, el público acudió en masa y llenó el aforo del teatro. Entre los asistentes, además de socios del IEE, amigos, familiares y representantes políticos, había muchos seguidores acérrimos de Uc, como Edu Sánchez y Nuria Costa, para las que el grupo ibicenco es «un referente». También acudieron muchas caras conocidas del mundo de la cultura, entre ellos, la escritora Iolanda Bonet y su pareja, Vicent Ferrer Barbany, que recordó que desde sus años mozos había actuado en múltiples ocasiones como músico acompañante, primero con Victorí Planells y luego también con Joan Murenu y Uc.

Joan Marí 'Murenu', Victorí Planells e Isidor Marí, con sus medallas y el público detrás. / Toni Escobar
Si los más de 200 asistentes estaban expectantes ante lo que prometía ser todo un acontecimiento, los tres protagonistas estaban emocionados y muy agradecidos al IEE, por concederles el galardón y por el trabajo que hacen para defender «el territorio, la cultura y la lengua de las Pitiusas»; al numeroso público que les ha seguido y apoyado durante su trayectoria; y a todos los músicos que han decidido seguir su estela y trabajar para mantener viva la música popular ibicenca, como Ressonadors, Aires Formenterencs o Imaràntia. Así lo pusieron de manifiesto en sus intervenciones durante la gala y unas horas antes de recibir la Medalla d’Or.
«Cuando comenzamos a hacer canciones recuperando temas tradicionales no sabíamos a dónde llegaríamos, así que ver la respuesta que hemos tenido de la gente de las Pitiusas y también de fuera y que nuestro legado continúa es una gran satisfacción, como lo es también que el IEE, que es un referente de nuestra cultura, reconozca la importancia del trabajo que hemos hecho», decía Isidor Marí al mediodía. En términos muy parecidos se expresaba Joan Murenu, que confesaba estar «nervioso» y «abrumado» antes tantas distinciones, porque no hay que olvidar que, además del IEE, el Consell de Ibiza ha reconocido a UC con uno de los Premios al Mérito Ciudadano 2025.
El acto en Cas Serres arrancó con una sonada de bienvenida de Ignasi Roselló y Vicent Cardona Frit. Su actuación la remataron con un enérgico uc con el que dieron paso a los conductores de la gala, el joven músico ibicenco Andrés Coll y Amèlia Torres, vocal del IEE, que invitaron a subir al escenario a los tres protagonistas de las noche, ante una platea puesta en pie.
Bis@Bis rinde tributo a la música de Ibiza
Con ellos ya sentados y fotos antiguas de Uc proyectadas de fondo, dio comienzo la actuación del dúo Bis@Bis, que empezó a caldear el ambiente con todo un himno ibicenco, ‘Anàrem a Sant Miquel’. No fue la única ocasión en la que la violinista Laura Boned y el pianista Miguel San Miguel salieron a escena. El dúo se encargó de amenizar toda la velada con un repertorio de temas tradicionales de las Pitiusas arreglados por el propio San Miguel que fueron muy bien recibidos por el público.

Actuación del dúo Bis@Bis. / Toni Escobar
El secretario de la comisión ejecutiva del IEE, Miquel Mayordomo, fue el encargado de leer el acta en la que se esgrimen todas las razones por las que la entidad ha decidido conceder la Medalla d’Or a Joan Marí , Murenu, Isidor Marí y Victorí Planells. «Ellos, tanto con Uc como por separado, ya hace más de 50 años que despertaron una conciencia adormecida de pertenencia a un pueblo, una tierra, una lengua... haciéndonos valorar y querer canciones y tonadas frecuentemente tenidas por poca cosa ante la música que nos venía de fuera», resaltó Mayordomo. «A partir de las letras tradicionales abrieron un camino que después han seguido muchos otros, creando nuevos temas o versionando y reversionando los que ellos han enseñado a valorar», continuó.
Tras su intervención, llegó uno de los momentos álgidos del evento, la entrega de las medallas. El primero en recibirla, de manos del presidente del IEE, Marià Mayans, fue Joan Murenu, que no pudo disimular su emoción al dar las gracias al IEE, a todos los músicos que les han acompañado en su trayectoria y al pueblo de Ibiza, que tanto cariño les ha demostrado siempre.
En la extensa lista de agradecimientos de Isidor Marí, además del Institut d’Estudis Eivissencs, incluyó a su familia, por enseñarle «a querer la música, la lengua, la cultura y las canciones pitiusas»; a Rafael Zornoza, que «con su Rondalla La Afición hizo una labor pedagógica musical extraordinaria»; a Marià Villangómez, por sus ánimos y por facilitar a Uc algunas letras; y a la familia de Toni Planells de Can Planes, por ayudarles a explorar en la tradición de Ibiza y Formentera.
También Victorí Planells se acordó de su familia al recoger su medalla, en concreto, de su padrino y de su padre, sin los que «no hubiera seguido el camino» que ha hecho. «Nosotros tuvimos la suerte de poder beber de la tradición, a pesar de que en ese momento estaba de capa caída y tenía poco prestigio social, y lo que intentamos es revivirla y , sobre todo, dignificarla. Ahora vemos con satisfacción que hemos abierto nuevos caminos y que se va incorporando gente, que es la manera en la que se construye la tradición», resaltó. Para cerrar su breve discurso quiso dar las gracias a sus dos compañeros de Uc, con los que dijo, ha podido «compartir canciones y utopías».
Despedida con 'Anàrem a Sant Miquel'
Tras una última y más extensa actuación de Bis@Bis, le llegó el turno al presidente del IEE, Marià Mayans, que recordó que la Medalla d’Or, que solo se ha otorgado en tres ocasiones, es una distinción que la entidad concede a las personas que considera que han hecho «un cambio real y bueno para la sociedad» pitiusa. «Vosotros habéis hecho revivir la música popular de Ibiza y habéis aumentado nuestra autoestima musical y como pueblo», dijo dirigiéndose a los galardonados.
El sentido homenaje culminó por todo lo alto cuando Andrés Coll invitó a Joan Murenu, Isidor Marí y Victorí Planells a hacer juntos una pequeña sonada. El miniconcierto comenzó con ‘Com voleu germans que canti’ y concluyó con todo el patio de butacas en pie coreando ‘Anàrem a Sant Miquel’. Entre «bravos», aplausos, ucs y fotos de familia, el público despidió a los premiados, felices y emocionados de interpretar, juntos de nuevo, unas canciones que, gracias a ellos, han quedado grabadas a fuego en el corazón de todos los pitiusos.
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- A la venta una casa payesa en Ibiza con 250 años de historia
- La urbanización fallida de Sant Antoni donde 'buscas paz y encuentras estrés
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia