Esta es la diferencia entre la okupación y la inquiokupación
La comunidad más afectada es Cataluña

Desalojo de una vivienda okupada / Vicent Marí
El fenómeno de la okupación es una problemática creciente en Ibiza y en España en general, alimentada por el encarecimiento de la vivienda y el aumento de los pisos vacíos, como ocurre con las segundas residencias. Aunque tradicionalmente se asociaba la okupación con la ocupación ilegal de propiedades sin el consentimiento de sus propietarios, ha surgido un nuevo concepto que ha generado debate: la inquiokupación.
La inquiokupación hace referencia a una situación en la que un inquilino deja de pagar la renta de forma intencionada, no por problemas económicos, sino con la intención de apropiarse de la vivienda. A diferencia de la okupación tradicional, donde personas ajenas a la propiedad toman posesión de ella sin ningún tipo de contrato, en la inquiokupación el ocupante ya tiene una relación contractual, pero decide dejar de pagar el alquiler sabiendo que el proceso burocrático para recuperar la vivienda por parte del propietario puede llevar meses o incluso años. Este método ha sido adoptado por algunos okupas para explotar las lagunas legales en el proceso de desalojo.
En cuanto a los datos, la ocupación de viviendas en España ha mostrado un aumento en varias regiones. En Canarias, por ejemplo, las okupaciones han crecido un 20% de 2022 a 2023, pasando de 319 a 382 casos, según el registro del Ministerio del Interior. Cataluña sigue liderando el número de casos, con un total de 4.218 okupaciones entre enero y agosto de 2023, lo que representa casi el 40% del total nacional. Sin embargo, en términos generales, el número de okupaciones ha descendido un 11% respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de la disminución en algunos casos, las comunidades autónomas como Asturias, Canarias, Cantabria, Galicia y País Vasco han registrado un aumento en los casos de okupación. En comparación con otras regiones, Cataluña sigue siendo la comunidad más afectada, con cifras que superan las que suman Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana.
El fenómeno de la okupación, tanto tradicional como la inquiokupación, continúa siendo un desafío para propietarios y autoridades. Aunque las estadísticas no discriminan entre los diferentes tipos de delitos relacionados con la ocupación ilegal de viviendas, como el allanamiento de morada o la usurpación, los datos del Ministerio del Interior muestran que, en 2022, se abrieron 8.868 procedimientos por usurpación y solo 96 por allanamiento, reflejo de la creciente complejidad y diversidad de este fenómeno.
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Fallece una turista al precipitarse desde un hotel en Sant Antoni
- Un hombre se precipita al vacío desde el faro de Botafoc
- Incertidumbre total con el futuro de esta playa de Ibiza: 'Es raro...
- Dimite la jefa de Enfermería del hospital de Ibiza por motivos personales