Dos nuevos Soles de la Guía Repsol 2025 para Ibiza y Formentera

Las modernas 'casas de comidas' La Finca, de Susi Díaz, en Elche, y Bagá, de Pedro Sánchez, en Jaén, han sido los dos únicos restaurantes reconocidos con tres Soles

Verónica Carmona Acedo

Verónica Carmona Acedo

Ibiza

La isla de Ibiza cuenta con un nuevo Sol de la Guía Repsol 2025. Se trata del chiringuito Es Fumeral, en Cala Nova, "un lugar ideal para entregarse a las suculencias que brindan los mares, sea almeja gallega, cangrejo real de Kamchatka o gallo y gamba roja del Mediterráneo", destaca la guía gastronómica.

La especialidad de este establecimiento es el pescado y el marisco. Es Fumeral es un chiringuito contemporáneo en el que el género "se escoge con mimo y se altera lo mínimo, se someta a vapor, plancha, fritura o guiso, bajo las instrucciones de Alberto Pacheco, mano derecha de Rafa Zafra", explican desde la Guía Repsol.

"El personal de servicio acompaña al comensal en todo momento, atiende sus preferencias organolépticas y presupuestarias, y conviene probar el 'flaó', su interpretación de la tarta de queso ibicenca, pues hasta los postres armonizan con la brisa marina", detalla la web gastronómica.

"Recibir nuestro primer Sol en la Guía Repsol es un honor y un reconocimiento al trabajo, la pasión y el compromiso de todo nuestro equipo", aseguran desde el establecimiento galardonado en sus redes sociales.

"Este logro es reflejo de la visión de nuestro chef Alberto Pacheco, quien con su cocina honesta y sin artificios ha sabido dar forma a un concepto donde el sabor y la sencillez se convierten en excelencia. Gracias a cada persona que nos ha acompañado en este camino, a quienes nos visitan y disfrutan de nuestra cocina, y a nuestro equipo por hacerlo posible", concluye la publicación de Es Fumeral en Instagram.

El precio medio para comer en es Fumeral supera los 60 euros, destaca la Guía Repsol, que recomienda pedir Katsusando de ventresca de atún de Barbate, ensaladilla de ventresca de atún de Barbate y piparras y los pescados a la brasa.

Formentera

Sol Post, en Formentera, ha recibido otro Sol. Frente a Cala Saona, en el hotel del mismo nombre, la guía destaca su inquietud y talento de un equipo de veinteañeros encabezado por Joan Costa "cuya cocina tiende puentes trasatlánticos al interpretar los recetarios centroamericano y catalán con materia prima local".

Equipo de Sol Post.

Equipo de Sol Post. / REPSOL

"El origen de los cocineros de Sol Post justifica la esencia colaborativa y mestiza de este restaurante que sirve en vajilla de cerámica un único menú degustación que puedes maridar con 200 referencias de su bodega", explican desde Repsol. La guía recomienda la textura melosa de la langosta, el sabor potente de la sirvia o pez limón, la sorpresa del pastelito salvadoreño relleno de 'cap i pota', el aroma de la pupusa rellena de rabo de toro. Merecen especial atención los postres, "cofres de atrevimiento y justa dulzura", señala la guía.

Sol Post dispone de dos menús de degustación de 120 y 160 euros y tiene opciones para personas celíacas.

Las modernas 'casas de comidas' de La Finca, de Susi Díaz, en Elche, y de Bagá, de Pedro Sánchez, en Jaén, han sido los dos únicos restaurantes reconocidos con tres Soles por la Guía Repsol 2025.

Con el lema 'Tenerife tiene más que un sol', la gala de la edición 2025, celebrada este lunes en el Teatro Guimerá también ha reconocido con dos Soles a 17 nuevos establecimientos de toda España y a otros 71 con un Sol

Cuatro Soles en Ibiza y tres en Formentera

La gastronomía de Ibiza está en pleno auge y cada vez hay más establecimientos en los que deleitarse con los manjares de la tierra, basados en una base de dieta mediterránea. La Gaia, el restaurante del Ibiza Gran Hotel, cuenta ya con una estrella Michelin y dos Soles Repsol. Se ubica en el Paseo Juan Carlos I de Ibiza. Al frente de los fogones se encuentra el chef Óscar Molina, que propone un menú de sabores únicos, auténticos y de muchos contrastes, en la que la comida local y los productos mediterráneos juegan un papel fundamental.

Ca n'Alfredo tiene un Sol. Este restaurante referencia de la cocina tradicional ibicenca desde 1941 se ubica en el Paseo Vara de Rey. En su carta destacan arroces, pescados y otras recetas típicas de la isla.

El restaurante de comida japonesa Omakase by Walt es otro de los establecimientos con este distintivo, además de una estrella Michelin. Al frente de la cocina se encuentra el chef Walter Sidoravicius. El restaurante se ubica en la calle Canonge Joan Planells, 8.

Finalmente, la Trattoria del Mar de los hermanos d'Ambrossio cuentan también con un Sol, con su cocina esencialmente napolitana marinera, en un local con bonitas vistas al castillo y al mar en Botafoc Ibiza.

En la Pitiusa menor se encuentran Quimera y Es Codol Foradat. El primero de ellos se ubica en s'Estany des Peix, el restaurante del 'Hostal La Savina' Ana Jiménez ofrece una carta entre manchega y la mediterránea.

Es Codol Forada es un chiringuito ubicado en la Playa de Migjorn. En la carta, se nota la impronta de Nandu Jubany, que gestiona el proyecto desde 2020.

Tracking Pixel Contents