El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
Un portavoz del cerca de medio centenar de vecinos lamenta que no se autorice a los residentes a seguir circulando en ambos sentidos, tal y como habían pedido

Galería: Tráfico en el camí de sa Llavanera / Vicent Marí
El Ayuntamiento de Santa Eulària ha informado al cerca de medio centenar de residentes del entorno del camino de sa Llavanera o de ses Pitreres, la estrecha vía que conecta Jesús con la avenida del Vuit d’Agost, que a partir del 1 de abril pasará a ser de sólo un sentido, hacia Ibiza.
El gobierno municipal justifica dicha medida, que ha caído como «un jarro de agua fría» sobre los vecinos, en que supondrá «una mejora de la seguridad y contribuirá a la lucha contra el intrusismo en el sector del transporte».
En concreto, un portavoz municipal indica que «personas vinculadas con prácticas ilegales de intrusismo en el sector utilizan esta vía», que es un atajo para conectar Vila con Jesús. De hecho, en la carta remitida a los vecinos, el Ayuntamiento destaca que tanto el Consell como el Ayuntamiento de Ibiza también han solicitado «este ajuste» con la finalidad de «optimizar la circulación» y «reforzar la capacidad inspectora en seguridad ciudadana y control del intrusismo».
En esta nota informativa, el Consistorio también justifica que este cambio en la circulación del camino, por el que en la mayor parte de su trazado no caben dos vehículos en paralelo, «mejorará la movilidad del pueblo de Jesús en su conjunto», al tiempo que destaca que la medida cuenta con «el apoyo» de informes técnicos del departamento de Movilidad y de la Policía Local de Santa Eulària.
Un portavoz municipal indica que, tras la implantación del sentido único de circulación, el Ayuntamiento «procederá a la mejora integral del camino con medidas de seguridad reforzadas, una ciclovía y un nuevo pavimento».

Camino de sa Llavanera o de ses Pitreres. / VICENT MARÍ
Sin embargo, la agrupación de vecinos del camino de sa Llavanera lamenta que el Ayuntamiento «imponga» este cambio sin considerar la petición de los residentes ni los contactos que han mantenido en los últimos seis años. También critican «la falta de empatía» por parte de la alcaldesa, Carmen Ferrer, según señala Javier Toribio, que actúa como portavoz de este colectivo de vecinos, que no está constituido formalmente como una asociación.
Entre otras cosas, los residentes habían solicitado, de palabra y también por escrito, una reducción del tráfico rodado en esta angosta vía y que pasara a ser de sentido único (pero de Vila hacia Jesús), salvo para los vecinos que viven en su entorno. A partir de abril, para dejar la basura en los contenedores de Jesús, los vecinos tendrán que dar un rodeo de varios kilómetros en coche.
«Nos hemos quedado tristes y muy chafados», destaca Toribio, que lamenta también que los seis años de contactos y reuniones con el Ayuntamiento no han servido de nada. «Volvemos a seis años atrás. Me siento engañado y manipulado», agrega el representante de esta agrupación de vecinos.
Los residentes también habían pedido que, con urgencia, se instalaran reductores de velocidad a lo largo del camino y que se habilitasen zonas de refugio para facilitar el paso de los vehículos de los vecinos en ambos sentidos. Además, pidieron al Ayuntamiento que gestionase con Google la retirada de este camino, como vía de acceso principal, de sus mapas porque, en verano, provoca que se colapse. Toribio lamenta que no se ha hecho caso a ninguna de las demandas vecinales ni se ha consensuado la medida ahora adoptada.
Oposición a su ampliación
Los vecinos ya se movilizaron hace unos años para oponerse a la posible ampliación del camino con la finalidad de facilitar el acceso y la salida del centro hospitalario privado que proyectaba junto al campo de fútbol de Jesús el empresario farmacéutico Juan Tur Viñas. Fue entonces cuando reclamaron medidas para reducir el tráfico. También se quejan, infructuosamente, desde hace años de los vertidos de aguas fecales de la depuradora al torrente.
Sobre las críticas por la falta de consenso con los residentes, un portavoz del Ayuntamiento se limita a indicar que el representante de los vecinos no asistió a la reunión convocada la semana pasada ni respondió a las llamadas telefónicas. También señala que se enviaron cartas informativas a los vecinos para explicarles los motivos por los que se ha decidido este cambio en el tráfico del camino.
Suscríbete para seguir leyendo
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Fallece una turista al precipitarse desde un hotel en Sant Antoni
- Incertidumbre total con el futuro de esta playa de Ibiza: 'Es raro...
- Dimite la jefa de Enfermería del hospital de Ibiza por motivos personales
- Ibiza sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación