Esta ha sido la reacción de la plataforma Prou ante la posibilidad de un vuelo semanal que conecte Ibiza con Estados Unidos
El objetivo inicial sería establecer vuelos desde ciudades clave como Nueva York, Miami o Atlanta

Pasajeros en la pista en el aeropuerto de Eivissa. | FOTO: VICENT MARÍ
La plataforma Prou ha emitido un comunicado para expresar el "rechazo rotundo" a la propuesta de aumentar las conexiones aéreas internacionales semanales de Ibiza con Estados Unidos. Según ha informado Diario de Ibiza, el objetivo inicial sería establecer vuelos desde ciudades clave como Nueva York, Miami o Atlanta.
"Nos llama especialmente la atención esta información que nos lleva a preguntarnos: ¿quién dice que esto es lo que queremos los ibicencos?", señalan desde la plataforma. Además, insisten en que no ha existido ningún proceso participativo ni consulta pública para conocer la opinión de los residentes sobre esta propuesta. En su lugar, subrayan que la sociedad ibicenca lleva tiempo denunciando la masificación turística y demandando medidas urgentes para frenar el desmesurado crecimiento del turismo, que está afectando gravemente tanto a la cohesión social como a la calidad de vida de los habitantes de la isla.
Desde Prou también recuerdan que, cuando los ciudadanos se han expresado en encuestas o en la gran manifestación del año pasado, el mensaje ha sido claro y contundente: "apostar por la sostenibilidad y asegurar que Ibiza siga siendo habitable para su gente".
La plataforma exige a las autoridades un plan inmediato de decrecimiento de vuelos hacia Ibiza, priorizando la eliminación de las rutas internacionales que más contribuyen a la masificación. Además, también requiere un límite real al número total de vuelos que puede recibir el aeropuerto de Ibiza, "teniendo en cuenta la capacidad ambiental, social y de infraestructuras de la isla".
Por otro lado, aseguran que las instituciones competentes, especialmente el Estado y AENA, "deben asumir la responsabilidad de esta situación y dejar de eludir su papel en la gestión del turismo masivo". Por otro lado, también demandan un proceso real de participación ciudadana para decidir colectivamente el futuro modelo de desarrollo para la isla, "libre de los intereses privados que buscan lucrarse a costa del bienestar común".
Finalmente, desde Prou recuerdan que Ibiza es una isla pequeña con recursos limitados y un ecosistema frágil, "que ya ha superado los límites de lo que puede soportar". En este sentido, insisten en que la solución no es seguir creciendo, "sino comenzar a decrecer de manera responsable y planificada".
- Venden como vivienda una caravana en un camping de Ibiza por 90.000 euros
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Cae a la calle la cristalera de un balcón de un quinto piso en pleno centro de Ibiza
- Esta es la playa más masificada de Ibiza: solo cabe 'media toalla' por persona en verano
- El Hospital Can Misses se blinda ante las serpientes
- El tiempo en Ibiza: alerta por fuertes tormentas y granizo
- Sant Antoni prohíbe circular sobre la obra de Okuda
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»