Promoción turística que nace de la tradición sin olvidar las tendencias actuales
La cultura local se convierte en protagonista de actividades como las ferias gastronómicas, el ‘Mercat de Sant Josep’ o los encuentros ‘Units pel nostre parlar’. Además, mantiene su certamen de fotografía e infinidad de conciertos

Imagen de archivo del concierto que Leiva ofreció en un establecimiento de Sant Josep. | FOTOS: AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP
Sant Josep continúa con su filosofía de aunar tradición, cultura y turismo aprovechando los diferentes espacios del municipio y promoviendo eventos de interés para un amplio público. Las ferias gastronómicas, una gran oferta de exposiciones, conciertos y certámenes de fotografía componen parte de las propuestas del Ayuntamiento, que sigue velando por sus raíces sin olvidar la innovación.

El Mercat de Sant Josep abrirá en abril con productos ecológicos y artesanías.
El valor de la tradición local

La Fira de la Sal permite conocer ses Salines desde un punto de vista cultural.
Dar a conocer y ofrecer la oportunidad de comprar productos de la tierra es el objetivo del Mercat de Sant Josep. A partir del 5 de abril, el entorno del Ayuntamiento se convierte en un auténtico escaparate de todo tipo de productos ecológicos y artesanía local. Una fórmula perfecta para contribuir a la economía insular y fomentar el consumo responsable.

La cocinera Marga Orell en la feria gastronómica de la patata ibicenca.
Precisamente las ferias gastronómicas como las de la patata ibicenca y la sobrasada o el concurso de frita de polp son un ejemplo del impulso que el Consistorio quiere dar a las tradiciones: desde el cultivo de productos de temporada hasta la elaboración de la cocina más tradicional.
Otra de las citas imprescindibles del calendario de Sant Josep es su Fira de la Sal, que permite a residentes y visitantes conocer esta parte de la historia del pueblo. Un modo diferente de explorar el parque natural de ses Salines viajando al pasado que, este año, se celebrará del 17 al 19 de octubre.
Patrimonio cultural
Los diferentes centros culturales de Sant Josep acogen cada año cientos de exposiciones en las que pueden participar artistas locales. La convocatoria para este año ya está abierta, y pueden acceder las personas, entidades, grupos o colectivos con inquietudes artísticas que quieran mostrar sus creaciones al público.
En algunos de estos centros culturales se celebra otra actividad fundamental en Sant Josep: ‘Units pel nostre parlar’. Una iniciativa que quiere impulsar la interacción entre diferentes colectivos sociales y generaciones en torno a la lengua. Además, para promover el conocimiento de la cultura ibicenca se celebraron 31 eventos en 2024 como el concurso ‘Què saps d’Ibiza?’ o el certamen ‘Pel nostre cantar’. Conciertos, talleres, teatros y vídeos para mostrar y recuperar parte de la lengua local.
Música y fotografía
La fotografía se ha convertido en un atractivo por sí mismo en Sant Josep. El mes de abril se celebra ‘Sant Josep és foto’, un certamen que reúne a importantes profesionales que muestran su obra en exposiciones y que debaten sobre la evolución de la fotografía en un congreso. Este año, Joana Dueñas expondrá en Can Curt del 2 al 27 de abril; Francesc Fàbregas en es Caló de s’Oli del 3 al 27 de abril; y Pepe Cañabate en Can Jeroni del 4 al 27 de abril. Todos ellos participarán en el congreso junto a otros grandes fotógrafos. Además, habrá una maratón fotográfica y presentaciones de libros.
La música, otro de los pilares de la identidad de Sant Josep, volverá a congregar a conjuntos de altura en festivales como Sol Post a s’Oli Fest o Sonorama Rivera Goes to Ibiza. Además, por supuesto, de más de 1.200 conciertos anuales de artistas locales.
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Esta es la playa más masificada de Ibiza: solo cabe 'media toalla' por persona en verano
- Los hoteleros de Ibiza proponen que no se renueven las licencias temporales de alquiler turístico en plurifamiliares
- Cae a la calle la cristalera de un balcón de un quinto piso en pleno centro de Ibiza
- El obispo clama por recuperar el Santo Entierro en silencio en Ibiza
- Sant Antoni prohíbe circular sobre la obra de Okuda
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»