Especial Gestión Institucional - Ayuntamiento de Sant Josep

Una gestión con visión de futuro que bonifica la sostenibilidad

Además de bonificar la tasa de basuras para reducir el incremento del recibo, el Consistorio premia la instalación de energías renovables

Imagen de las placas solares instaladas en el tejado del Ayuntamiento.

Imagen de las placas solares instaladas en el tejado del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Sant Josep ha incorporado a la nueva Ordenanza Fiscal de Residuos varias bonificaciones destinadas a reducir el impacto del incremento de la tasa de basuras para los vecinos y empresas del municipio. El aumento responde a la obligación establecida por la Ley estatal de residuos de 2022, que fija que este servicio debe ser autosuficiente económicamente a partir de 2025.

Para aligerar este incremento, la ordenanza prevé bonificaciones para particulares y actividades comerciales. Por un lado, se han introducido bonificaciones del 40% para pensionistas, siempre que los ingresos de la unidad familiar no superen 2,5 veces el último valor publicado del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Por su parte, las familias numerosas o monoparentales podrán beneficiarse de una bonificación del 30%, con el mismo umbral de ingresos (2,5 veces el IPREM) y solo aplicable a la vivienda habitual.

Además, los ciudadanos que hagan uso de la deixalleria podrán contar también con bonificaciones en la tasa de basuras.

En cuanto a las empresas, se prevé una bonificación del 10% de la cuota para aquellas actividades comerciales que dispongan de un sistema de gestión ambiental EMAS o ISO 14.001 implantado y vigente.

Por otro lado, el Ayuntamiento continúa promoviendo las energías limpias en el municipio. En 2024, 60 viviendas se beneficiaron en Sant Josep de la bonificación del IBI por la instalación de placas solares. La Ordenanza Fiscal Reguladora del IBI contempla la bonificación del 50% de la cuota íntegra del IBI durante tres años por la implantación de energías renovables.

Gestión del agua

En relación a la gestión del agua, Sant Josep ha conseguido aumentar el rendimiento del servicio al 72,5%. El verano de 2024 ha sido el primero en el que el municipio no ha tenido que recurrir al agua de pozo, cuya extracción se ha reducido un 89% en los últimos siete años. Gracias a las inversiones realizadas en la red, se han dejado de extraer 1,8 millones de toneladas de agua de pozo de los acuíferos de Sant Josep, una acción que contribuirá a su recuperación. Esto ha supuesto una reducción diaria del volumen no registrado de 2.250 m3 al día.

Tracking Pixel Contents