IbDona
El teléfono contra la violencia machista recibe 495 llamadas de Ibiza y 33 de Formentera
El perfil de la solicitante de ayuda el año pasado en Balears es el de una mujer española residente en las islas de entre 31 y 40 años n Desde Vila se realizaron 230 llamadas

Sala amable en el edificio judicial de Ibiza para mujeres y niños víctimas de violencia machista. / Vicent Marí
EFE
El teléfono de atención de violencias machistas del Instituto Balear de la Mujer (IbDona), el 900 178 989, recibió y atendió 4.737 llamadas a lo largo de 2024, lo que supone una media de 13 llamadas al día, la mayoría de ellas, el 52,7%, realizadas por la propia víctima.
Una mujer española residente en las islas de entre 31 y 40 años sigue siendo el perfil de víctima, con un 17,4% de las llamadas, detalló ayer la directora de IbDona, Cati Salom, en una rueda de prensa junto a la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer.
Por islas, 3.778 de las 4.737 llamadas (79%) procedían de Mallorca, 495 (10%) de Ibiza, 238 (5%) de Menorca y 33 (0,7%) de Formentera.
Palma fue la ciudad desde donde más se contactó, con 2.110 llamadas, seguida de Ibiza, con 230, y Manacor, con 189.
Las 4.737 llamadas suponen un aumento del 1,7% respecto al año anterior, en coincidencia con una ampliación del servicio para cubrir las 24 horas del día y del equipo de profesionales, con un incremento de 11 a 16 personas, incluida una jurista especializada.
El 78,8% de las llamadas estaban relacionadas con violencias machistas, de las cuales un 92,4% eran por violencia de género y un 5,4% por violencia sexual, según la memoria presentada por Salom.
La violencia que más sufrieron las mujeres atendidas por el servicio del IbDona fue la psicológica, con el 46,4%, seguida de la física, con el 25,7% de las llamadas.
Por meses, mayo fue el que más llamadas registró, con el 10,3%, seguido de septiembre y julio. Según Salom, el incremento podría deberse, sobre todo en lo relativo a la violencia sexual, a la mayor población en Balears durante el verano.
«Todas las llamadas que entran, todas, se atienden. No queda ninguna sin atender», aseguró Salom, quien recordó que el servicio presta atención en castellano, catalán e inglés, y además tiene una opción de traducción en línea para el resto de idiomas.
51 acompañamientos al mes
Por otra parte, el IbDona también presta un servicio de acompañamiento presencial, con 616 mujeres acompañadas durante 2024, un incremento del 14,3 % respecto a las 539 de 2023 y una media de 51 acompañamientos mensuales, mientras que 112 se dejaron de hacer, la mayoría de ellos por anulación por parte de la víctima o del profesional.
La mayoría de los acompañamientos se solicitaron con una antelación inferior a 24 horas y el 46% de ellos tuvieron como destino los juzgados de violencia sobre la mujer. El 91,2% fueron por violencia de género y el 7%, por violencia sexual.
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Una ibicenca viviendo en una caravana con su hijo: 'Me levanto cada día a trabajar y sigo sin casa. No me lo merezco
- Un hombre recibe al menos dos disparos en el estómago en una pelea en Ibiza
- Oportunidad en Ibiza: dos casas en plena naturaleza en Sant Joan por menos de 500.000 euros
- Sequía en Ibiza: Es Broll vuelve a brotar después de casi un año sin una gota para regar
- Lucha contra los taxis pirata: 'Si vendo agua a 0,50 euros en el aeropuerto, ¿cuánto tarda AENA en echarme?
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Premio millonario en Ibiza: la Bonoloto deja dos millones de euros en Sant Antoni