Muertes por consumo de fentanilo en Baleares
Detenida una mujer por traficar con esta droga

Una muestra de terrones de fentanilo incautado. / El Periódico
EP
La consellera de Salud, Manuela García, ha asegurado que su departamento hace una "vigilancia activa" sobre el uso del fentanilo después de que tres jóvenes fallecieran durante el segundo semestre del año pasado por reacciones adversas a esta sustancia.
Lo ha dicho este miércoles a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa para presentar el nuevo Plan Integral de Adicciones 2025-2032, en la que ha hecho un llamamiento a la "calma y a la tranquilidad".
"En Baleares hace dos años que un grupo realiza una vigilancia activa del uso del fentanilo ante la alerta por lo que pasa en Estados Unidos. Si comienzan a incrementar los casos lo detectaremos", ha explicado la consellera.
El grupo de trabajo está conformado, entre otros agentes, por las direcciones generales de Salud Mental y Enfermería, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Delegación del Gobierno y diferentes instituciones sanitarias.
Así, ha detallado, durante el año pasado se detectaron en el archipiélago cinco casos de personas que tenían diagnosticado algún medicamento que contenía fentanilo y que acabaron desarrollando una adicción a esta sustancia.
Por otra parte, ha añadido, los análisis realizados en el Hospital Universitario de Son Espases recientemente no han levantado ninguna sospecha acerca de la presencia de sustancias cortadas con fentanilo.
"Tenemos que tener muy claro que la ordenación farmacéutica en España es muy estructurada, muy fuerte, y es difícil que no se detecte el aumento de consumo de fentanilo de una persona que lo tiene prescrito, que si consumen de más hay una alerta", ha apuntado.
Tres muertes en Baleares
Las declaraciones de García llegan un día después de que la Policía Nacional informara de la detención de una mujer por supuestamente traficar con medicamentos que contenían fentanilo en Ciutadella.
Los agentes llegaron hasta ella después de abrir una investigación para esclarecer la muerte de tres jóvenes, ocurridas durante la segunda mitad del año pasado, que sufrieron reacciones adversas a esta sustancia.
En dos de los casos, localizaron envoltorios de un medicamento en forma de parche con fentanilo que se había consumido de forma inadecuada. Los investigadores del Grupo de Estupefacientes detectaron que se había establecido un mercado negro de medicamentos que contenían fentanilo.
"En España hay un control estricto que no existe en Estados Unidos y eso nos da un margen de tranquilidad, pero claro, mercado negro puede haber en cualquier sitio", ha dicho la consellera, quien ha asegurado no tener constancia de más muertes aparejadas al consumo de esta sustancia en las Islas.
La directora autonómica de Adicciones, Elena Tejera, ha anunciado que el Govern está trabajando en un programa de prevención de sobredosis que se pondrá en marcha en un plazo breve de tiempo. García, por su parte, ha recordado que buena parte de los servicios sanitarios cuentan con naloxona, usado para revertir estas situaciones.
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- A la venta una casa payesa en Ibiza con 250 años de historia
- La urbanización fallida de Sant Antoni donde 'buscas paz y encuentras estrés
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia