Concierto

Bis@Bis honra la memoria de ocho compositoras «extraordinarias»

El dúo que integran la violinista Laura Boned y el pianista Miguel San Miguel interpretará este domingo en el Centre Cultural de Jesús un repertorio de obras creadas por grandes músicas

Bis@Bis, el pasado mes de enero, en Es Polvorí.

Bis@Bis, el pasado mes de enero, en Es Polvorí. / IMAGEN CEDIDA POR MIGUEL SAN MIGUEL

Maite Alvite

Maite Alvite

Ibiza

Aunque la historia las relegó al olvido, en los últimos años son muchas las iniciativas y los artistas, también en Ibiza, que han querido honrar la memoria de compositoras de gran talento del siglo XIX y XX y mostrar al gran público su legado. Es lo que pretende Bis@Bis con su concierto ‘Dones compositores’, que se celebrará este domingo, 2 de marzo, a las 19 horas en el Centre Cultural de Jesús. Lo ha programado el Ayuntamiento de Santa Eulària con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo.

El pianista Miguel San Miguel y la violinista Laura Boned se muestran «muy entusiasmados» con esta cita, con la que quieren homenajear a ocho figuras femeninas de la música, «grandes desconocidas y poco reconocidas», que crearon obras de «una gran belleza que merecen ser escuchadas y disfrutadas». En el siglo XIX, dice San Miguel, «hubo muchísimas compositoras» y ellos han escogido «una pequeña muestra»: Maria Theresia von Paradis, Fanny Mendelsshohnn, Clara Schumann, Pauline Viardot, Teresa Carreño, Amy Beach, Lili Boulanger y Ethel Barns.

Todas ellas destacan no solo por sus grandes dotes musicales sino también por haber sido capaces de sobresalir en una época que ofrecía pocas oportunidades a las mujeres, más allá de ser madres y amas de casa. Aprovechando el concierto, el dúo ofrecerá al público algunos detalles curiosos e interesantes de sus vidas «extraordinarias».

Imagen de archivo de Miguel San Miguel Fuster y Laura Boned Marí.

Imagen de archivo de Miguel San Miguel Fuster y Laura Boned Marí. / D.I.

Por ejemplo, Maria Theresia von Paradis fue una pianista, compositora y educadora que, a pesar de su ceguera, consiguió un gran éxito en Europa como intérprete y como pedagoga.

Fanny Mendelsshohnn, compositora y pianista también, vivió a la sombra de su hermano, Felix, «aunque era superior a él en muchas facetas», resalta San Miguel.

Chara Schumann, la mujer de Robert Schumann, fue de las mejores pianistas de su época, además de compositora y madre de ocho hijos.

La cantante y compositora Pauline Viardot, francesa de origen español, fue «la primera en llevar la ópera italiana a Rusia y a Estados Unidos».

Niñas prodigio

Teresa Carreño, además de componer, fue «una grandísima pianista hispanoamericana» y una niña prodigio que con nueve años tocó el piano para el presidente Abraham Lincoln. También fue «muy precoz» la pianista Amy Beach, «la primera mujer compositora de Estados Unidos».

Lili Boulanger tuvo una carrera musical «breve pero intensa», murió a los 24 años. Le dio tiempo a dejar un legado musical «de una madurez extraordinaria a pesar de su juventud».

Ethel Barns realizó giras tanto en Inglaterra como en Estados Unidos y colaboró a principios del siglo XX en la creación de la Sociedad de Mujeres Músicas.

El repertorio que Bis@bis interpretará reúne «joyas musicales» de cada una de estas compositoras. Se centra sobre todo en el siglo XIX y «abarca desde el romanticismo incipiente de Von Paradis hasta principios del impresionismo con Boulanger».

El concierto es gratuito y no es necesario reserva previa.

Tracking Pixel Contents