Sant Josep retrasa más el paseo de la bahía de Portmany para arreglar antes los vertidos de fecales
El alcalde pretende «reformular» el proyecto y la financiación prevista con la ecotasa para resolver primero los problemas de saneamiento de Cala de Bou

La estación de bombeo de Xinxó situada en medio de la playa, en la que se han producido vertidos de aguas fecales. | J. A. RIERA

El proyecto de construcción de un paseo de diez kilómetros con carril para bicicletas en la bahía de Portmany, entre Port des Torrent y Cala Gració, y con un coste de más de 20 millones de euros, se retrasará mucho más.
El equipo de gobierno de Sant Josep, del PP, ha decidido «reformular» el proyecto y su financiación, prevista, en parte, con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), para resolver primero «los problemas que provocan los continuos vertidos» de aguas residuales en la zona de Cala de Bou.
El alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, pretende que los fondos acordados «se dirijan» a resolver antes esta cuestión. Recuerda, además, que el Govern balear «da prioridad» a este tipo de actuaciones. El proyecto original no sólo contempla la construcción del paseo sino también la sustitución de parte de las canalizaciones y el cambio de ubicación de algunas estaciones de bombeo, pero Roig apunta que son «parches» que «no dan solución al gran problema que tiene la bahía». «No se puede hacer un paseo espectacular que se cubra de aguas residuales cuando se desborda el sistema», subraya.
El alcalde explica que el proyecto inicial no resuelve todos los problemas de las canalizaciones y estaciones de bombeo porque parte de estas infraestructuras se encuentran dentro del ámbito de la Demarcación de Costas y ésta puso «muchos impedimentos». El resultado fue que el proyecto contemplaba «el enganche de partes nuevas sin sustituir las viejas». «Tampoco se podían cambiar canalizaciones de fibrocemento».
Así, con un nuevo proyecto, el Ayuntamiento también pretende desplazar todas las canalizaciones e infraestructuras de saneamiento que actualmente se encuentran en la zona de dominio público de Costas hacia la parte urbana para evitar problemas de tramitación cada vez que se tiene que actuar. «Hay que coger el toro por los cuernos y tomar decisiones. Creo que es lo mejor que podemos hacer para la zona de Cala de Bou. Adecentarla y darle la salubridad que necesita», dice.
Por ello, el Ayuntamiento aborda conjuntamente con el Consell Insular, que aporta el 25% del coste del proyecto, y el Govern balear de qué manera «se puede reformular» esta inversión. El 50% se sufraga con el ITS y el 25% restante con fondos propios de Sant Josep (el 80%) y Sant Antoni (20%).
De hecho, según el alcalde, Sant Josep ya está trabajando en la redacción de un proyecto de mejora de la red de aguas residuales y de recogida de pluviales de Cala de Bou. «Van a parar, por gravedad, las aguas residuales de parte de Sant Antoni y Sant Agustí y, desde ahí, se impulsan a la depuradora. El volumen es grande», resalta.
A ello se suma que «la red de pluviales es casi inexistente» y, además, hay filtraciones del agua de mar en la red, lo cual incrementa aún más el caudal de las canalizaciones de saneamiento y los vertidos que se producen en la costa.
Sin perjudicar a Sant Antoni
De todos modos, Roig puntualiza que este giro del proyecto inicial; es decir, los cambios en las prioridades de financiación «no pueden perjudicar a Sant Antoni», la parte del paseo que transcurrirá por este municipio. En este sentido, Sant Josep entiende que se puede mantener y avanzar en la ejecución del proyecto de la parte de Sant Antoni mientras se pone a punto antes el sistema de saneamiento de Cala de Bou. Esto provoca «una situación de impasse» y que las cuatro administraciones implicadas busquen la manera de consensuar este cambio.
Roig apunta que se ha explicado este nuevo plan a los vecinos y comerciantes de Cala de Bou. «Arriba [el paseo] iba a quedar muy bonito, pero abajo [la red de saneamiento obsoleta] igual. Teníamos muy claro desde el equipo de gobierno que no podía ser», reitera el alcalde, que asume que todo este cambio de guión retrasará más la ejecución del paseo. «Sí, pero creo que es importante que cuando se termine, esté bien sin que se cubra de aguas residuales por los vertidos que se producen en la zona», insiste.
Hay que tener en cuenta que hace un año la Comisión de Medio Ambiente archivó el expediente del paseo tras un año y medio de tramitación, después de que el Ayuntamiento de Sant Josep introdujera algunos cambios en el proyecto precisamente para resolver cuestiones de saneamiento no resueltas, como el cambio de ubicación de una estación de bombeo que quedaba en medio del paseo. Ahora se ha optado por ir más allá y reformular el proyecto para acometer la reforma integral del sistema de saneamiento y sacarlo de la zona de Costas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- A la venta una casa payesa en Ibiza con 250 años de historia
- La urbanización fallida de Sant Antoni donde 'buscas paz y encuentras estrés
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia