Ibiza no debe temer a un terremoto, sino a este otro fenómeno
Los científicos alertan de las altas probabilidades de un tsunami

Esta semana se ha registrado un terremoto en las Pitiusas / Pixabay
Esta semana, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) registraba un terremoto de 2,1 grados de magnitud en aguas próximas a Ibiza y Formentera. A pesar de que no se ha sentido ni ha causado ningún daño, el registro puede generar algún tipo de temor. Sin embargo, según han manifestado reiteradamente los geólogos en Baleares, es muy difícil que se produzcan terremotos de devastadoras consecuencias porque el archipiélago se encuentra alejado de las peligrosas zonas en las que chocan las placas tectónicas.
Sí es posible que en Ibiza se puedan llegar a sentir seísmos de baja intensidad, pero no tendrán ningún efecto mínimamente destructivo, apuntan los expertos.
A esto sí que hay que temerle
Sin embargo, los mismos científicos que quitan importancia a un futuro terremoto en Ibiza sí alertan de las altas probabilidades de que otro fenómeno afecte negativamente a las infraestructuras de la isla: un tsunami.
Según un artículo publicado recientemente en Science Direct (una de las mayores fuentes de información sobre investigación científica y médica del mundo), las Baleares constituyen "la tierra emergida más próxima a la fuente de tsunamis", que es la zona norte de Argelia (África), por lo que las hace estar en peligro.
El tsunami más reciente que afectó al archipiélago tuvo lugar el 21 de mayo de 2003 y fue generado por el terremoto de Zemmouri (Argelia). Dañó sobre todo las instalaciones portuarias de la zona sur y este las islas. Se registraron olas de tres metros de altura en la isla de Ibiza y un espectacular movimiento de agua en el puerto de Maó.
Mapas elaborados por investigadores europeos muestran que, en los próximos 50 años, la probabilidad de que se produzcan tsunamis en el Mediterráneo que provoquen inundaciones de entre uno y dos metros podría aumentar del 10% al 30%.
Analizado nuevas variables, aseguran en su estudio que han detectado las zonas del Mediterráneo con variaciones importantes que les hacen considerar que en 2070 podrían sufrir un violento tsunami: las Baleares, Cerdeña Occidental, Sicilia Meridional, Mar Adriático Nororiental, Creta Oriental, Grecia Septentrional, Turquía Meridional y Chipre Septentrional.
- Imputado un hombre tras entrar a su piso okupado en es Canar
- Ibiza, la pista de baile más grande del mundo
- Retiene a un hombre en su casa tras conocerlo en una aplicación de citas en Ibiza
- Alquiler de caravanas que burlan las restricciones del Consell de Ibiza
- Los hoteleros de Ibiza proponen que no se renueven las licencias temporales de alquiler turístico en plurifamiliares
- El obispo clama por recuperar el Santo Entierro en silencio en Ibiza
- Gastronomía de Ibiza: «La gente joven ya no prepara ‘cuinat’»
- Un ciudadano de Ibiza recupera los gastos de la hipoteca después de 25 años