Lucha contra la invasión de culebras en Ibiza: «El nuevo frente de batalla está en Sant Antoni»

Las serpientes de Santa Eulària y Sant Joan, donde menos lagartijas hay ya, «están ahora más flacas»

Conferencia ofrecida ayer en el salón de plenos del Consell sobre los resultados del control de ofidios en 2024. | MARCELO SASTRE

Conferencia ofrecida ayer en el salón de plenos del Consell sobre los resultados del control de ofidios en 2024. | MARCELO SASTRE

José Miguel L. Romero

José Miguel L. Romero

Ibiza

«Campo de batalla». El argot bélico está presente en buena parte del discurso del conseller balear de Medio Natural, Joan Simonet, y del responsable pitiuso de la lucha contra las culebras, Víctor Colomar, cuando hablan de ofidios. La «lucha», que acumula ya cuatro lustros, tiene ahora un nuevo frente: Sant Antoni, la nueva «extensión del campo de batalla» (que diría Michel Houellebecq) en detrimento de Santa Eulària y Sant Joan, que fueron los epicentros de ese tsunami de serpientes cuyo menú se basaba, principalmente, en lagartijas. El propio Colomar vio cómo algunas que había capturado en su propia finca regurgitaban podarcis por empacho.

En Formentera, indicó Simonet durante la rueda de prensa celebrada ayer en la sede del Consell, «parece que la población se ha estabilizado en la zona de la Mola. Allí hay un frente que se está controlando donde las serpientes conviven con las lagartijas; hay una interacción». Pero ha surgido un problema en esa isla: la detección de cuatro culebras de herradura en el puerto de la Savina. «Para este año está previsto colocar 300 trampas específicas alrededor del puerto para evitar que se genere otro foco en esa área de la isla», anunció.

«Las que hay, están más flacas. Suponemos que se debe a que tienen menos alimento"

En Ibiza, «la densidad ha bajado mucho» en Santa Eulària y Sant Joan, que es donde inicialmente había más: «Las que hay, están más flacas. Suponemos que se debe a que tienen menos alimento. Y están avanzando en Sant Antoni, donde ahora hay más puntos rojos. Ahí está ahora el frente de batalla. En el sur y oeste, hay menos. La situación en la isla es grave, lo cual implica que hemos de reforzar los esfuerzos en las capturas», apunta Simonet, que anuncia que «se harán pruebas para intentar reintroducir lagartijas en Santa Eulària y Sant Joan. El objetivo es recuperar el equilibrio» tras las pérdidas sufridas por las podarcis en su particular guerra por la supervivencia .

Colomar explicó que todas las serpientes capturadas en 2024 ya han sido «procesadas», es decir, que «tras ser sacrificadas, se analizó su edad, sexo, tamaño, peso y ubicación». Y de esos análisis han extraído una conclusión: «Las condiciones corporales de los individuos de Sant Joan y de Santa Eulària son más bajas; están más delgadas. Comenzamos a pensar que allí ya no tienen suficiente aporte alimenticio de ratones, ratas, pájaros y lagartijas. La curva teórica de dinámica de población que esperábamos ya se está produciendo allí con la serpiente de herradura», que supone un 99% de las que hay en Ibiza. Respecto a la blanca (la de escalera), presente en un 99% en Formentera), les «tranquiliza» que «no baja la densidad de las lagartijas. No se ha detectado un colapso de sus poblaciones».

Miles de serpientes capturadas

Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, califica de «grave, preocupante» lo que sucede en Ibiza, donde en 2024 se capturaron 3.072 serpientes (en 2023 fueron 2.007, y un año antes, 2.710), según los datos que ofreció ayer como balance de la campaña anual de lucha contra ese ofidio invasor. A través de la línea verde, los particulares comunicaron la captura de otras 400.

También se instalaron «más trampas que nunca», 1.564 (200 más que en 2023, y 300 más que en 2022), mientras que en Formentera, «con un par más de trampas, las capturas se mantienen en torno a las 880». En 2025 incrementarán el número de trampas: «De cara a esta campaña está previsto que el número de trampas repartidas a los ayuntamientos aumente a 500. Además, se renovarán las trampas y se incrementará de manera significativa el número de las que instala la conselleria», explicó Simonet.

En Formentera se han capturado 806 serpientes con un total de 364 trampas. Allí, la cifra media de capturas «se mantiene si se compara con los resultados de 2023 (888 capturas y 323 trampas) y 2022 (664 capturas y 394 trampas)», según Simonet.

Según la directora general de Medio Natural, Anna Torres, la campaña de control de serpiente de herradura (Hemorrhois hippocrepis) y de serpiente blanca (Zamenis scalaris) empezó en 2024 durante la segunda quincena del mes de marzo y acabó a principio del mes de noviembre. Contó con la participación de un total de ocho técnicos de campo, seis en Ibiza y dos en Formentera.

Se capturaron 43 serpientes de herradura en la isla de Santa Eulària y cuatro más en la isla Murada

Por primera vez, en 2024 el Cofib pudo disponer de una barca para que los técnicos pudieran ir por sí solos a los islotes, sin depender de otras instituciones: «Visitaron 16 islotes de Ibiza, escogidos por la proximidad a la costa, en busca de indicios de serpientes. Como resultado, se implementaron medidas de control en cuatro y se capturaron 43 serpientes de herradura en la isla de Santa Eulària y cuatro más en la isla Murada».

Marià Mayans (IEE) : «Hay dejadez»

Por su parte, el presidente del Institut d’Estudis Eivissencs, Marià Mayans, indicó ayer a este periódico que «más que negligencia, hay dejadez. Unos por otros…», respecto a la aplicación del Decreto Ley 1/2023, de 30 de enero, de medidas extraordinarias y urgentes para la protección de la lagartija pitiusa, del que, a la hora de aplicarlo, todas las administraciones se desentienden: «El decreto, cuando se aprobó, ya daba la sensación de que era una ley para hacerse la foto, para quedar bien. Si no dice quién debe hacer el trabajo y cómo, y a ninguno le interesa mucho hacerlo, ahí se queda, como tantas otras leyes». Pese al escepticismo, Mayans aboga por «no tirar nunca la toalla» en este asunto.

La plaga llega al Senado

El PP exigió ayer al Gobierno de España que ejecute en Ibiza el Plan Nacional para la erradicación de serpientes. Lo hizo a través de una enmienda presentada por el senador Miquel Jerez a una moción del Grupo Izquierda Confederal en el Senado que «únicamente propone la aceleración el Plan General del Puerto de Ibiza para la construcción de un edificio destinado a la cuarentena de especies ornamentales», según se explica en una nota de prensa de los populares. Jerez recuerda que «en 2018, el Ministerio para la Transición Ecológica elaboró un plan sobre estrategia de gestión, control y posible erradicación de ofidios invasores en islas. Un documento que establece detalladamente las medidas a implementar y los programas específicos con el objetivo de paliar los efectos negativos sobre los hábitats naturales y las especies autóctonas y evitar su expansión en otras islas».

Tracking Pixel Contents