Lucha contra la invasión de serpientes
El Govern controlará los viveros de Ibiza para evitar la llegada de más culebras
El Cofib prefiere «destinar el personal a trampear culebras antes que vigilar la probabilidad de que pueda entrar un camión con árboles que puedan contener culebras»

Joan Simonet durante la rueda de prensa. / Marcelo Sastre
¿Es eficaz el Decreto Ley 1/2023, de 30 de enero, de medidas extraordinarias y urgentes para la protección de la lagartija pitiusa? ¿Sirve para algo o es un coladero porque nadie controla eficazmente la llegada de camiones cargados de olivos a Ibiza? Víctor Colomar, responsable en Ibiza del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (Cofib) en la lucha contra las serpientes, recuerda que el Cofib colaboró en la redacción de ese decreto, con la intervención directa de él y del antiguo gerente, Luis Parpall: «Es un muy buen decreto. Desde mi punto de vista ha dado la posibilidad de que los olivos entraran legalmente en un margen de ‘baja preocupación’ [la entrada de olivos, algarrobos y encinas en las Balears está restringida a los periodos comprendidos entre el 1 de abril y el 15 de junio y el 15 de septiembre y el 15 de octubre al tener en cuenta que entre estos no se produce la puesta de huevos, eclosión o hibernación de serpientes]. Los viveristas pueden seguir comercializando olivos ornamentales y no ha habido entradas masivas en los periodos de hibernación de las culebras, básicamente porque los viveristas han preferido esperar 15 o 20 días antes que ejecutar todos los trámites burocráticos necesarios para hacerlo antes».
"Los viveristas prefieren esperar 15 o 20 días antes que ejecutar todos los trámites burocráticos necesarios para hacerlo antes»
Respecto a la inspección de camiones cargados con olivos, señala que el Cofib no tiene «capacidad técnica para controlar» cada uno de los vehículos que desembarca en las islas: «Preferimos destinar el personal a trampear culebras antes que vigilar la probabilidad de que pueda entrar un camión con árboles que puedan contener culebras». Una de las razones es que muchos viveros de la Península ya realizan por su cuenta un saneamiento de los árboles ornamentales y proceden a ponerlos en cuarentena antes de enviarlos a Ibiza, comenta. Al respecto, Simonet, que recordó que ni su conselleria ni el Consell «tienen potestad para entrar en puertos y vigilar los cargamentos que llegan», anunció que este año «se iniciará una campaña de control de cumplimiento de la normativa de ofidios en los viveros de las islas, que llevarán a cabo los agentes de Medio Ambiente». Se cederán, además, trampas a esos comercios de jardinería para que las coloquen en sus instalaciones.
Pionero
El técnico del Cofib responsable de la lucha contra los ofidios en Ibiza afirma, además, que el decreto «es pionero en Europa» y que reciben «felicitaciones en congresos internacionales por esa iniciativa legislativa». Apunta que fue «difícil que se aprobara en el Parlament por unanimidad, sin discrepancias políticas», y achaca las dilaciones en su redacción «a las dificultades que surgieron por no existir un referente».
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- A la venta un edificio con dos apartamentos y negocio en Ibiza por 625.000 euros
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia
- Detenidos en Ibiza cuatro ciudadanos chinos que se hacían pasar por japoneses