Demografía
Ibiza y Formentera se están quedando sin niños
La natalidad desciende en las Pitiusas, lo mismo que la población de cero a nueve años

Imagen de archivo de un grupo de niños en la entrada de la escuela en Formentera. / C.C.

El número de habitantes de Ibiza y Formentera no deja de crecer, según los ultimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, sobre todo en la isla de Ibiza. A principios de año en las dos islas la población era de 175.009 habitantes (163.453 habitantes en Ibiza y 11.556 en Formentera). A pesar de eso, cada vez nacen menos niños en la isla y, además, la población de los menores de 9 años mantiene una tendencia descendente.
Como está siendo una constante en los últimos años, quien tira del carro demográfico es la isla de Ibiza, que en solo un año ha aumentado su población en 1.968 habitantes, lo que supone un crecimiento el 1,21%. En Formentera, en cambio, el aumento poblacional se reduce a 73 personas, lo que supone un crecimiento mucho más modesto del 0,63%.
En el conjunto de Balears, la población asciende a 1.244.394 habitantes, siendo Mallorca la isla más poblada (966.908) mientras que Menorca se mantiene lejos de las cifras de Ibiza, con 102.477 habitantes. En conjunto, la población balear registra un crecimiento interanual del 1,03%. En Mallorca la población ha subido un 1% en este último año, mientras que en Menorca lo ha hecho un 1,3%.
Baja natalidad
Estos datos del crecimiento de Ibiza y Formentera contrastan vivamente con el descenso de la natalidad que registran las Pitiusas, que mantienen unas ratios de fecundidad que baten récords a la baja. Así, mientras la población marca un incremento sostenido, la horquilla de población entre 0 y 4 años ha descendido en este último año: respecto a los datos del 1 de enero de 2024, en Ibiza hay cien niños menos de esta edad -de 6.346 a 6.246-, y en Formentera 43 -de 394 a 351-.
Si ampliamos la horquilla a la población entre 0 y 9 años de edad, la bajada sigue siendo notable: en este último año este rango de población ha caído en Ibiza un 1,45%, mientras que en Formentera ha descendido en un espectacular 6,57%.
La población sube pero nacen menos niños que nunca. ¿Cómo explicar esta situación? La respuesta es clara, y es gracias a la llegada de población de fuera de la isla, tanto peninsulares como extranjeros. Es la aportación de los migrantes lo que ha impedido que las islas pierdan habitantes y, además, son quienes están atenuando el envejecimiento de la pirámide poblacional.
Esto lo podemos comprobar fácilmente gracias a las tablas del INE que nos indican el número de la población pitiusa nacida en España o fuera de España -por desgracia, la cifra de nacidos en el Estado no está desagregada entre los nacidos en las Pitiusas y los nacidos en la Península-. Con estos datos, comprobamos que el aumento de población registrado en Ibiza en este último año, que es de 1.968 personas, de ellas 174 son nacidas dentro de las fronteras españolas y 1.794 han nacido fuera.
En Formentera, el aumento poblacional se debe única y exclusivamente a la llegada de migrantes, ya que la población nacida en España ha bajado en 24 personas, pero ha crecido gracias a los 97 personas nacidas en el extranjero que en este último año han llegado para residir en la isla.
Hay que señalar que la población de Formentera nacida en territorio español está en una caída continuada desde el año 2018, cuando llegó a haber 8.212 por los 7.492 de ahora. Es decir, una caída del 8,7% en siete años.
Respecto a la nacionalidad de los ciudadanos pitiusos -que no hay que confundir con el lugar de nacimiento, ya que muchas personas registradas como nacidas fuera de España han logrado la nacionalidad española-, Ibiza y Formentera son las islas baleares que tienen un mayor porcentaje de población extranjera: un 27,8% Ibiza y un 27,5% Formentera. Mallorca, en cambio, registra un 20,8% de población extranjera y Menorca solo un 13,9%.
Datos estatales
Esta tendencia de las Pitiusas se repite en el conjunto del Estado, ya que según los datos del INE la población de España alcanzó este pasado 1 de enero un total de 49.077.984 personas, pese a que disminuyeron las personas nacidas en España. Una caída que ha sido suplida por la llegada de ciudadanos extranjeros.
Según esta estadística, en el ámbito nacional, las países de llegada más comunes de los migrantes han sido Colombia, Venezuela y Marruecos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- Transportistas de mercancías: «No se viene a Ibiza por 700 euros más de sueldo»
- Se vende piso barato en Ibiza: construido, amueblado y lo puedes comprar ya, pero no podrás verlo hasta 2027
- Los vecinos también impidieron que Vox se apropiara del desalojo en Sant Antoni
- Una residente en Ibiza: «Me voy: tengo siete ofertas de trabajo, pero no vivienda»
- Okupación en Ibiza: «Mi intención es reformar el piso y alquilarlo a un precio decente»
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza