Folclore

Brujas y hadas, los seres fantásticos que vuelven a Ibiza

El museo etnográfico de Can Ros acoge a partir del próximo domingo un total de tres exposiciones sobre mitología, alfarería y medicina tradicional

Aarón Benet

Aarón Benet

Ibiza

Santa Eulària se encuentra en plena celebración de sus fiestas patronales. Coincidiendo con estas fechas, esta mañana se ha presentado en el museo etnográfico de Can Ros (Puig de Missa) las tres nuevas exposiciones temporales para este 2025. Este año la alfarería es el eje de la muestra dedicada al oficio tradicional, mientras que la exposición infantil está enfocada en rondallas sobre hadas y brujas. Además, los asistentes también podrán disfrutar de una exhibición sobre remedios payeses y medicina tradicional.

Durante la presentación, la consellera de Cultura, Educación y Patrimonio de Ibiza, Sara Ramón Roselló, explica que la exposición «es una manera de homenajear a todas las personas que han transmitido de generación en generación el oficio milenario de la alfarería». Además, indica: «La alfarería está más viva que nunca, ya que a día de hoy hay mucha gente muy aficionada a ella».

La exposición de alfarería, titulada ‘Tradició terrissera a Ibiza’, se complementa con dos murales inspirados en fotografías de l’Arxiu d’Imatge i So del Consell de Ibiza. Los creadores de esta obra son los artistas Tito Fernández y Juan Manuel Carrillo (Necko). Ambos han seguido una estética urbana e innovadora para llevarla a cabo.

2

Una de las muestras. / Vicent Marí

Está previsto que‘Tradició terrissera a Eivissa’ se complemente con talleres formativos, que, en colaboración con artesanos locales, se impartirán durante todo el año en el mismo museo y en ses Païsses de Cala d’Hort y en el Molí d’en Simó de Sant Antoni.

Por su parte, Lina Sansano, directora del Museo Etnográfico de Can Ros, afirma que el objetivo de esta iniciativa cultural no es «solo enseñar al público una serie de piezas». Sansano reconoce que estas exposiciones buscan «dar a conocer las manifestaciones y expresiones populares y tradicionales que rodean a los objetos expuestos».

En cuanto a la exposición infantil, que está comisariada por Marta Torres bajo el título ‘Fades i bruixes’, los más pequeños se sumergirán de lleno en el mundo de la mitología. En este sentido, dos personajes antagónicos femeninos como son las brujas y las hadas serán los protagonistas de una muestra en la que se reflexionará sobre la magia y la religión. Además, los presentes disfrutarán de un vídeo de animación que dura poco más de cinco minutos realizado por Júlia Aguiló. Este está protagonizado por ambos seres mitológicos y está ambientado en el puente del río de Santa Eulària.

Sansano indica que el taller para los chicos y chicas tiene una enseñanza: «Los jóvenes asistentes verán que ni las brujas son tan malas ni las hadas son tan buenas como parecen. Analizaremos si en realidad son tan diferentes, ya que las hadas se enfadan y las brujas tienen compasión. De hecho, estas últimas imparten justicia aunque lo hacen un poco a su manera».

En ‘Bruixes i fades’ se expondrán algunas de las rondallas del escritor ibicenco Joan Castelló Guasch.

Por su parte, en la muestra ‘Remeis pagesos i medicina tradicional’ se recogen una serie de recetas tradicionales artesanas transmitidas de generación en generación con el propósito de prevenir y curar distintas enfermedades. La ilustración y explicación de testimonios reales como el de la Herbolaria Colom, mítica tienda ibicenca abierta desde 1961 hasta 2001 en el barrio de la Marina, se encargarán de despertar el interés del público.

Historias como el de Herbolaria Colom se complementan con algunas explicaciones sobre los remedios sobrenaturales. Y es que, en un cartel ubicado en el interior de una de las salas del museo se detalla que «las hierbas medicinales no eran el único remedio utilizado para curar, también existían otro tipo de prácticas relacionado con lo sobrenatural como oraciones, rituales, sanadores o días concretos en el calendario como el de Sant Joan».

Todos los interesados tendrán la oportunidad de visitar las tres exposiciones hasta el próximo 19 de septiembre, de martes a domingo. La inauguración tendrá lugar el próximo domingo 16 de febrero a las 10 horas .

Tracking Pixel Contents