El pacto para subir el plus de insularidad a los funcionarios de Baleares salta por los aires por el rechazo de los "sindicatos corporativos"
UGT, CSIF, STEI y CCOO acusan a SIMEBAL, SATSE y ANPE de "dinamitar" un acuerdo que parecía inminente
Las cuatro organizaciones anunciarán mañana un calendario de movilizaciones

Imagen de una protesta sindical. / B. Ramon
El Govern ha decidido meter en el congelador cualquier posible acuerdo para pagar la deuda que se tiene con los empleados públicos y elevar el plus de insularidad alegando la oposición que han expuesto algunas organizaciones sindicales de ámbito sectorial, básicamente del sector sanitario y de la educación. La decisión ha provocado las iras de UGT, CSIF, STEI y CCOO, que hoy comparecerán públicamente para denunciar estos hechos y poner sobre la mesa la amenaza de movilizaciones.
La reunión que hoy se ha celebrado ha sido extraordinariamente breve, dado que el director general de Función Pública, Antoni Mesquida, únicamente ha comunicado que se va a ejecutar la sentencia que ganó el STEI, y que supone el abono de unos 115 millones de euros, pero que se pospone cualquier posible acuerdo para pagar unos 60 millones más que dependen ahora de la demanda presentada por UGT y que está pendiente de sentencia, y sobre todo deja en el aire el aumento del plus de insularidad que debía de situarlo en los niveles de Canarias.
Acusaciones
Fuentes de las organizaciones que estaban dispuestas a llegar a un pacto, es decir, UGT, CSIF, STEI y CCOO apuntan directamente a los «sindicatos corporativos» a los que acusan de haber boicoteado cualquier posible consenso en esta materia, y en concreto se cita al SIMEBAL (médicos), SATSE (enfermería) y ANPE (enseñanza), los dos últimos ni siquiera con presencia en la mesa negociadora. El problema, se afirma «es que algunos no iban a salir en la foto y han preferido poner palos en las ruedas».

La presidenta Prohens deberá afrontar la movilización de sus funcionarios. / B. Ramón
Se señala también a algunos altos estamentos de la Administración, a los que se reprocha que se estén oponiendo a un acuerdo que supone que todos los empleados públicos de una isla cobren el mismo complemento independientemente de su categoría
Hay que recordar que la negociación giraba ahora de forma muy especial sobre el calendario para la equiparación del plus de insularidad con Canarias. El Govern ya había asumido que debía de ser igual para todos los trabajadores públicos, y de lo que se trataba era de elevarlo de forma muy notable, hasta dejarlo en 205 euros mensuales para los empleados públicos de Mallorca, 410 para Menorca e Ibiza, y en los 615 en el caso de Formentera.
Pérdida económica
En el caso de Mallorca, esa paralización supone frenar una medida que iba a elevar el plus de insularidad en algunas categorías en más de 150 euros al mes, pero que incluso para los médicos de Formentera suponía una mejora de casi 500 euros.
Desde los cuatro sindicatos que estaban dispuestos a cerrar el pacto, y que representan a alrededor del 80% de la mesa negociadora, se lamenta que Antoni Mesquida haya aceptado jugar el papel de «mandado» y de «dinamitar por órdenes superiores» un pacto en el que se lleva meses trabajando.
Por todo ello, se avanza que mañana se dará a conocer un calendario de movilizaciones por parte de UGT, CSIF, STEI y CCOO para exigir que el Govern rectifique y se recupere el acuerdo previsto para hoy.
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- Transportistas de mercancías: «No se viene a Ibiza por 700 euros más de sueldo»
- Se vende piso barato en Ibiza: construido, amueblado y lo puedes comprar ya, pero no podrás verlo hasta 2027
- Los vecinos también impidieron que Vox se apropiara del desalojo en Sant Antoni
- Una residente en Ibiza: «Me voy: tengo siete ofertas de trabajo, pero no vivienda»
- Okupación en Ibiza: «Mi intención es reformar el piso y alquilarlo a un precio decente»
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza