Fuga de enfermeras de Ibiza por la situación "insostenible" de vivienda y sueldo
Satse denuncia que la mitad se han marchado a Andalucía

Enfermeras vacunando a los pacientes. / Vicent Marí

Seis enfermeras abandonaron Ibiza el pasado mes de enero por la precariedad laboral, según denunció este miércoles el Sindicato de Enfermería (Satse). En un comunicado, señala que en total, en apenas un mes se marcharon de Baleares 30 enfermeras. Todas ellas, indicaron, se han ido a otras comunidades «en busca de mejores condiciones laborales y una calidad de vida acorde a su formación». La organización califica de «insostenible» el día a día de los trabajadores del sistema sanitario y sociosanitario de la isla y apunta directamente a esto como el monito de esta fuga de profesionales.
El elevado coste de la vida y la falta de vivienda asequible en las islas son los principales motivos por los que se marchan los trabajadores. A ellos hay que sumar la insularidad y el modelo económico, factores que califica de «clave», junto con la precariedad laboral, los bajos salarios y la alta rotación de personal.
¿Dónde se marchan las enfermeras?
La mitad de la treintena de las enfermeras que han abandonado las islas el primer mes del año se han marchado a Andalucía. De la misma manera, destacan que otra treintena de estudiantes que en estos momentos cursan cuarto curso del grado de Enfermería de la UIB han pedido información sobre los trámites para marcharse a trabajar en otros países, fundamentalmente de la Unión Europea. Es decir, que su intención no es quedarse en las islas.
El sindicato detalla que la ratio de enfermeras en la Comunitat en estos momentos es de 5,9 por cada 1.000 habitantes, lo que denuncia que es una de las más bajas de España y, además, se encuentra lejos de la media europea, que se sitúa en 8,5. Al hacer los cálculos sobre el incremento de personal necesario, el sindicato calcula que al ritmo actual de contrataciones serían necesarios veinte años para «alcanzar los estándares comunitarios».
Así, para evitar esta fuga de profesionales, Satse pide un aumento salarial tanto en la sanidad pública como en el sector privado.
- Atrapan una serpiente de metro y medio escondida en el techo de una casa en Jesús
- El lamento del okupado en Sant Antoni: «Mi error ha sido confiarme y pecar de bueno»
- Un vecino de Sant Antoni asiste impotente a la okupación de su casa
- Primeras declaraciones del dueño de la vivienda de Sant Antoni okupada: 'Todavía no puedo entrar en mi casa
- Decenas de vecinos echan a los okupas de la casa de Sant Antoni
- Tres altercados en solo tres horas en ses Figueretes: 'Es Ibiza, no el Bronx
- Un incendio arrasa un local comercial en Sant Jordi
- El juez decano de Ibiza, ante el caso de la okupación en Sant Antoni: 'No podemos hacer nada si no hay atestado de la Guardia Civil o denuncia