Delincuencia
En Ibiza está el cuarto municipio más peligroso de España
Este pueblo de Ibiza tiene 2,5 veces más infracciones penales por cada 1.000 habitantes que la media española

La isla tiene el municipio más peligroso de Baleares y el cuarto de España / CNP

La criminalidad en España cerró 2024 con una ligera bajada del 0,3% en su cómputo general, aunque con subidas notables en homicidios dolosos y asesinatos consumados (+4,5%) y en otras tipologías delictivas como las violaciones o agresiones sexuales con penetración (+6,7%), según datos presentados por el Ministerio del Interior.
El número total de infracciones penales registradas en el período de enero a diciembre de 2024 suma un total de 2.456.413, con un descenso del 0,3% sobre el año 2023, según el Balance de Criminalidad.
Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria también crecieron en el último año un 8,3%, mientras que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones bajaron (-6,4%) y los hurtos también (-2,5%).
El informe refleja, además, que los delitos relacionados con el tráfico de drogas anotaron un incremento del 2,4%, mientras que los secuestros, por su parte, descendieron drásticamente un 13,9%.
Con estas cifras, la tasa de criminalidad convencional se sitúa en España en 41 delitos por mil habitantes, por lo que Interior asegura que está "en la banda más baja de la serie histórica y una de las más bajas del mundo".
Un municipio de Ibiza, entre los más peligrosos de España
Según se desprende de los datos del Ministerio del Interior, de entre los cinco municipios de más de 20.000 habitantes con mayor peligrosidad del país, el cuarto (y primero de Baleares) está en la isla de Ibiza.
Los municipios que tienen mayor criminalidad son los siguientes: el Prat de Llobregat –que encabeza la lista– tiene 224,72 infracciones penales por cada mil habitantes, un número hasta cinco veces superior. En segundo lugar se encuentra el municipio de Adeje, con 126,57 infracciones por cada mil habitantes. Le sigue Salou, con 120,61; Sant Josep de sa Talaia, con 103,39; Barcelona, con 103,30; Sitges, con 100,39; y, por último, San Adrián de Besós, con 98,67.
A Sant Josep de sa Talaia se le unen Sant Antoni de Portmany e Ibiza, la capital pitiusa con un 85,99 y un 85,93 de infracciones penales por cada mil habitantes respectivamente.
Más allá del panorama general, el Balance de Criminalidad que elabora el Ministerio de Interior cada trimestre permite consultar los delitos conocidos por los cuerpos policiales, municipio a municipio, para aquellas ciudades que superan los 20.000 habitantes. Incluye tanto la criminalidad convencional, con delitos como homicidios, secuestros o robos, como la cibercriminalidad.
Según los datos del Ministerio del Interior, en la isla de Ibiza las infracciones penales aumentaron un 4,7% en 2024 en comparación al año anterior (disminuyó el tráfico de drogas pero aumentó muchísimo el ciberdelito).
Por municipios, en Vila la delincuencia creció un 1,6%, en Sant Antoni un 4,4%, en Santa Eulària es donde más ha aumentado la criminalidad de un año para otro: un 14,3% y en Sant Josep un 3,8%.
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Desalojan a una treintena de personas de un complejo turístico abandonado en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Las reservas hídricas subterráneas de Ibiza están en cifras similares a las de la sequía de 2016
- Los tribunales rechazan indemnizar a Matutes con casi 36 millones por Platja d’en Bossa
- Los mejores planes para el fin de semana de Ibiza y Formentera
- La borrasca Martinho pone en alerta a Ibiza