Medio ambiente
Ibiza pide que los aviones no sobrevuelen la zona noreste de la isla
La insitución insular advierte de que en temporada el tráfico aéreo afecta de manera significativa a núcleos turísticos como es Figueral, sa Cala o Portinatx

Un avión comercial despega del aeropuerto de Eivissa, con la vista al fondo del Parque Natural de ses Salines. | VICENT MARÍ
El Consell de Ibiza reclama al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que el tráfico aéreo, sobre todo en los meses de verano, no sobrevuele la zona terrestre al noreste de la isla. En el escrito de alegaciones a la cuarta fase del plan de acción contra el ruido del aeropuerto, la institución insular considera «necesario» que, en las trayectorias de salida y llegada, especialmente de la cabecera 24 (la de la zona este, colindante con la zona urbana de Platja d’en Bossa), «no se corte la trayectoria hacia Levante para evitar cruzar la parte terrestre de la isla en el sector de noreste».

Establecimiento turístico en la zona de Portinatx. | J. A. RIERA
Esta es la única medida concreta que reivindica el Consell de Ibiza. La institución justifica en su escrito que, especialmente en verano, durante los meses de mayor afluencia de tráfico aéreo, «se ha constatado que se repiten trayectorias que cruzan la porción noreste de la isla». Esta maniobra afecta de «manera significativa» núcleos urbanos como los de Sant Carles y Sant Joan, también diversos núcleos turísticos, especialmente los de es Figueral, sa Cala de Sant Vicent y Portinatx.
Control de los usos del suelo
Al margen de esta cuestión, el Consell Insular considera «adecuadas» las medidas que propone el Ministerio de Transporte para mitigar las molestia del ruido del tráfico aeronáutico de la isla. Básicamente, el plan plantea la reducción del ruido de los aviones promoviendo «estándares cada vez más exigentes a los fabricantes de aeronaves» y, entre otras cuestiones, el control de los usos del suelo en el entorno del aeropuerto con la finalidad de que estos sean compatibles con los niveles acústicos en cada zona.
En este sentido, el escrito de la institución insular destaca que no se han localizado centros sanitarios, docentes o culturales en los que se excedan los criterios de calidad que establece la normativa. En todo caso, tampoco se encuentran inventariadas «zonas tranquilas en el planeamiento o la zonificación acústica del entorno del aeropuerto».
El Ministerio de Transportes aprobó de forma definitiva en diciembre de 2022 el Mapa Estratégico de Ruido (MER) del aeropuerto de Ibiza. Superado este trámite, cada cinco años deben revisarse y actualizarse los planes de acción. Ahora se tramita la cuarta fase del plan de acción contra el ruido para el período 2024-2028.
Tal como publicó este diario, la conselleria balear de Territorio y Movilidad ha propuesto, en sus alegaciones, que se estudie la posibilidad de que se apliquen «restricciones operativas por ruido en el aeropuerto de Ibiza» consistentes en limitar, por un lado, la actividad de las aeronaves que generan más ruido y, por otro, en impedir que puedan operar en la isla en horario nocturno.
Tasa para penalizar el ruido
Hay que tener en cuenta que el aeropuerto cuenta con una tasa para tratar de desincentivar el uso por parte de las compañías aéreas de las aeronaves que generan una mayor contaminación acústica. Así, se aplican «penalizaciones», por ejemplo, en función de la franja horaria en la que operen y de su clasificación acústica, sobre la tasa de aterrizaje que abonan los aviones de reacción subsónicos civiles. En concreto, en el caso de los aviones más ruidosos el aumento llega hasta el 140% en horario nocturno y del 70% en el diurno.
No obstante, el plan de acción contra el ruido del aeropuerto admite que, a pesar de que esta medida ha incentivado la renovación de la flota de aviones, resulta todavía «poco efectiva» porque, en realidad, las aeronaves que se ven más penalizadas «actualmente prácticamente no operan» en Ibiza. El documento señala que la flota de aeronaves que opera en Ibiza es «moderada» y que el mayor número de vuelos se efectúan con el modelo Boeing 737-800. El plan también indica que, aunque en los últimos años se ha registrado «una incorporación gradual de aeronaves más silenciosas como el B737 MAX», aún existe, añade, «un margen para una mejora progresiva».
Por este motivo, el plan plantea otras acciones e incluso, en último extremo, restricciones operativas, aunque al mismo tiempo matiza que no sería antes de 2028. n
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Desalojan a una treintena de personas de un complejo turístico abandonado en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Las reservas hídricas subterráneas de Ibiza están en cifras similares a las de la sequía de 2016
- Los tribunales rechazan indemnizar a Matutes con casi 36 millones por Platja d’en Bossa
- Los mejores planes para el fin de semana de Ibiza y Formentera
- La borrasca Martinho pone en alerta a Ibiza