El campo de boyas ecológico de Talamanca no estará listo este verano
El proyecto del Gobierno, previsto a finales de 2024, aún no ha llegado a Vila La salinidad en los colectores de esta bahía y del puerto se ha reducido al 50%

Imagen de archivo de la bahía de Talamanca. / J. A. Riera

El Ayuntamiento de Ibiza ve prácticamente imposible contar con el campo de fondeos con boyas ecológicas en la bahía de Talamanca para este verano. La redacción del proyecto, a cargo del Ministerio de Transición Ecológica, sufre una nueva demora y el Consistorio ahora espera recibirlo a final de mes, de manera que carece de tiempo para tener lista su instalación para esta temporada, según indicó este lunes el concejal de Medio Ambiente, Jordi Grivé.
«El proyecto debía entregarse a finales del año pasado», recordó el edil. «Después se debe licitar, ejecutar e instalar y será muy complicado para este verano», se resignó.
El Ayuntamiento ya tenía preparada esta regulación en el año 2016, pero su proyecto fue desestimado por la conselleria de Territorio del Govern balear aludiendo a que no eran necesarios esos fondeos al encontrase en una zona tan cercana al puerto de la ciudad. Años después, Vila pudo recuperar esta iniciativa a través del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), que encargó la redacción de varios actuaciones de regulación de fondeos con campos de boya ecológicos en distintas partes del país. La elaboración de estos proyectos se encargó a la empresa pública Tragsa que, inicialmente, anunció que estarían finalizados después del verano pasado.
Balizamiento
De momento, el Ayuntamiento de Ibiza desconoce cuál será el número definitivo de embarcaciones que puedan aprovechar estas boyas. «Dependerá del proyecto del Miteco, que está dimensionando el campo de fondeos en función de la posidonia y del borneo de las embarcaciones» apuntó.
A pesar de que este verano no estará lista esta regulación, Grivé destacó que la bahía volverá a protegerse alejando el balizamiento de la orilla, tal y como ya se llevó a cabo el pasado verano. «No se volverá a ver el número ingente de embarcaciones que se registraban hasta hace dos años, cuando llegamos a contar 175», subrayó.
Por otra parte, Grivé destacó que ya está dando resultados los trabajos para sellar dos pozos del alcantarillado en la zona de Talamanca, así como otros tres en la zona del puerto y la Marina, reduciendo a la mitad la salinidad del agua que bombean a la depuradora. Cabe tener en cuenta de que estos trabajos de sellado se han acometido tras detectarse las fugas con robots. Posteriormente, se acometerá un proyecto más amplio, que se llevará a cabo con 1,9 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible, para aprovechar el agua de la depuradora para el riego y limpieza de calles.
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Desalojan a una treintena de personas de un complejo turístico abandonado en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Las reservas hídricas subterráneas de Ibiza están en cifras similares a las de la sequía de 2016
- Los tribunales rechazan indemnizar a Matutes con casi 36 millones por Platja d’en Bossa
- Los mejores planes para el fin de semana de Ibiza y Formentera
- La borrasca Martinho pone en alerta a Ibiza