Este es el nivel de las reservas hídricas en Ibiza
En las Pitiusas, la situación ha sido especialmente seca

Captación de agua en un pozo del norte de Ibiza. / Diario de Ibiza
Efe
El mes de enero ha finalizado con unas reservas hídricas del 51% en el conjunto de Baleares, un punto menos que en diciembre y tres puntos por debajo de los niveles registrados en el mismo período del año pasado.
Por islas, Mallorca ha registrado un descenso del 53% al 52%, mientras que Menorca ha experimentado una ligera mejora, pasando del 50 % al 51 %. En las Pitiusas, Ibiza ha aumentado ligeramente sus reservas, del 35% al 36%, y Formentera se mantiene estable, aunque con niveles bajos.
La evolución de las reservas ha supuesto algunos cambios en los escenarios de alerta. Tramuntana Norte y Tramuntana Sur han mejorado su situación y han pasado de prealerta a normalidad, mientras que la UD de es Pla continúa siendo la única que se mantiene en alerta. La mayor parte del territorio sigue en prealerta, una situación que aún afecta a la mayoría de unidades de demanda: el 73,8% del territorio se mantiene en prealerta, mientras que la UD de es Pla sigue siendo la única en alerta, representando el 10,2% del territorio.
Poca lluvia en Ibiza y Formentera
A nivel global, el índice de la Demarcación se mantiene por debajo de los valores del año pasado y confirma una tendencia de disminución de las reservas. El índice global de la Demarcación (0,450) se sitúa por debajo del registrado el año pasado (0,481) y del de hace dos años (0,538), lo que confirma la tendencia descendente de las reservas.
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el mes de enero ha sido seco en Baleares, con una precipitación media de 36,5 l/m², muy por debajo de los 57,1 l/m² habituales para este período. En Mallorca, se han registrado 37,4 l/m², mientras que en Menorca la precipitación ha sido de 46,7 l/m², un dato que se mantiene dentro de la normalidad climática.

Enero ha sido un mes poco lluvioso en las islas. / Vicent Marí
En las Pitiusas, la situación ha sido especialmente seca, con valores de 21,8 l/m² en Ibiza y 17,0 l/m² en Formentera, muy inferiores a los 46,0 l/m² y 33,7 l/m² que corresponden a la media histórica.
Un mes muy cálido
Además, enero ha sido un mes muy cálido en el archipiélago, con una temperatura media de 12,3 ºC y una anomalía térmica de +1,7 ºC, lo que ha incrementado la evaporación y ha reducido la capacidad de recarga de los acuíferos.
Teniendo en cuenta la situación actual y las precipitaciones registradas durante el mes de enero, no se prevé un incremento de las reservas a corto plazo, y los escenarios se mantendrán sin cambios durante el mes de febrero.
En este contexto, es esencial reforzar las medidas de ahorro de agua, ya que la combinación de precipitaciones escasas y temperaturas más altas de lo habitual dificulta la recuperación de los recursos hídricos. La gestión responsable del agua por parte de la ciudadanía y de los distintos sectores económicos será clave para evitar un empeoramiento de la situación, especialmente de cara a los meses más cálidos del año.
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Desalojan a una treintena de personas de un complejo turístico abandonado en Ibiza
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza
- Las reservas hídricas subterráneas de Ibiza están en cifras similares a las de la sequía de 2016
- Los vecinos y la Policía Local impiden otra okupación en Ibiza