Turismo
El INE calcula que el 43% de la oferta del alquiler turístico en Ibiza es ilegal
El Instituto Nacional de Estadística contabilizó el pasado agosto en la isla una oferta de 4.110 viviendas turísticas, que suponían 28.089 plazas

Imagen de archivo de un local comercial convertido ilegalmente en una vivienda turística. | AE

El número de viviendas turísticas en las Pitiusas que se ofertan en portales de internet ha aumentado y también se ha incrementado el porcentaje de aquellas que se encuentran fuera de la legalidad. Según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el pasado mes de agosto los tres principales portales de alquiler turístico comercializaban en Ibiza un total de 4.110 viviendas que suponían un total de 28.089 plazas. Si se tiene en cuenta que en verano el Consell de Ibiza tenía registradas 2.406 viviendas turísticas, la conclusión es que el 43,8% de las viviendas que se ofertaban eran ilegales.
Por su parte, en Formentera, en agosto de 2024 había en estos portales web una oferta de 987 viviendas turísticas, que comportaron un total de 4.924 plazas.
Precisamente, esta semana, con motivo de la visita del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, a Ibiza, se informó de que el Ministerio había localizado en Balears 22.000 pisos turísticos publicitados en redes en Balears, de los que 2.512 se encuentra en Ibiza y, de estos, 1.500 no tendrían autorización para operar.
Volviendo a las cifras del INE, por municipios, el lugar en la isla de Ibiza donde hay un mayor porcentaje de viviendas turísticas sobre el total de viviendas censadas es Sant Josep (9,92 %), seguido por Sant Joan (8,38%), Santa Eulària (5,15%), Sant Antoni (3,48%) y Ibiza (2,47%). Todos ellos son no obstante superados por Formentera, que alcanzó un porcentaje del 14,16%.
Los municipios pitiusos superan ampliamente el porcentaje del total del Estado, que se sitúa en el 1,38%. El porcentaje medio en Balears es del 3,71%. Solo Sant Antoni y Ibiza están por detrás de la media balear.
Repunte veraniego
En el conjunto de España, la única comunidad autónoma que supera a Balears en cuanto en la proporción de vivienda turística ofertada sobre el conjunto de vivienda censada son las islas Canarias, con un 4,71%. Por detrás de Balears se sitúan la Comunidad Valenciana (1,97%) y Cantabria (1,95%).
Estas cifras suponen, en el caso de la isla de Ibiza, un repunte. Una subida que se centra en la oferta ilegal, ya que el número de viviendas turísticas registradas por el Consell se mantiene estables. A pesar de este aumento, todavía no se ha alcanzado el máximo histórico de agosto de 2021, cuando se contabilizaron 4.287 viviendas turísticas ofertadas en la isla.
Estos datos han sido recabados por el INE a partir de la descarga de información de las tres plataformas de alojamiento turístico más populares, e incluyen el número de viviendas turísticas y de plazas, desglosadas por comunidad autónoma, provincia, municipio y distrito. Para descargar todo este volumen ingente de información, el INE ha usado el software scrapping, ideado especialmente para extraer información de portales web, y después ha aplicado un logaritmo para eliminar las ofertas repetidas, ya que muchas viviendas turísticas se anuncian en varias plataformas a la vez.
El listado estadístico del INE ha hecho anualmente dos barridos, uno en febrero y otro en agosto, para comprobar la variación de la oferta entre temporada alta y temporada baja. El año pasado, excepcionalmente, se recogieron también los datos del mes de noviembre.
En cuanto a la temporada baja, se puede comprobar que la oferta de viviendas turísticas en Ibiza desciende considerablemente respecto a la temporada alta —un 18%— y comprobando las últimas tres oleadas, las cifras fuera del verano se mantienen estables: 3.399 en noviembre de 2024, 3.535 en febrero de 2024 y 3.375 en el mismo mes de 2023. Cifras que todavía están muy lejos del máximo que se marcó en febrero de 2021, cuando se ofertaron 4.181 viviendas turísticas.
Por municipios
En Formentera, en cambio, la dinámica en temporada baja es distinta: en febrero de 2021 se habían ofertado 796 viviendas, cifras que fueron creciendo hasta tocar techo en febrero de 2024 con un total de 905, para luego caer fuertemente en noviembre de 2024 hasta llegar a sólo 717 viviendas turísticas.
Respecto al verano de 2023, en agosto de 2024 las ofertas de alquiler turístico tuvieron una subida muy variable según los municipios.
Así, Santa Eulària creció en casi un centenar, pasando de 1.076 a 1.155. Vila también tuvo un aumento sustancial, al pasar de 539 a 592, mientras que el crecimiento en Sant Joan y Sant Josep fue más moderado.
En Sant Antoni, en cambio, la cifra fue casi exactamente la misma: 421 viviendas turísticas ofertadas en 2023 por las 422 de un año más tarde.
Suscríbete para seguir leyendo
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Desalojan a una treintena de personas de un complejo turístico abandonado en Ibiza
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza
- Las reservas hídricas subterráneas de Ibiza están en cifras similares a las de la sequía de 2016
- Los vecinos y la Policía Local impiden otra okupación en Ibiza