Delincuencia

Los delitos sexuales suben en Ibiza por encima de la media nacional

Los datos de Interior indican que el número total de infracciones penales sube un 4,7% en la isla

Un detenido en Santa Eulària por un presunto delito de agresión sexual

Un detenido en Santa Eulària por un presunto delito de agresión sexual / Guardia Civil

Guillermo Sáez

Guillermo Sáez

Ibiza

Los delitos sexuales en la isla de Ibiza aumentaron en 2024 un 8,4% respecto al año anterior, tres puntos por encima de la media nacional. El incremento es todavía más acusado considerando la media autonómica, ya que en el total de Baleares incluso llegaron a descender, concretamente un 5,2%, según se desprende del balance anual publicado en el portal estadístico de criminalidad del Ministerio del Interior.

En el desglose de los datos se comprueba, por ejemplo, que en toda la isla se registraron un total de 167 delitos contra la libertad sexual en 2024, 13 más que el año precedente. Hubo tres delitos menos con penetración, pero 16 delitos sexuales más de otra naturaleza.

Curiosamente, es justo lo contrario de lo que ocurre con los datos de todo el archipiélago balear, ya que bajaron los delitos sexuales totales (de 990 a 939, -5,2%) y los delitos sin penetración (de 834 a 775, -7,1%), pero subieron los delitos con penetración (de 156 a 164, +5,1%).

En cuanto a las cifras totales de España, el panorama es claramente negativo, ya que ascendieron las tres categorías: delitos sexuales totales (de 20.021 a 21.159, +5,7%), delitos con penetración (4.880 a 5.206, +6,7%) y delitos sin penetración (15.141 a 15.953, +5,4%).

Mirando el número de denuncias por violencia de género en el partido judicial de Ibiza, que engloba a todos los municipios de las Pitiusas, han bajado más de un 10%, pasando de 1.057 en 2023 a 943 el año pasado.

Mejoría en Formentera

El Ministerio del Interior diferencia los delitos penales en un total de 13 categorías diferentes y la isla de Ibiza sube sus porcentajes de criminalidad en nueve de ellos: secuestro (+100%, de cero a uno), robos con violencia e intimidación (+2,9%), robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (+3%), hurtos (+6,9%), sustracción de vehículos (+1,3%), criminalidad convencional (+3,7%), estafas informáticas (+9,7%) y otros ciberdelitos (+43%), así como los mencionados delitos contra la libertad sexual.

Por contra, bajan los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-100%, de uno a cero), homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (de 12 a ocho,-33,3%), delitos de lesiones y riña tumultuaria (-8,2%) y tráfico de drogas (-15,9%). En el balance global, se cometieron un total de 12.889 penales en la isla, por los 12.314 de 2023 (+4,7%).

Cabría suponer que el aumento de población hace aumentar el número de delitos, pero la diferencia porcentual es superior a tres puntos, ya que el número de residentes de Ibiza creció un 1,4% en ese mismo período: de 159.180 a 161.485, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

La situación mejora en Formentera, isla en la que se registra una pequeña bajada del 0,6% de los delitos penales, pasando de 652 a 648. Además, se reducen a la mitad los delitos contra la libertad sexual, pasando de 12 a 6. En lo negativo está el incremento del 40% en los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, que han pasado de 35 a 49 casos el año pasado.

Subida en Santa Eulària

Metiendo el bisturí por territorios, en los datos de criminalidad de la mayor de las Pitiusas destaca principalmente la subida de un 14,3% de los delitos penales registrados en Santa Eulària. Sin datos de Sant Joan, ya que el Ministerio solo los ofrece en municipios de mas de 20.000 habitantes. También sube la delincuencia en Sant Antoni (+4,4%), Sant Josep (+3,8%) y Vila (+1,6%).

Santa Eulària, considerado históricamente considerado un oasis de paz dentro de la isla, sigue siendo el municipio donde menos delitos se cometen (2.448), pero la realidad es que ya está a punto de superar a Sant Antoni (2.460). Sant Josep ya ha roto la barrera de los 3.000 (3.067) y por encima de los 4.000 se mantiene Vila (4.616).

Además, la cibercriminalidad es la modalidad delictiva que más terreno gana en las Pitiusas. En Ibiza ha subido un 11,9% y en Formentera, un 13,6%, mientras que ha bajado ligeramente a nivel nacional (-1,4%). Donde sí hay bastante coherencia entre Ibiza y el resto de España es en cuanto al delito estrella, el hurto, con 3.413 casos en la pitiusa mayor y un total de 649.076 en todo el país.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents