Hostelería
Los hoteleros, «sin líneas rojas» en el punto de partida del nuevo convenio
La patronal pone el acento en luchar contra el absentismo laboral, que cifra hasta en un 30% de las plantillas n «Queremos que nuestros trabajadores estén bien pagados»

Reunión entre hoteleros y sindicatos para iniciar las negociaciones del nuevo convenio de hostelería. | GUILLEM BOSCH
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca puso sobre la mesa ayer «más allá de la subida salarial» un asunto que preocupa mucho: el absentismo laboral injustificado por su incremento en los últimos años, alcanzando entre el 20 y el 30 % de las plantillas. Así lo subrayó su presidente, Javier Vich, tras la constitución de la mesa negociadora del convenio colectivo de hostelería de Balears. Los empresarios parten «sin líneas rojas» en el proceso que marcará las condiciones laborales para alrededor de 180.000 trabajadores de hoteles, restaurantes, bares y discotecas.
«Hoy empiezan oficialmente las negociaciones del convenio de hostelería» tras una reunión en la que «se han puesto los primeros mimbres», declaró Vich tras el encuentro celebrado en Palma, en la sede de la Federación Hotelera, con el resto de las islas representadas. El incremento del absentismo laboral trae de cabeza a los hoteleros desde la pandemia, de ahí que reclamen su inclusión en el próximo convenio. En formación, continuó el presidente de la FEHM, ya se han hecho avances muy significativos en un sector que «debe prestigiarse», por lo que en este capítulo cree que habrá coincidencia con los sindicatos.
«Somos los primeros que queremos que nuestros trabajadores estén bien pagados», con salarios que crezcan al ritmo del «coste de la vida», aseguró el líder de los hoteleros mallorquines, para atraer a personal de otros sectores y a jóvenes. Por otro lado, apuntó a que hay «mucha normativa encorsetada que hace difícil la operativa de los establecimientos», reclamó que se ha de flexibilizar en el convenio.
En salud laboral defendió que se ha avanzado con la medición de las cargas laborales. Y, por el contrario, apuntó a «cómo la comunidad balear va perdiendo productividad».
Así las cosas, los hoteleros prefieren emplazar para «más adelante» la subida salarial y empezar a negociar estas otras materias. «Queremos ver el impacto que va a tener la reducción de la jornada», advirtió sobre el anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministro para rebajarla a 37,5 horas semanales. Sobre el absentismo laboral, Vich incidió que es en el sector turístico en el que se dispara y por ello los empresarios quieren que se aborde «de forma seria y rigurosa».
El presidente de la FEHM destacó la buena disposición de la mesa para una negociación que «nunca puede empezar con líneas rojas, nosotros no las tenemos». La voluntad de empresarios y sindicatos es la de llegar a un buen convenio «equilibrado», subrayó.
Con la constitución de la mesa negociadora arranca, pues, el convenio. Habrá reuniones cada tres semanas, los jueves. La próxima cita para negociar es el 28 de febrero, el encuentro será en la sede de UGT. En principio se han calendarizado cinco reuniones, la última para el 22 de mayo. Está por ver si se llegará antes a un acuerdo o habrá que alargar el proceso.
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- Transportistas de mercancías: «No se viene a Ibiza por 700 euros más de sueldo»
- Se vende piso barato en Ibiza: construido, amueblado y lo puedes comprar ya, pero no podrás verlo hasta 2027
- Los vecinos también impidieron que Vox se apropiara del desalojo en Sant Antoni
- Una residente en Ibiza: «Me voy: tengo siete ofertas de trabajo, pero no vivienda»
- Okupación en Ibiza: «Mi intención es reformar el piso y alquilarlo a un precio decente»
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza