Política
Vox exige al PP liberalizar suelo rústico para apoyar los presupuestos
Los ultraconservadores consideran «imprescindible» potenciar el crecimiento urbanístico para facilitar el acceso a la vivienda en las islas

La portavoz del grupo parlamentario Vox, Manuela Cañadas (i), y la presidenta del Govern, Marga Prohens (d). | TOMÀS MOYÀ /EUROPA PRESS
Vox empieza a marcar sus líneas rojas para aprobar unos nuevos presupuestos en Balears este 2025 y pide ahora al Govern de Marga Prohens la liberalización del suelo para un mayor crecimiento urbanístico. Según expresó ayer la portavoz de los ultraconservadores, Manuela Cañadas, esta es una medida «necesaria» para facilitar el acceso a la vivienda en las islas.
«Creemos que hay un problema gravísimo de vivienda y que solamente liberalizando el suelo y cambiando los usos se puede avanzar en este tema. Si no se cambian de uso los solares que la izquierda convirtió en rústico para que ahora vuelvan a ser edificables no avanzamos», argumentó Cañadas.
Asimismo, la portavoz de Vox señaló que esta era una de las 34 enmiendas que el PP aprobó por error y que finalmente fueron derrogadas a través de un decreto de corrección. «Para nosotros sería imprescindible que se incorpore la liberalización del suelo para apoyar los presupuestos», señaló Cañadas.
Por su parte, el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, aseguró que es una medida que están dispuestos a negociar para aprobar las cuentas. «Estamos abiertos a facilitar que se desarrollen los suelos concretos para hacer viviendas, para solucionar el problema de la vivienda hay que construir. No nos hemos sentado con Vox a detallar cuál es su concepto de liberalización, pero entiendo que sobre cualquier medida de vivienda es evidente que el PP espera con los brazos abiertos para hablar y llegar a acuerdos», sostuvo Sagreras.
Asimismo, el portavoz popular apuntó que «es una evidencia que uno de los principales problemas para los ciudadanos de Balears es la vivienda», por lo que la liberalización del suelo para construir más casas podría ser una solución efectiva.
Otra de las líneas rojas que puso ayer encima de la mesa Vox para apoyar las cuentas es que se imparta un mínimo del 50% de las clases en español en los centros educativos. Según detalló la portavoz, esta es una medida que podría paliar los datos de fracaso escolar en las islas. «Si estuviéramos nosotros en el Govern habría colegios en donde se podría estudiar exclusivamente en catalán y otros en español, pero al no estar pedimos que se pueda estudiar en español y en catalán al 50%», explicó Cañadas.
Asimismo, Vox señala que el PP podría eliminar el Decreto de Mínimos de la ley educativa. «Aun así, la autonomía de centro y el proyecto lingüístico te garantiza un 50% de clases en catalán, por lo que ya se cumple el decreto. Todo es negociable, lo que pasa es que el PP en este tema está paralizado», recalcó la portavoz ultraderechista.
Durante su intervención, Cañadas volvió a cargar contra el conseller de Educación, Antoni Vera, sobre el que cuestionó que no sabe si es el conseller de Educación o de Lengua. Una crítica que ya lanzó el diputado de Vox Sergio Rodríguez durante el pleno del pasado martes. Por su parte, el conseller defendió la autonomía de los centros educativos para decidir su proyecto lingüístico ante las exigencias de los ultraderechistas de que los alumnos puedan hacer los exámenes en español.
Así, Vera recordó que esta es una competencia de los propios colegios, no del Ejecutivo autónomo: «Teniendo en cuenta la normativa vigente, la lengua de las pruebas de evaluación en materias no lingüísticas será la establecida en el proyecto educativo del centro».
Suscríbete para seguir leyendo
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Desokupación del antiguo Club Punta Arabí: Del «nadie ha salido de aquí» al «20 han firmado para irse»
- Un hombre recibe al menos dos disparos en el estómago en una pelea en Ibiza
- 200 voluntarios en una hora para cuidar animales abandonados en Sant Josep
- Sequía en Ibiza: Es Broll vuelve a brotar después de casi un año sin una gota para regar
- Los tribunales rechazan indemnizar a Matutes con casi 36 millones por Platja d’en Bossa