El ministro se suma en Ibiza a la lucha contra el intrusismo e informa sobre 7.000 viviendas turísticas ilegales en Baleares
"La proliferación de la publicidad de pisos turísticos ilegales supone un gravísimo problema en Ibiza y Baleares como en muchos otros puntos del país", remarca el ministro Pablo Bustinduy

El ministro Pablo Bustinduy viaja a Ibiza para conocer el problema de las viviendas turísticas ilegales / Toni Escobar
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha viajado este jueves a Ibiza para entregar en mano al presidente del Consell, Vicent Marí, y al conseller balear de Turismo, Jaume Bauzá, un archivo digital con la información recabada por la unidad de análisis del Ministerio con información de las 22.000 viviendas turísticas que se publicitan en Balears a través de plataformas digitales como Airbnb.
Bustinduy ha destacado que 7.000 de estas ofertas, "más del 30%", se publicitan sin aportar "el número de licencia pertinente". "Creo que es un recurso valioso para que aquellas administraciones con voluntad política suficiente para intervenir puedan hacerlo", recalca el ministro, quien ha agregado que, con este traspaso de información, se da también "ejemplo de cooperación institucional, que es necesaria para abordar este problema".
El ministro de Consumo, que es de la formación Sumar, ha visitado la mañana de este jueves la sede del Consell de Ibiza para conocer de primera mano el trabajo de la oficina de lucha contra la corrupción que ha puesto en marcha el gobierno insular del PP. "La proliferación de la publicidad de pisos turísticos ilegales está suponiendo un gravísimo problema en Ibiza y Baleares, como en muchos otros puntos del país", ha remarcado Bustinduy.
Precisamente por eso, pese a que esté bajo un gobierno del PP, el ministro ha escogido Ibiza para entregar "por primera vez" a otra Administración la información recabada por el Ministerio para hacer frente a la oferta ilegal de viviendas turísticas.
"Primera vez"
Por su parte, el presidente del Consell, que ha destacado que es "la primera vez" que un ministro visita la sede del gobierno insular, ha anunciado que "en breve" se convocará, también "por primera vez", la Mesa de Intrusismo, con la participación del Govern balear, los ayuntamientos, diversos agentes dl mundo económico y también las plataformas de comercialización. "Creo que va a ser un foro importante para establecer distintas alianzas e iniciativas para que, entre todos, esta comercialización tan nociva para nuestra economía y los ciudadanos vaya desapareciendo", ha recalcado Marí.
- Desalojo en Ibiza: «Paquita me debe 12.000 euros y no me voy hasta que pague»
- Paquita 'Marsan' desokupa con una empresa a extrabajadores que le reclaman deudas
- Desalojan a una treintena de personas de un complejo turístico abandonado en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Las reservas hídricas subterráneas de Ibiza están en cifras similares a las de la sequía de 2016
- Los tribunales rechazan indemnizar a Matutes con casi 36 millones por Platja d’en Bossa
- Los mejores planes para el fin de semana de Ibiza y Formentera
- La borrasca Martinho pone en alerta a Ibiza