El Consell de Ibiza creará «en breve» la mesa de intrusismo con las plataformas que ofertan viviendas turísticas

El presidente Marí explica al ministro Bustinduy que en cinco años la oficina contra el intrusismo ha recaudado tres millones en sanciones

El presidente Marí, el conseller Bauzá y el conseller de UP, Óscar Rodríguez, reciben al ministro. | TONI ESCOBAR

El presidente Marí, el conseller Bauzá y el conseller de UP, Óscar Rodríguez, reciben al ministro. | TONI ESCOBAR

Eugenio Rodríguez Martos

Eugenio Rodríguez Martos

Ibiza

Aprovechando la visita del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230, Pablo Bustinduy, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, anunció que «en breve» se convocará «por primera vez» la mesa contra el intrusismo, que estará formada por representantes del Govern, los ayuntamientos, el sector económico y las plataformas de comercialización. «Va a ser un foro importante para establecer distintas alianzas e iniciativas para contribuir entre todos a que vaya desapareciendo esta actividad [la explotación de viviendas vacacionales ilegales] tan nociva para nuestra economía y los ciudadanos», destacó Marí.

Marí conversa con Bustinduy antes del inicio de la reunión. | T.E.

Marí conversa con Bustinduy antes del inicio de la reunión. | T.E.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de la reunión con el ministro, el presidente dijo que el de ayer era «un día especial» con la visita del ministro para abordar, además, «una cuestión tan importante» para la isla. Así, Marí destacó el hecho de que todas las administraciones, desde el Estado hasta los ayuntamientos, creen «un frente común para combatir esta lacra que sufrimos en las islas, especialmente en Ibiza, donde el intrusismo, la comercialización ilegal de viviendas o pseudoviviendas en diversas plataforma agravan aún más el problema».

El ministro firma el libro de visitas del Consell de Eivissa. | T. E.

El ministro firma el libro de visitas del Consell de Eivissa. | T. E.

También resaltó «el apoyo» del ministro al plan de choque que está impulsando el Consell en la lucha contra el intrusismo y que, con la colaboración financiera del Govern balear a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), supondrá un aumento de los recursos humanos y técnicos para «intensificar» las acciones contra el intrusismo. En concreto, el plan se prevé desarrollar en un plazo de tres años con un presupuesto de 22 millones de euros, recordó Marí. Los ayuntamientos, que recibirán el 50% de los fondos de la ecotasa previstos, también participan directamente de este plan persiguiendo la oferta ilegal a través de la vía urbanística.

Durante la reunión, el gobierno insular del PP explicó al ministro el trabajo que ha desarrollado en los últimos cinco años la oficina de lucha contra el intrusismo y sus resultados, como los convenios suscritos con las plataformas Airbnb y Booking para la retirada de anuncios ilegales. También la recaudación de tres millones de euros en sanciones y la identificación, con la colaboración de la Policía y de Airbnb, de más de 150 infractores: normalmente inquilinos que subalquila una vivienda. Según el vicepresidente primero, Mariano Juan, también le dieron al ministro detalles sobre las «capas de inteligencia y datos de consumo» que se están cruzando para detectar los anuncios de ofertas ilegales. «Nos ha emplazado a mantener un canal abierto entre las dos administraciones», indica Juan.

Cambio de perfil del infractor

Asimismo, el Consell explicó a Bustinduy que, con el tiempo, se ha detectado un cambio en el perfil de los infractores: anteriormente, la mayoría eran españoles pero ahora son más personas extranjeras. En este sentido, el presidente reconoció las dificultades que entraña la instrucción de sanciones a personas sin domicilio en España y, por ello, indicó al ministro que el Estado debería abordar medidas para facilitarlo.

Por su parte, el conseller balear de Turismo, Jaume Bauzá, destacó que el plan de choque del Consell de Ibiza contra el intrusismo es «un referente para las otras islas y toda España». Bauzá incidió en que de los 22 millones de la ecotasa previstos para ejecutar el plan contra el intrusismo de Ibiza, este año se han previsto 4,25 millones. También echó mano de los datos para ensalzar dicho plan: desde su puesta en marcha, indicó, la oficina ha logrado la retirada de 800 anuncios de alquiler y ha tramitado 650 expedientes sancionadores.

Tracking Pixel Contents