Justicia

Los nuevos juzgados de Ibiza no estarán acabados antes de 2027

El contrato para la segunda fase del proyecto todavía no está licitado y las obras definitivas no comenzarán hasta la segunda mitad de este año

Juzgados de Ibiza

Juzgados de Ibiza / Vicent Marí

Guillermo Sáez

Guillermo Sáez

Ibiza

Los nuevos juzgados de Ibiza no estarán completamente finalizados y listos para su uso total antes de 2027. El complejo, emplazado en el cruce de la avenida Isidor Macabich con la calle Madrid, va camino de convertirse en la particular Sagrada Familia de la isla. Y es que, si se hubieran cumplido los plazos anunciados en su momento por los políticos de turno, hace meses que deberían estar en pleno funcionamiento. Sin embargo, el asunto se va demorar, como mínimo, dos años más.

El pasado mes de octubre, Juanjo Ferrer, senador de Ibiza y Formentera integrado en el grupo parlamentario de Esquerra Confederal, registró una solicitud de información sobre el actual estado de los juzgados ibicencos, amparándose en el artículo 20.2 del reglamento de la cámara. Su interpelación era la siguiente: «El edificio judicial de Ibiza está pendiente de finalización, a falta aproximadamente del 40% de la ejecución de dicha obra. Se solicita conocer los plazos de ejecución (fechas de inicio/finalización) y las actuaciones que se pretendan realizar hasta la finalización de la obra.

20 meses de obras

La maquinaria del Estado se puso a trabajar. A su ritmo. 48 días después de registrar su petición, Ferrer recibió respuesta oficial con la firma del Gobierno español, en concreto de la secretaría de Estado de relaciones con las Cortes y asuntos constitucionales. En primer lugar, desde el Ejecutivo aclaraban que «el 66% del edificio», y no el 60%, como calculaba Ferrer, ya se encuentra «plenamente operativo, desarrollándose los servicios judiciales con normalidad».

Respecto a la segunda fase del proyecto, esa que todavía está pendiente y que recibe el nombre oficial de ‘Acondicionamiento de la zona de reserva del nuevo edificio de juzgados de Ibiza’, desde el Gobierno detallaban que «se está finalizando la redacción del proyecto de ejecución de las obras a ejecutar». Se trata de una tarea que lleva un año en desarrollo, ya que Santatecla Arquitectos, encargados de diseñar el proyecto básico, entregaron su trabajo el 19 de enero del año pasado después de dos meses de trabajo. Preguntado por este periódico, el estudio valenciano ha rechazado dar detalles sobre su trabajo.

«Una vez supervisado de conformidad [el proyecto de ejecución], se prevé licitar el contrato de obras a principios del año 2025», añadían desde el Ejecutivo hace casi dos meses. Por el momento, esa licitación no se ha producido y la ambigüedad con la que se explican los plazos no permite aventurar cuándo se producirá al fin ese paso imprescindible para volver a poner en marcha las obras.

Sin embargo, lo más interesante de la respuesta oficial está al final, ya que se ponían cifras concretas al proyecto: «Las obras proyectadas afectan al 33% restante de la superficie del edificio, actualmente sin acondicionar. El presupuesto base de licitación estimado es de 5.500.000 euros y el plazo de ejecución de 20 meses, previéndose su comienzo en la segunda mitad del año 2025».

La historia interminable

Es decir, el escenario más optimista es que los juzgados estén acabados en la primavera de 2027. Y el menos halagüeño, que esa ansiada fecha se postergue hasta el otoño de 2027. Todo eso sin descartar que los plazos oficiales salten por los aires y la línea de meta se aleje todavía más. No sería la primera vez que ocurre.

El 16 de septiembre de 2021, la entonces ministra de Justicia, Pilar Llop, visitó Ibiza acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB), Carlos Gómez. «La dispersión de sedes provoca serias disfunciones», reconocía la ministra, reconociendo una urgencia que, a la hora de la verdad, no se ha traducido en hechos.

Para solucionarlo, fijó un plazo de dos años y se refirió a finales de 2023 como el momento para que la situación estuviera resuelta. Ahora se confirma que esa previsión se va alargar la friolera de cuatros años más. Además, Llop explicaba en 2021 que se requería una inversión de «casi cuatro millones de euros» y garantizaba que esa partida ya estaba presupuestada. Más de tres años después, las obras de finalización de los juzgados siguen en la casilla de salida y su coste estimado se ha elevado en 1,5 millones .

Precisamente la semana pasada se cumplían seis años del incendio de los antiguos juzgados que marcó el inicio de esta larga y complicada mudanza de sede judicial. En la madrugada del 21 de enero 2019, F.F.F. y J.C.V. le pegaron fuego a los viejos juzgados de Isidor Macabich, provocando que ardieran parcialmente las plantas segunda y tercera del edificio, que sigue desocupado a día de hoy.

Actualmente, las 21 sedes judiciales con las que cuenta Ibiza están repartidas en dos sitios distintos. La nueva sede, levantada donde estaba el antiguo colegio Sa Graduada, agrupa los cuatro juzgados de instrucción, los dos juzgados penales, la oficina del decanato penal, el instituto de medicina legal y forense, la oficina de asistencia a las víctimas, el juzgado de violencia sobre la mujer, la fiscalía y el juzgado de lo social.

En cuanto al Cetis, en este edificio se encuentran los seis juzgados de instancia, el registro civil, la oficina del decanato civil y el servicio común de actos de comunicación y ejecución. Muchas de esas denominaciones cambiarán durante este año, a medida que vaya entrando en vigor la reforma judicial aprobada recientemente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents