Transporte
El servicio de bus de la ciudad de Ibiza y alrededores que cubrirá ALSA será 100% eléctrico
La compañía también logra la mayor puntuación para prestar tras la finalización del próximo verano el transporte público del resto de la isla con 25 vehículos eléctricos, 33 de propulsión diésel y tres híbridos

Autobuses de la compañía ALSA, con la vista de Dalt Vila al fondo. | VICENT MARÍ
El nuevo servicio de transporte público de la ciudad de Ibiza y su periferia (Jesús, Puig d’en Valls, Sant Jordi e incluso la playa de ses Salines) se efectuará exclusivamente con vehículos eléctricos. Así se desprende del resultado del concurso de la licitación de esta concesión que, por un período de 10 años, prestará Rutas del Cantábrico SL, empresa del Grupo ALSA, que ha obtenido en la mesa de contratación una mayor puntuación que Pitibüses, la otra propuesta presentada conjuntamente por diversas empresas de transporte de Ibiza: Autocares Lucas Costa SA, Autocares Dipesa SL e Ibiza Tours & Island Bus SL.
El Grupo ALSA es el gran ganador del concurso de las nuevas concesiones del transporte público de Eivisa al obtener también la mayor puntuación (Autocares Luarca SAU) en el lote 2, el que reúne todos los trayectos de la isla excepto las de la capital y su entorno más próximo (lote 1). En las dos concesiones, la mesa de contratación del Consell ha evaluado la propuesta económica, la reducción de emisiones contaminantes, el volumen adicional de servicio, la antigüedad media y máxima de la flota, las certificaciones de calidad y la suma de vehículos eléctricos adicionales a los que prevé de salida en el pliego de condiciones de la licitación.
Ahora, las dos empresas que han obtenido una mayor puntuación tienen un plazo máximo de cuatro meses, prorrogables otros dos, para aportar toda la documentación y los vehículos con los que van a explotar las líneas. Posteriormente, después de que los servicios técnicos comprueben que se cumplen las condiciones de las ofertas ganadoras, el Consell Executiu aprobará la adjudicación de las dos nuevas concesiones a Rutas del Cantábrico y Autocares Luarca SAU, ambas pertenecientes a ALSA. En todo caso, la puesta en marcha del nuevo servicio de transporte público de Ibiza no se hará efectiva hasta después del verano.

Varios autobuses estacionados en la estación del Cetis, en la ciudad de Ibiza. / VICENT MARÍ
El Grupo ALSA desembarcó en la isla hace casi una década tras la adquisición de la compañía Voramar El Gaucho. Hay que tener en cuenta, además, que a partir de 2012 las actuales concesiones (en manos de Sagalés, ALSA y Lucas Costa) empezaron a caducar y desde 2018 todas ellas operan con una prórroga.
La propuesta de Rutas del Cantábrico SL se ha impuesto, con 78.10 puntos (sobre 100), a la de Pitibüses (66.19) en el primer lote, denominado ‘Metropolitano Ibiza’ y que cubrirá con un total de 17 líneas el transporte de la ciudad de Ibiza y su periferia, al ofertar una flota al cien por cien eléctrica. El pliego obligaba a que un mínimo de ocho autobuses fueran eléctricos, pero la empresa de ALSA ha optado por ofrecer sus 38 vehículos, lo cual ha decantado la balanza en su favor. La antigüedad media de la flota no superará los nueve años sin un solo vehículo que se sitúe por encima.
Rebaja económica insuficiente
En cambio, Pitibüses apostó por presentar una oferta económica ganadora con una rebaja del posible déficit (la cuantía que debería abonar la Administración) de 6,5 millones de euros. Pero le ha penalizado, en comparación con su competidora, su propuesta para la reducción de emisiones contaminantes en general. Rutas del Cantábrico reduce sólo el déficit que debe abonar la institución insular en casi 224.000 euros. El importe de salida de la licitación se situaba en poco más de 49 millones de euros.
En cuanto al segundo lote, que reúne, en un total de 44 trayectos, el transporte público del resto de la isla, la oferta de Autocares Luarca SAU (ALSA) se ha impuesto a las de Pitibüses y la madrileña Empresa Ruiz SA. Aplicadas las fórmulas correctoras previstas, la oferta de ALSA ha obtenido un total de 84,68 puntos, por delante de Empresa Ruiz, con 82,16, y Pitibüses, con 70,07. En ninguna de las tres ofertas los técnicos han apreciado temeridad con propuestas económicas anormalmente bajas.
ALSA presentó una oferta económica con una reducción del posible déficit a pagar por parte del Consell en 744.279 euros . En este caso, Pitibüses también apostó fuerte, infructuosamente, con la oferta económica al plantear una rebaja de la compensación de la Administración de 2,3 millones, por encima también de la de Empresa Ruiz SA (1,9 millones). El presupuesto base de licitación de este lote se situaba en 40,6 millones de euros.
En cuanto a la reducción de las emisiones contaminantes, la flota de vehículos de la oferta ganadora es la siguiente: 25 de propulsión cien por cien eléctrica, tres híbridos y 33 diésel. La antigüedad media de los autobuses no superará los ocho años y la máxima de cada vehículo, los nueve años. Además, se incorporan seis vehículos eléctricos adicionales a la cifra mínima prevista en el pliego de condiciones. Son más, pero seis es el mínimo que exigía el pliego de condiciones para puntuar este apartado del concurso.
Kilómetros adicionales
Asimismo, la compañía ALSA ofertó un volumen adicional de 163.618 kilómetros al año durante el período de duración de la concesión y se comprometió a obtener las certificaciones de calidad específicas en el transporte de viajeros por carretera UNE EN 12816 y el de seguridad vial ISO 39001 en 14 meses desde la formalización del contrato.
Los kilómetros adicionales son un extra puntuable en el concurso que servirá al Consell para aumentar frecuencias o incorporar nuevas líneas en función de la demanda sin necesidad de modificar el contrato. Actualmente, estos servicios extra, al margen de lo previsto en las concesiones, se formalizan con los contratos programa, pero esta fórmula no se podrá seguir usando.
Sagalés se queda sólo con el Cetis
Pese a que se esperaba que el concurso por el futuro transporte público de la isla iba a ser una pugna entre las dos grandes empresas que operan actualmente en la isla, finalmente la oferta de Sagalés fue excluida por la mesa de contratación por presentarse fuera de plazo. Sagalés desembarcó en la isla para gestionar el edificio del Cetis y la estación de autobuses. También adquirió hace una década las compañías HF Vilás y Autobuses San Antonio para operar parte del transporte de la isla.
Suscríbete para seguir leyendo
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- Vecina de Ibiza: 'Es insoportable escuchar todos los días la música de los 'party boats' durante horas
- El Ayuntamiento de Ibiza avisa: la grúa se llevará tu coche si incumples esta norma casi desconocida
- Arde un vehículo en el parking exprés del aeropuerto de Ibiza
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- Cinco arrestados por el asalto a un furgón policial en Ibiza en el que se liberó a un preso
- Precintan las terrazas de dos negocios de Ibiza por carecer de licencia de ocupación de la vía pública