Vivienda
Balears es la única zona turística en que se estanca la venta de casas a extranjeros
Un informe de CaixaBank destaca que las adquisiciones en las islas solo crecen un 2,2% respecto al ritmo precovid frente al alza del 30% de la media estatal
Balears aparece entre las diez provincias españolas con más viviendas adquiridas anualmente por extranjeros (ocupa el séptimo lugar), según el informe elaborado por CaixaBank Research, pero que incorpora otro dato notablemente significativo: dentro de estas diez zonas favoritas para las personas llegadas de otros países, las islas son las que menos crecen en relación al ritmo de ventas de 2019, con una situación prácticamente de estancamiento. Según el presidente de la asociación balear de inmobiliarias nacionales e internacionales (Abini), Hans Lenz, el archipiélago está sufriendo la ‘indigestión’ derivada del ‘boom’ de compras que se registró durante finales de 2021 y en 2022 y que provocó una escalada de los precios que en este momento está haciendo que parte de la demanda se desvíe hacia otras zonas de España, como Alicante o Málaga.
En informe de CaixaBank Research, sustentado en la información que facilita el ministerio de Vivienda, refleja el «apetito de los extranjeros por comprar una vivienda en España tras la pandemia». Durante los doce meses comprendidos entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 se adquirieron en España 125.857 residencias por parte de extranjeros, con un incremento del 30,7% respecto a las operaciones de 2019, antes de la aparición de la covid. Eso supone que las personas de nacionalidad no española protagonizaron el 18,4% del total de las adquisiciones de viviendas registradas durante ese periodo en nuestro país.
El top ten
En números absolutos, la provincia con más compras por parte de extranjeros durante esos doce meses fue Alicante, con 28.239 y un aumento del 35,3% en relación a las cifras de 2019. En este punto hay que subrayar que en estos momentos la mitad de las operaciones registradas en ese punto del Levante están protagonizadas por personas de nacionalidad no española.
El segundo lugar lo ocupa Málaga, con 14.094 adquisiciones y un aumento del 36,1% respecto al periodo prepandemia, mientras que Barcelona se encuentra en el tercer puesto, con 10.930 compraventas y un alza del 35,5%.
Balears aparece en el séptimo lugar, con 5.689 viviendas adquiridas por extranjeros durante el citado periodo. Pero en este caso, lo llamativo es que dentro de este ‘top ten’, las islas muestran el alza más débil en relación a las operaciones registradas durante 2019, de solo un 2,2%.
Este último aspecto es especialmente destacado por Hans Lenz, al considerar que refleja el impacto que el boom de demanda vivido durante 2021 y 2022 está comenzando a tener.
El presidente de Abini recuerda que tras la caída sufrida por la covid en las compraventas durante 2020 y buena parte de 2021, durante el último trimestre de ese año y durante todo 2022 las adquisiciones por parte de extranjeros en Balears se dispararon (por ejemplo, pasaron de 839 en el tercer trimestre de 2021 a 1.866 durante el cuarto trimestre).
Precios disparados
Ante esa avalancha de compradores, el efecto fue que los precios se dispararon hasta unos niveles que hasta para los extranjeros de alto poder adquisitivo comenzaron a ser excesivos. Según Hans Lenz, el resultado es que esta demanda ha empezado a buscar en otras zonas de España una oferta menos ‘cara’, especialmente en el caso de Alicante. Provincia, según apunta el presidente de la citada patronal, donde comienzan a aparecer voces que lamentan el encarecimiento que también comienza a darse.
Eso hace que las previsiones con las que trabaja el sector contemplen que la cifra de residencias adquiridas por extranjeros durante 2025 en Balears muestre un estancamiento en relación a 2024 «e incluso con riesgo de que se de un ligero descenso», según apunta el presidente de Abini.
El principal factor de riesgo en relación a esta posible reducción se encuentra en el mercado alemán, cuya economía se encuentra en recesión y sin previsiones de que se dé una mejora sustancial durante el presente ejercicio. Según destaca Lenz, la situación germana muestra dos heridas notables. Una es un coste de la energía mucho más alto que en España, un aspecto que hace especialmente vulnerable a un país con una actividad industrial tan importante. La segunda son los problemas que está viviendo el sector alemán del automóvil.
Frenazo necesario
De todas formas, Hans Lenz opina que lo que está sucediendo en Balears no es malo, sino que más bien supone un llamamiento a la cordura a la hora de valorar las propiedades que se ponen a la venta. En este aspecto, recuerda que los extranjeros que ya tienen vivienda en las islas seguirán viniendo y generando riqueza.
En informe de CaixaBank añade también que un 37,7% de las residencias vendidas en el archipiélago durante los doce meses anteriormente señalados pasaron a manos de extranjeros. Se trata de una tasa mayor que la media española (18,4%), pero que es superada por el 50,9% de Alicante, el 38,6% de Santa Cruz de Tenerife y por el 38,1% de Málaga.
Otro factor en el que las islas destacan es en el enorme peso que, dentro de las adquisiciones por parte de personas no españolas tiene el mercado de las segundas residencias. En Balears, el 66,8% de las casas adquiridas por extranjeros quedan en manos de personas que no viven habitualmente en el archipiélago, un porcentaje que solo se ve superado por Alicante, donde alcanza el 68,6%.
Un dato señalado por CaixaBank es que el precio de las segundas residencias que pagan las personas de otras nacionalidades es más elevado que cuando se trata de su vivienda habitual. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»