Migración
Más de 2.600 migrantes alcanzan las costas de Formentera en un año
Los datos oficiales de Delegación de Gobierno confirman el alcance de la explosión migratoria con la que lidia la pequeña de las Pitiusas
Un total de 2.670 inmigrantes, repartidos en 167 embarcaciones, llegaron a las costas de Formentera a lo largo de 2024. Es decir, 7 al día y 51 a la semana. Una cifra que se ha multiplicado por cinco y medio (un 546% más), ya que en 2023 llegaron 35 pateras con un total de 489 personas a bordo. Estos más de 2.600 migrantes arribados a la isla suponen el 45,6% del total de las personas llegadas en patera al total de Balears. Además, teniendo en cuenta la población de Formentera (11.389 personas según la última actualización del INE) ha llegado un migrante por cada 4,3 residentes en Formentera. Esta misma cuenta, hecha con los datos del total de la Comunitat arroja un dato (un migrante llegado por cada 211 habitantes de las islas) que muestra la carga migratoria que sostiene Formentera. Unos datos muy diferentes a los de Eivissa (un migrante por cada 472 habitantes) o Mallorca (uno por cada 332 locales).
El cierre de 2024 ha traído la confirmación definitiva de los datos oficiales de migración con destino en las Pitiusas durante el último año. Los números trasladados por la Delegación de Gobierno fijan con precisión el alcance de esta explosión migratoria que ha tensionado la capacidad de Ibiza y Formentera para acogerlos y que se dibuja como uno de los mayores retos a todos los niveles que afrontan las islas en 2025. Sobre todo en el caso de Formentera, que es la más pequeña en tamaño, pero la que más migrantes recibe de las Pitiusas y casi de Balears, ya que incluso le pisa los talones a Mallorca.
Estas cifras explican el desbordamiento que están experimentado tanto las autoridades de la isla como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que se ven abrumados por esta repentina y masiva carga de trabajo. Bien conocen esa situación las mafias, que aprovechan para seguir explotando la ruta argelina a la vista de la debilidad a la hora de contrarrestarla.
Más pateras que en Mallorca
Un motivo estrictamente geográfico, ya que Formentera es la isla más cercana a Argelia en línea recta, explica que la explosión migratoria no haya sido tan grande en Ibiza, aunque los números también han crecido en la mayor de las Pitiusas. Si en 2023 llegaron a sus costas 133 personas en nueve pateras, en 2024 lo hicieron 346 migrantes en 22 embarcaciones. En este caso, el incremento se sitúa en el 260%. En el Consell de Ibiza subrayan que «la llegada masiva de pateras a la isla tensiona el servicio de menores tanto en recursos como en infraestructuras». «Hemos reiterado en diversas ocasiones al Gobierno central que atienda esta ruta consolidada con Argel ya que es un asunto de política migratoria», subrayan fuentes del organismo público.
En cuanto a Mallorca, a lo largo de 240 arribaron a sus costas un total de 2.830 personas y 158 embarcaciones, apenas nueve menos que a Formentera. Y en el total de Balears, teniendo en cuenta que a Menorca no llegan pateras al ser la isla más septentrional del archipiélago, llegaron a sus costas 5.846 personas, más de la mitad de ellas a las Pitiusas, que superaron la barrera de los 3.000 migrantes, concretamente 3.016. Todas estas cifras se refieren a migrantes que cumplieron con éxito su objetivo de llegar a Europa, pero no se pueden olvidar todas esas vidas que se traga el mar Mediterráneo y que es imposible cuantificar.
Trucos con los datos
Pesa a este enorme acelerón en la presión migratoria sobre las Pitiusas, desde el Gobierno central se niegan a hablar de que la ruta argelina está consolida y niegan la mayor. En este sentido, es revelador la forma de comunicar que elige el Ministerio del Interior en sus informes quincenales sobre inmigración en el país. El último balance es de la segunda quincena de diciembre y ya permite realizar la foto fija de todo el año 2024. La postura del Ejecutivo central, manifestada en diversas ocasiones por el ministro Fernando Grande-Marlaska, es que el incremento de la inmigración rumbo a Balears tan solo es una consecuencia del descenso de otras rutas rumbo a la Península a través del Mediterráneo. Por este motivo, en esos mencionados informes quincenales, y a pesar de que lo lógico es pensar de que disponen de los datos perfectamente desglosados por regiones, desde el Ministerio del Interior prefieren agruparlos en uno de los epígrafes, titulado ‘Inmigantes llegados a la Península y Baleares por vía marítima’.
Esta triquiñuela permite al organismo público resaltar que se ha producido un descenso de migrantes del -6,5%, pasando de 15.435 en 2023 a 14.431 en 2024. A nadie escapa que esta forma de agrupar datos es bastante forzada y hace que la explosión migratoria de Balears se disuelva en la estadística.
Donde no hay forma de juguetear con los datos es en Canarias, el archipiélago que absorbe la mayoría de migrantes que llegan a las costas españolas. En el caso de todas esas rutas a través del Atlántico con destino a España, en 2024 las cruzaron con éxito un total de 46.843 personas, por las 39.910 del año anterior, un incremento superior al 17%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cambio de fecha: la feria de Navidad de Ibiza estará abierta hasta este día
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- El 'flaó' de Ibiza llega a la final de 'Masterchef junior
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente