Tecnología

Balears lanza al espacio un satélite para luchar contra el cambio climático

El proyecto lo lidera la empresa Opel Cosmos, creada por el ingeniero Rafel Jorda, que servirá para facilitar información aérea de la situación meteorológica

El proyecto espacial fue presentado ayer en la sede de Open Cosmos.   | B. RAMON

El proyecto espacial fue presentado ayer en la sede de Open Cosmos. | B. RAMON

Balears se suma a la tecnología espacial, con el principal objetivo de tomar medidas más precisas y efectivas que permitan enfrentarse a los fenómenos meteorológicos, cada vez más frecuentes, que está provocando el cambio climático. De la mano de la empresa Open Cosmos, creada por el ingeniero mallorquín Rafel Jordá, posiblemente a finales de año se lanzará al espacio el primer satélite, financiado con la colaboración público-privada de Balears. Será una herramienta que permitirá tener acceso a imágenes aéreas más precisas de todo el archipiélago. Es decir, facilitará datos a tiempo real de la situación meteorológica, en sus diferentes aspectos, de tal manera que los expertos podrán adoptar decisiones mucho más efectivas frente a los fenómenos que provoca los cambios bruscos del clima.

La empresa Open Cosmos se presentó a una convocatoria pública lanzada desde el Govern. Presentó el proyecto ganador, que consistirá en el diseño de un satélite de reducidas dimensiones, que irá orbitando alrededor del planeta y que cada vez que sobrevuele el archipiélago balear, podrá tomar fotografías aéreas en tiempo real de la situación de las islas. Serán imágenes muy precisas, pero sobre todo que se convertirán en una herramienta que proporcionará una información mucho más detallada de los efectos que está produciendo el cambio climático. El objetivo es que esta información se aplique, sobre todo, en la industria turística, que es el principal motor económico de las islas.

Este proyecto científico cuenta con un presupuesto económico de 4.2 millones de euros. La mayor parte del dinero procede de los fondos europeos, pero la empresa Open Cosmos, que ha situado su sede en el Parcbit, invertirá alrededor de un millón de euros. Esta empresa, que fue creada hace ahora diez años, controla en estos momentos diez satélites, contratados por diferentes países, que se encuentran en órbita.

El ingeniero espacial Rafel Jordá explicó que la vida útil de este tipo de satélites es de alrededor de unos tres años. Una vez lanzado al espacio se sitúa a una distancia entre los 400 a 700 kilómetros del planeta. A medida que va pasando el tiempo, va cayendo de su posición inicial hacia la atmósfera y en un momento determinado se volatiliza. Con ello se evita que se convierta en basura espacial.

El objetivo principal de este proyecto científico es que desde el satélite se faciliten datos sobre la situación meteorológica. Para explicar un efecto práctico, ante una situación de sequedad extrema, el satélite detallará los espacios más afectados, lo que permitirá a los responsables adoptar medidas más efectivas para hacer frente a esta situación meteorológica. También las imágenes que se tomen desde el espacio podrán facilitar más información sobre un gran cambio del clima y se podrá prever con más tiempo la llegada de inundaciones, sobre todo para advertir a la población. Lo mismo ocurrirá ante los fenómenos adversos que afecten a la situación marítima.

El ingeniero mallorquín Jordá explicó que con este satélite no se resolverán los problemas que provoca el cambio climático, pero sí permitirá mejorar las medidas que se deben adoptar ante los retos que conlleva este fenómeno meteorológico tan brusco.

Una parte muy importante del proyecto es realizar una interpretación correcta de las imágenes que proporcione el satélite, para adoptar las decisiones más adecuadas ante cada uno de estos efectos meteorológicos. Open Cosmos mantiene una estrecha colaboración con otras empresas, que se encargan de aplicar los algorismos matemáticos necesarios que facilitan una interpretación adecuada de la información aérea.

Al dar vueltas al planeta, lógicamente el satélite no se situará todo el tiempo sobre Balears. Como la tierra va rotando, se calcula que este elemento espacial se situará cada dos o tres días sobre las islas. A medida que sobrevuele el archipiélago se tomarán imágenes a tiempo real de cada isla.

A la presentación de este proyecto tecnológico, realizado ayer en la sede de la empresa espacial del Parcbit, estuvieron presentes, entre otros, el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, y el conseller Antoni Vera. También acudió el rector de la UIB, Jaume Carod y la presidenta de CAEB, Carmen Planas. Asimismo, acudieron representantes del sector empresarial, sobre todo de los hoteleros.

Fue el vicepresidente del Govern el que incidió en que este proyecto se pueda llevar a cabo gracias a la colaboración público-privada. Y explicó que con la información que se obtenga a través del satélite espacial se podrán desarrollar métodos más efectivos para mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo en la industria turística.

Costa explicó que el Govern había detectado una gran fragmentación sobre los datos que se iban recibiendo. Por ello, junto al proyecto del lanzamiento del satélite, se desarrollará un plan de centralización de datos. Esta información después será facilitada a las diferentes conselleries, para que apliquen los planes que tienen previstos ante cada cambio meteorológico que pueda afectarles. Como la vida efectiva de este satélite es muy limitada, ya que se prevé que solo permanezca en el espacio alrededor de tres años, el portavoz del Govern explicó que el objetivo es que la colaboración con esta empresa espacial continúe en el futuro y una vez que el satélite se autodestruya, se pueda lanzar otro al espacio para que pueda ir transmitiendo información aérea sobre la situación meteorológica. Estos datos, según insistió Costa, ayudarán a mejorar la gestión frente a una emergencia provocada por un cambio brusco del tiempo. Además, no solo la administración tendrá acceso a estas imágenes. También tendrá acceso, aunque pagando, cualquier empresa o particular que lo solicite.

Este proyecto espacial está en sus primeros inicios. El satélite, que contará con la tecnología más avanzada, se está diseñando en Mallorca. Open Cosmos cuenta con varias fábricas, pero será en Barcelona donde se realizará el ensamblaje de las piezas. Después se contratará a una empresa de lanzamiento, para que sitúe el satélite en el espacio. Antes de lanzarlo al espacio, los ingenieros tienen que realizar todas las pruebas necesarias para comprobar que el diseño y todos los elementos tecnológicos funcionen.

De momento, la empresa prefiere no dar información sobre las características de este elemento o espacial. Jordá se limitó a señalar que los satélites que lanza su empresa al espacio son muy pequeños en comparación con otros que en estos momentos están dando vueltas a la tierra. Estos diseños más grandes cuestan alrededor de 500 millones de euros, una cifra muy alejada del precio que tendrá el primer satélite balear.

Un proyecto sin nombre

De momento este proyecto espacial no tiene nombre. El Govern y la empresa Open Cosmos han decidido que el nombre del proyecto se decidirá en función de las propuestas que realicen los alumnos de los diferentes centros educativos de las islas. Por lo tanto, el nombre concreto no se determinará hasta dentro de varios meses.

El ingeniero mallorquín, que dirige esta empresa que cuenta con unos 150 empleados, detalló que la tecnología del segundo satélite que se lanzará al espacio, una vez que el que se está construyendo en la actualidad se volatilice, será muy superior. Será un elemento espacial donde se aplicará la tecnología más avanzada sobre óptica, con programas informáticos que ya usará la inteligencia artificial. Por esta razón, Rafel Jordá señaló que es una gran noticia que Balears apueste por este proyecto científico, que si bien es cierto que no supone la solución definitiva a los problemas que provoca el cambio climático, supone iniciar el camino adecuado para que las medidas que se adopten ante estos cambios meteorológicos tan bruscos sean más efectivas, ya que la información que se dispondrá permitirá adoptar decisiones mucho más rápidas. El ingeniero resaltó que son muchos los países que están apostando por esta tecnología espacial, por lo que es muy importante que Balears también forme parte de estos proyectos tecnológicos.

Otro de los objetivos que está sobre la mesa de Open Cosmos es contratar en Balears personas que colaboren con este proyecto tecnológico. La empresa siempre busca personas con talento, de ahí la importancia que tiene la colaboración con la UIB. Si el proyecto funciona se evitará que estudiantes que se han formado en la Universitat tengan que buscar empleos en otros lugares por la falta de oportunidades laborales. Jordá dejó muy claro que el objetivo de la empresa es ir creciendo a través de la fabricación y el lanzamiento de nuevos satélites, ya que afirmó que la tecnología espacial está siendo, y en un futuro aún más, uno de los pilares de los avances científicos. Por ello, consideró fundamental que Balears no se quede retrasado en cuanto a todos estos proyectos científicos y tecnológicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents