Solidaridad

Los voluntarios de Ibiza denuncian falta de ayuda pública: «Ya cansa, la verdad»

La Associació de Voluntaris d’Ibiza lamenta que ningún organismo les quiera ceder sitio para almacenar la ayuda que tienen para Valencia

Recogida de ayuda en Sant Antoni en los días posteriores a la dana. | J.A.RIERA

Recogida de ayuda en Sant Antoni en los días posteriores a la dana. | J.A.RIERA

Guillermo Sáez

Guillermo Sáez

La Associació de Voluntaris d’Ibiza ha alzado la voz para lamentar la falta de ayuda pública. Su queja remite a todo el dispositivo de ayuda para los afectados por la dana de Valencia y a la falta de un espacio donde almacenar todo el material que han ido recogiendo de donaciones de particulares.

Nuria Fernández y Regina Torres, voluntarias de la asociación. | GUILLERMO SÁEZ

Nuria Fernández y Regina Torres, voluntarias de la asociación. | GUILLERMO SÁEZ

«Ahora mismo lo vamos guardando como podemos en casas particulares. Tenemos una voluntaria que lleva dos días pasando casa en casa para buscar las cosas», aseguraba hace unos días Nuria Fernández, voluntaria de la asociación, en declaraciones a este periódico. De acuerdo a su testimonio, su agrupación ha contactado con instituciones públicas como el Consell insular y el Ayuntamiento de Sant Antoni y la contestación siempre ha sido la misma: «No hay espacio».

«Estamos muy descontentos de que no haya ningún organismo público de Ibiza que nos ceda un sitio donde acumular las cosas», continúa Fernández, añadiendo que se trata de «un problema gordo» que les ha llevado a contactar con particulares para buscar un espacio de almacenamiento, una ayuda que entienden que deberían proporcionar las instituciones públicas.

13 metros cuadrados llenos

«Estamos buscando terrenos privados que nos deje la gente para acumular bicicletas, estufas, menaje de hogar, carritos, mantas… Hay de todo en Ibiza para mandar», exponen desde la Associació de Voluntaris d’Ibiza. Según cuentan, su objetivo no es que les dejen espacio público de forma permanente, sino que les bastaría con que les cedan algún lugar durante una semana. Ese periodo de tiempo sería suficiente para que todo ese material que se encuentra almacenado en domicilios particulares se centralice en un punto y, de esta manera, se pueda meter en palés y cargar en un camión rumbo a Valencia.

La Fundación Deixalles, una organización sin ánimo de lucro, le cedió un espacio a la Associació de Voluntaris d’Ibiza en la sede que tienen en el Polígono Montecristo de Sant Rafel. Se trata de un sitio de tan solo 13 metros cuadrados que enseguida quedó copado por bicicletas. Llegó entonces el momento de pedir ayuda a los organismos públicos, pero resultó en vano. En este sentido, desde la asociación se interesaron por el antiguo cuartel militar de Sa Coma.

Allí es donde la Asociación Cultural Comunidad Valenciana de Sant Antoni, que ha liderado todo el proceso de recogida y envió a Valencia desde que estalló la dana hace más de dos meses, ha estado almacenando la ingente cantidad de ayuda recibida. De hecho, durante los primeros días posteriores a la dana ambas asociaciones, la de los voluntarios y la de la falla valenciana, colaboraron estrechamente para gestionar la recogida de todas esa ayuda que estuvo a punto de colapsar el antiguo retén de la Policía Local de Sant Antoni.

Sin embargo, la relación entre las asociaciones se enfrió una vez pasados esos primeros momentos de fiebre solidaria. «El problema gordo que tenemos aquí es que no tenemos espacio. Está Sa Coma, pero como lo tiene la peña fallera hasta febrero no podemos ir a descargar allí», dice Fernández. Desde la agrupación valenciana explican a Diario de Ibiza que ya están dando salida a todo ese material que sigue almacenado en Sa Coma, ya que, efectivamente, en febrero tienen que dejarlo despejado para que lo ocupen los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME). En estas instalaciones es donde los militares se alojan e durante la temporada de prevención y lucha contra incendios en Balears.

«Todos nos piden ayuda»

«Lo más difícil, el problema de una isla como Ibiza, es el transporte por barco, y eso ya está resuelto con el acuerdo que tenemos con Trasmed. Ya se puede llevar. Y sigue poniendo pegas todo el mundo… Pues ya te cansas, la verdad», se sincera la integrante de la Associació de Voluntaris d’Ibiza, que pide reciprocidad para que se escuchen su demanda.

«Somos una asociación a la que todo el mundo pide ayuda. Viene el triatlón y nos piden ayuda. Viene la Navidad y nos dicen que saquemos a los mayores. Y hemos hecho de todo para recaudar fondos para Valencia», subraya, poniendo como ejemplo de entrega al presidente de la asociación, Joan Sillero, que «tiene 76 años, un espolón en el pie y está cargando palés» de ayuda para Valencia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents