La ocultación de Saturno tras la Luna, vista desde Ibiza
Los aficionados a la astronomía de Eivissa se congregaron en la noche del sábado en el Observatorio des Puig des Molins para observar la ocultación de Saturno tras la Luna, que pudo ser fotografiada desde la isla
Los miembros de la Agrupación Astronómica de Eivissa (AAE) tuvieron en la noche de este sábado la posibilidad de disfrutar de un espectáculo astronómico que siempre llama la atención, una ocultación del planeta Saturno por parte de la Luna, que pudo ser observada y fotografiada por el Observatorio de Puig des Molins (OPM). La ocultación se produce cuando un cuerpo del sistema solar pasa parcialmente o totalmente frente a otro más distante (estrella, planeta, asteroide... ) y lo cubre temporalmente, bloqueando su luz. Un fenómeno análogo al que se produce en los eclipses de Sol. Cada ocultación se puede ver solo desde una región de la Tierra y por un tiempo limitado y este sábado le tocó el turno a buena parte de Europa, incluidas las islas Británicas e Islandia, y una parte del norte de África.
«El planeta ingresó tras la luna (por su parte no iluminada, pues está en fase creciente) sobre las 18.20 horas y emergió por el borde de su parte iluminada una hora después, a las 19.24 horas», explican desde la AAE. Ese es el momento que recoge la imagen que ilustra esta página, tomada por Joan Lluís Ferrer, miembro de la AAE y colaborador de Diario de Ibiza.
La foto fue obtenida con el telescopio principal del Observatorio, un Celestron C14, a foco nativo, y con una cámara Zwo Asi 178 MC. «La pequeña estrellita que se ve a la izquierda del todo, bajo la Luna, es Titán, luna principal de Saturno. A la derecha del planeta se ve primero Dione, muy débil, y luego Rhea, lunas también del planeta. Debajo se ve un puntito luminoso que es la estrella 85Aqr», destacan.
Durante la noche se instalaron otros telescopios en la planta baja del observatorio para que los socios de la AAE pudieran contemplar este espectáculo, que también se proyectó sobre la pared del edificio, para hacerlo accesible a todo el público interesado.
«Saturno está despidiéndose ya de los cielos de Eivissa, hasta dentro de casi un año. Estas noches, en cambio, aún puede verse en buenas condiciones el planeta Júpiter, muy alto en el cielo antes de medianoche, y Marte, que estos días alcanza su máxima aproximación a la Tierra», explican desde la AAE.
Las ocultaciones de planetas son relativamente frecuentes, y de hecho, la última de Saturno pudo verse el 21 de agosto de 2024, pero ahora habrá que esperar, ya que la próxima no se podrá ver desde Europa hasta 2037
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película