Trabajo

Ibiza y Formentera lideran la disminución del desempleo en plena Navidad

Las Pitiusas registran 2.864 personas sin empleo este mes de diciembre, una cifra muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis de 2008

Concentración por el Día del Trabajador en el parque de la Paz en 2024.

Concentración por el Día del Trabajador en el parque de la Paz en 2024. / TONI ESCOBAR

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

El mercado laboral pitiuso presenta los mejores datos de reducción del paro en Balears, según se refleja en las cifras del último mes de 2024. Ibiza y Formentera registraron, respectivamente, 2.732 y 132 personas en situación de desempleo, 2.864 entre ambas islas. El paro cae en las cuatro islas respecto a diciembre de 2023: Formentera lidera el ranking con un 13,2% menos, seguida de Ibiza con una reducción del 9,2 %, de Menorca (-8,7%) y Mallorca (-3,9%). «En el conjunto del Estado el desempleo interanual presenta un descenso de 146.738 personas (-5,4%)», destaca el Govern balear en un comunicado.

La situación, si se atiende únicamente a la variable del empleo, es infinitamente mejor que en los años anteriores a la crisis de 2008. Si en diciembre de ese año había 10.285 parados en las Pitiusas, en 2005 había casi 7.600 personas en esa situación; muy por encima, en todo caso, de los alrededor de 2.800 parados actuales. Además, la última reforma laboral aprobada en España ha generalizado la contratación indefinida.

Serie histórica.

Serie histórica. / Fuente: SOIB / Gráfico: Diario de Ibiza

Precisamente este viernes la secretaria autonómica de Trabajo, Ocupación y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha ofrecido la rueda de prensa habitual de cada mes para presentar los datos. Las Pitiusas también lideran la caída del desempleo si se compara diciembre con el mes inmediatamente anterior. A Formentera (con una reducción del 29,8%), le siguen Ibiza (-10,7%), Menorca (-6,0%) y Mallorca (-2,3%). En toda España, la cifra respecto a noviembre es de un 1% menos de paro. Cabrer subrayó que estas cifras son consecuencia de la ampliación de la temporada turística, «que ya se une a la temporada de Navidad, a la que le seguirán las rebajas»: «Con todo, tenemos unos datos históricos de afiliación». Así, se encadenan «niveles elevados de afiliación», lo que, según destaca el Ejecutivo autonómico, posibilita una estabilización del empleo. Cabrer también destaca el compromiso para aumentar la productividad del tejido empresarial y reducir los niveles de absentismo.

Poder adquisitivo y vivienda

Los sindicatos, por su parte, continúan denunciando que el poder adquisitivo de los trabajadores de Balears ha disminuido, a pesar de las mejoras que reflejan los datos de empleo. «La plena ocupación no es garantía de vida digna si no aumentan considerablemente los salarios y se mejoran las condiciones de trabajo a la vez que se resuelve el problema endémico de la vivienda», señala CCOO en su comunicado. «Los datos que se han presentado este viernes son los habituales de la campaña de Navidad, en la que aumentan las afiliaciones a la Seguridad Social para poder dar respuesta a la fuerte demanda de productos y servicios», añade. La patronal CAEB, por su parte, valora que «el esfuerzo empresarial por alargar la temporada hasta la campaña de Navidad ha vuelto a dar sus frutos durante diciembre».

Por otra parte, en diciembre se registraron 17.837 nuevos contratos en el archipiélago, 970 más que en el mismo mes de 2023 (+5,8 %). «Desde esta perspectiva, la contratación sube sobre todo en Ibiza (+12%) y Formentera (+9,4%), seguidas de Mallorca (+5,7%), y baja en Menorca (-5,5%)». Los niveles de contratación respecto a diciembre de hace un año crecen en casi todos los sectores: en el sector servicios, un 11% en Ibiza y un 37,7% en Formentera. En total este pasado mes se registraron 2.273 contratos en Ibiza (1.710 de ellos, indefinidos) y 105 (72 indefinidos) en Formentera.

Tracking Pixel Contents