Agricultura
La producción de vino cae un 22% en Ibiza y un 43% en Formentera
La principal causa son las torcaces, que han mermado más las viñas que en el resto de islas

Recogida de la uva en Can Rich / J.A.Riera
La conselleria de Agricultura, Pesca y Medio natural, por medio de la dirección general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha publicado los datos de producción de los vinos con marca de calidad de Balears, que comprenden los vinos de la Denominación de Origen (DO) Binissalem, Denominación de Origen (DO) Pla i Llevant, Vino de la Terra Mallorca, Vi de la Terra Illa de Menorca, Vi de la Terra Ibiza, Vi de la Terra Formentera, Vi de la Terra Serra de Tramontana y Vi de la Terra Illes Balears. En este sentido, en 2024 se han vendimiado un total de 8.515 toneladas de uva procedentes de 2.169 hectáreas de viña, que se han empleado para producir un total de 53.253 hectolitros de vino con marca de calidad de les Illes Balears, cifra que representa, porcentualmente, un 22% menos de producción que el ejercicio anterior.
Por denominaciones, la IGP Vi de la Terra Formentera ha sufrido el decremento más grande, un 43,2%, mientras que Ibiza se ha situado en la media de Balears, con un 22,3%; en las Pitiusas, la carencia de cereal y de disponibilidad otros alimentos ha hecho que el efecto de las palomas torcaces sobre las cosechas de uva haya sido muy superior al de añadas anteriores. En la isla de Mallorca, las denominaciones de origen protegidas Binissalem y Pla i Llevant han sufrido una mengua en la producción del 27,7% y del 25,4%, respectivamente, mientras que la IGP Vi de la Terra Mallorca ha producido un 17,9% menos que en 2023. La reducción de producción más pequeña ha estado en la isla de Menorca (un 5% inferior a la de 2023). En este caso, la mala añada se ha visto compensada por la entrada en producción de las viñas sembradas en los últimos años.
Hay que destacar que la superficie de viña en las Balears tiene una tendencia al alza, con un 2,8% más que el año pasado. Aun así, la producción de uva ha pasado de 11.092 toneladas en 2023 a 8.515 este año, una reducción de 2.576 toneladas (un 23,2% menos). Esta disminución ha estado del 26,1% en la uva negra y del 18,4% en la uva blanca.
En 2023 la producción media por hectárea fue de 5.257 kg/ha, y este año ha sido de 3.926 kg/ha (un 25% menos). Así, en palabras del conseller Joan Simonet, «esta bajada de rendimiento ha sido muy variable de unas zonas a otras, pero es esencialmente consecuencia de la sequía, de la distribución de la poca pluviometría en momentos vegetativos inadecuados y también de la incidencia de las palomas torcaces en algunas zonas, especialmente en Ibiza y Formentera».
La uva producida ha permitido la elaboración de 53.253 hl de vino, un 22% menos que en 2023, que fue el año que el vino de calidad diferenciada de Balears logró el máximo histórico, con un total de 68.440 hl.
- Así intentan entrar las serpientes en las casas en Ibiza
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Una ibicenca viviendo en una caravana con su hijo: 'Me levanto cada día a trabajar y sigo sin casa. No me lo merezco
- Lucha contra los taxis pirata: 'Si vendo agua a 0,50 euros en el aeropuerto, ¿cuánto tarda AENA en echarme?
- Oportunidad en Ibiza: dos casas en plena naturaleza en Sant Joan por menos de 500.000 euros
- Serpientes en Ibiza: 'He visto ya varias en esta calle
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Se vende una casa con una de las vistas más deseadas de Ibiza