El PP de Sant Josep salva de nuevo el presupuesto con la ayuda de Unidas Podemos

El equipo de gobierno tumba gracias a la abstención de la concejala Mónica Fernández las alegaciones de animalistas por la falta de una partida específica para esterilizar gatos comunitarios

El equipo del gobierno, del PP, levanta el brazo durante la votación.

El equipo del gobierno, del PP, levanta el brazo durante la votación. / D. I.

Eugenio Rodríguez Martos

Eugenio Rodríguez Martos

El equipo de gobierno del PP ha aprobado definitivamente de nuevo con la ayuda indirecta de la concejala de Unidas Podemos, Mónica Fernández, el presupuesto municipal del próximo año. El alcalde, Vicent Roig, ha convocado este lunes un pleno extraordinario de urgencia para desestimar, con la colaboración de Fernández, las alegaciones presentadas al presupuesto por la Asociación de Colonias Felinas de Eivissa y una particular por no concretarse en las cuentas de 2025 una partida específica para la esterilización de gatos comunitarios en cumplimiento de la nueva ley de bienestar y protección animal. Fernández se ha abstenido, lo que ha permitido que el alcalde haya hecho uso del voto de calidad para deshacer el empate (el resto de la oposición ha votado en contra) y tumbar las alegaciones de los animalistas y, con ello, aprobar definitivamente el próximo presupuesto.

La primera teniente de alcalde, Nieves Bonet, ha justificado que en las cuentas figura una partida de algo más de 459.390 euros para ejecutar las políticas de bienestar animal del municipio. En concreto, se reservan 320.000 euros para el contrato de recogida y custodia de animales domésticos y el resto (139.390 euros) no está afectado por ningún contrato y que, según ha justificado Bonet, se prevé destinarlo a lo que se describe en las reclamaciones» de la asociación de protección de felinos y la particular. Bonet ha destacado que en 2025 ha subido un 18% la partida de bienestar animal y se incrementará la plantilla de la Policía Local por el aumento de la carga de trabajo, entre otras razones, motivado por las obligaciones municipales que contempla la nueva ley estatal de protección animal. Además, la también responsable del área Económica del Consistorio ha abundado en que hay una partida (la bolsa de vinculación jurídica) de 5,7 millones de euros de la cual se puede echar mano para sufragar este tipo de gasto. «En caso necesario, el Consistorio contaría aún con más recursos con la finalidad de cumplir con lo que se reclama», ha subrayado.

El apoyo de Unidas Podemos

Solo Mónica Fernández ha dado por buena la explicación del equipo de gobierno y ha ayudado al PP, que gobierna en minoría, para superar este obstáculo y encarar el segundo año completo de legislatura con un presupuesto. La concejala de Unidas Podemos ha dicho que, tras escuchar las explicaciones de Bonet y leídos los informes, «confía en el buen hacer y la rigurosidad de los técnicos y el interventor» y que, en base a ello, cree que «hay partidas suficientes para cumplir lo que se solicita en las alegaciones». Dicho esto, Fernández ha admitido que «podrían estar más especificados» los recursos que se prevé destinar a las colonias felinas, igual que sucede con «otras partidas demasiado genéricas». Sin embargo, como esta cuestión no supone ningún cambio sobre el presupuesto, al que hace un mes ya dio un voto de confianza con su abstención, Fernández ha optado esta mañana por mantener la misma posición.

Las dos socias naturales del PP, las concejalas de Vox, han mantenido su voto en contra al entender, según Raquel Ripoll, que la falta de concreción del presupuesto aboca «al desastre total». Se refiere al incumplimiento de la nueva ley estatal de bienestar animal por parte de las administraciones, que están obligadas a poner un chip a los gatos de colonias. «Si no se apresuran a hacer aquello a lo que les obliga la ley se tirará el trabajo que están realizando desde hace años personas y fundaciones», ha dicho. Precisamente, Ripoll ha recordado que una fundación «con escasos medios, sólo lo que aportan algunas personas, logra esterilizar 2.000 gatos al año». Precisamente, Emma Wolstencroft, presidenta de Ibiza Care 4 Cats, que lleva a cabo esta tarea, estaba presente en el pleno, junto a otros representantes de la Asociación de Colonias Felinas de Eivissa y voluntarios. Nicola Lee, que colabora con esta última asociación, ha recordado tras el pleno que el artículo 38 de la nueva ley, en vigor desde el año pasado, prevé la obligación de las administraciones de poner chips a su nombre a los gatos callejeros y su esterilización quirúrgica.

Las representantes de las dos asociaciones de protección de gatos.

Las representantes de las dos asociaciones de protección de gatos. / D. I.

En este sentido, en su intervención en el pleno, Ripoll ha abundado en que ante la falta de cumplimiento de este artículo de la ley (ha dicho que la última campaña de castración se dirigió solo a los gatos con dueño) la responsabilidad pesa, como siempre, sobre «los hombros de los rescatistas» y que estos se enfrentan a posibles infracciones, por un lado, si esterilizan animales sin el correspondiente chip (que deberían poner a su nombre, con la responsabilidad que ello supone, además del coste) y, por otro, si no lo devuelven a la colonia de la que lo cazaron.

Es más, Ripoll ha destacado que las clínicas veterinarias ya han emitido un comunicado en el que advierten de que a partir del miércoles la nueva ley les prohíbe hacer recetas y suministrar medicamentos a felinos que no estén identificados con un chip y que «lamentan esta situación».

Las críticas de los socialistas y Ara Eivissa

Por su parte, la portavoz socialista, Pilar Ribas, ha justificado también su voto en contra de la aprobación definitiva del presupuesto en la negativa sistemática del PP a aceptar propuestas de su grupo. En concreto, ha criticado que no se haya aprobado ninguna de las 60 iniciativas planteadas. Además, Ribas ha incidido en la falta de concreción de las cuentas y, en cambio, en el incremento del gasto en «fiestas, bailes y risas, como si el mundo se acabara».

El concejal de Ara Eivissa, Josep Antoni Prats, ha echado en cara al PP «la falta de concreción de las partidas» y ha insistido en «el desequilibrio» en las inversiones previstas en 2025 en las parroquias del municipio, en referencia a que no se contempla ni una partida para el nuevo campo de fútbol prometido por el PP ni el centro de día ni el auditorio cultural de Sant Jordi. Asimismo, ha reiterado que tampoco se justifica por qué, en el reparto de subvenciones a dedo a los clubes deportivos, a unos se da más que a otros.

Tras el pleno, una representante de la Asociación de Colonias Felinas de Eivissa ha pedido la palabra, pero al ser un pleno extraordinario, el reglamento no lo contempla. «No interesa», ha lamentado, molesta, una miembro de este colectivo.

Tracking Pixel Contents