Impuestos
El Govern regala cinco millones a dos herederos al no abonar Sucesiones
Dos de cada tres euros perdonados por el Fisco autonómico se han quedado en manos de solo el 1,9% de los contribuyentes
Para una pequeña parte de los contribuyentes de Balears los regalos de Reyes han llegado con meses de antelación gracias a la bonificación que el Govern de Marga Prohens aprobó sobre el Impuesto de Sucesiones a los pocos días de iniciarse la actual legislatura. Y hay algunos casos en los que ese obsequio adquiere una relevancia muy notable. Dos de esos contribuyentes se han ahorrado casi cinco millones de euros por cabeza al no tener que abonar ese tributo tras recibir una herencia en vida. Con el matiz adicional de que cada uno recibió más de 22 millones de euros a través de esa donación, y antes de recibirla el patrimonio de cada heredero superaba ya los cuatro millones de euros.
Todos los beneficiados
Entre julio de 2023 y el mismo mes de 2024, 5.386 contribuyentes de las islas han dejado de pagar 70,4 millones de euros gracias a las bonificaciones del Govern del PP en el Impuesto de Sucesiones.
Los más beneficiados
Hay una minoría de 102 contribuyentes, el 1,9% del total, que han concentrado un ahorro en el pago del impuesto de 45,4 millones de euros, el equivalente al 64,4% de lo que se ha dejado de abonar.
Los dos premiados
El ‘Gordo’ de la bonificación del Govern ha recaído en dos contribuyentes, que se han evitado tener que abonar al Fisco autonómico 4,9 millones de euros por cabeza tras recibir una donación en vida.
Para calibrar el alcance de esos casi diez millones de euros perdonados a esas dos personas basta señalar que el coste de un centro de formación profesional o de un instituto de gran tamaño suele moverse entre los siete y los ocho millones de euros, según pone de relieve el diputado del PSIB-PSOE en el Parlament y portavoz en temas económicos, Llorenç Pou.
Entre julio de 2023, cuando el Govern aprobó la gratuidad del Impuesto de Sucesiones entre cónyuges, padres e hijos y abuelos y nietos (mas los descuentos para familiares como hermanos o tíos y sobrinos), y el mismo mes de 2024 esta medida ha supuesto que 5.386 contribuyentes de las islas han dejado de pagar a la Hacienda autonómica 70,4 millones de euros. Pero mientras que desde el Ejecutivo balear se aplaude este hecho señalando el ahorro que ha supuesto para las familias de las islas, desde el PSIB se insiste en que la mayor parte de este beneficio se ha quedado en muy pocas manos, y además en el bolsillo de personas con un elevado nivel de riqueza.
El portavoz socialista pone varios ejemplos extraídos de la Agencia Tributaria de las islas. Hay 102 contribuyentes (el 1,9% de los que se ha beneficiado de las bonificaciones) que gracias a la medida del Govern del PP han dejado de pagar 54,4 millones de euros, o lo que es lo mismo, el 64,4% del valor de lo que el Fisco autonómico ha dejado de ingresar a lo largo de los doce meses antes señalados. Cada uno de esos herederos se ha beneficiado con más de medio millón de euros de ahorro.
Pero si dentro de ese pequeño grupo hacemos otro todavía más «selecto», descubrimos que hay siete declarantes que han dejado de pagar más de un millón de euros cada uno (en conjunto se han ahorrado 17 millones).
Nueva web balear de consultas tributarias
El Consejo Asesor Fiscal de Balears ha estrenado su página web de consultas tributarias. En una nota de prensa, la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación informó ayer de que el Consejo Asesor Fiscal de Balears ya tiene disponible la web donde se podrán hacer consultas tributarias con el objetivo de aumentar la seguridad jurídica. De esta manera, se impulsa un sistema de consultas tributarias vinculantes a la normativa autonómica, ya sea con respecto a tributos propios -como el impuesto de turismo sostenible o el canon de saneamiento de aguas- o a los tributos estatales cedidos a las comunidades autónomas -entre otros, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, el impuesto sobre sucesiones y donaciones o el impuesto sobre la renta de las personas físicas-.
«Si un asesor fiscal o un contribuyente tiene una duda en materia tributaria, ahora se podrá hacer la consulta por escrito y obtener la respuesta por parte de la Administración, a partir de un comité técnico de dictámenes constituido en la primera reunión del Consejo Asesor Fiscal, que tuvo lugar en junio», ha explicado el conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, quien destacó que siempre se dará «una respuesta con la máxima seguridad jurídica».
En la cúspide se encuentran las dos personas inicialmente señaladas, que se han evitado el pago de 4,9 millones de euros cada uno. Dada la similitud de la cifra que ambos han dejado de abonar, Llorenç Pou especula con la posibilidad de que sean dos hermanos que se han beneficiado de una misma donación en vida de su padre. Es decir, un progenitor rico donando sus bienes a dos hijos que también eran ricos antes de recibirlo.
Ingeniería fiscal
Un aspecto sobre el que el diputado socialista hace hincapié es en que antes de la reforma del impuesto aplicada por el PP, entre julio y diciembre de 2022 el 39% de los contribuyentes ya no pagaron ni un euro por en el impuesto de Sucesiones porque la base liquidable les salía negativa. Tras los cambios realizados por el actual Govern, Pou subraya que la mitad de los herederos tampoco hubieran abonado nada o en todo caso cantidades que no hubieran superado los 300 euros con el sistema anterior. Con ello el representante del PSIB pretende demostrar que el impacto que este tributo tenía era muy inferior al que han querido hacer ver los ‘populares’.
Otro punto destacado es que del total de las 5.386 declaraciones acogidas a las bonificaciones del Govern, el 67% de ellas (3.643) han sido donaciones en vida, síntoma de que ha habido «una avalancha de ingeniería fiscal» por parte de personas que han corrido para donar sus bienes antes de morir y evitar en el futuro el pago de impuestos.
Pero además hay 1.728 personas que han preferido renunciar a esa bonificación y pagar el impuesto («es una cifra altísima», señala Pou), algo que se achaca a que se trata de herencias con viviendas y a la obligación de registrarlas por el valor de referencia catastral con un 20% adicional, lo que las coloca en muchos casos por debajo de su precio de mercado, penalizando luego su venta a través del IRPF.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025