Migración
Migrar a las Pitiusas: hasta 3.500 euros por 250 kilómetros de odisea
El patrón tipo de patera que recorre la ruta marítima ilegal hacia Ibiza y Formentera es un varón argelino de 43 años y que acaba condenado a dos años de cárcel si es capturado por los cuerpos españoles
Migrar hacia las Pitiusas por la ruta argelina es una decisión tan peligrosa como prohibitiva para los maltrechos bolsillos de todos esos aventureros que se lanzan a surcar el Mar Mediterráneo prácticamente a ciegas. Un análisis de las seis sentencias judiciales que se han publicado en los tres últimos años relacionadas con la migración hacia Ibiza y Formentera, y que han sido desmenuzadas por el abogado especializado Daniel Arencibia, permite recoger este y otros datos muy interesantes para realizar el retrato robot de estos arriesgadísimos viajes en busca de un futuro mejor.
Así, comprar un billete a esas mafias ilegales que se lucran sustanciosamente con el sufrimiento ajeno nunca resulta barato. El tique más barato del que se tiene constancia jurídica para subirse a una patera nunca baja de los 1.000 euros y el precio incluso puede llegar más que a triplicarse, alcanzado los 3.500 euros. El tripulante que realiza esa inversión sabe que deberá viajar en un espacio muy reducido. En este sentido, las cifras de viajeros por patera son bastante estables, una media de 16 con un mínimo de 13 y un máximo de 22. Son viajes a Balears mucho más modestos que los que recorren la ruta atlántica rumbo a Canarias, como aquel cayuco enorme que el pasado mes de octubre arribó a Gran Canaria con 231 personas de origen subsahariano a bordo. El récord en Ibiza es la embarcación tipo pesquero que llegó en septiembre con 101 migrantes, aunque por el momento se trata de una rara avis.
Pateras atiborradas
En cuanto a las características técnicas de las embarcaciones, los datos que obran en estos juicios confirman que cuentan con potencia insuficiente y que van repletas, muy por encima de su capacidad. Por ejemplo, está el caso de una patera que tocó en tierra después de dos días de viaje y en la que navegaban 22 personas. Lo hacían en una embarcación de seis metros de eslora y un motor de 75 caballos de potencia. La cifra media de personas recomendada para navegar en una embarcación se mueve entre seis y ocho, mientras que la ley española permite hasta un máximo de 12 si se cumplen determinadas condiciones. Es decir, la patera mencionada doblaba la capacidad máxima permitida, lo que aumenta todavía más el peligro de un viaje que ya es muy arriesgado de por sí.
De hecho, la ruta argelina está considerada la más despiadada de todas las que cruzan el Mediterráneo, según publicó ayer este diario. La prueba está en que durante este año ya se ha cobrado la vida de más de 500 personas, récord histórico con diferencia (aunque habría que añadir los hundimientos de los que no se tiene constancia).
Además, dos de las pateras intervenidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado apenas tenían un motor de 40 caballos para transportar a 11 y 13 personas, respectivamente. Respecto a su modus operandi, y según siempre el análisis de los casos juzgados, dos funcionaban como taxi patera (el patrón vuelve a su punto de partida en África cuando ha dejado al pasaje en las islas), una no y en los otros tres casos no consta.
En cuanto a la duración media de los viajes, se sitúa en los 1,3 días para recorrer un trayecto medio de 253 kilómetros entre la costa argelina y la pitiusa. Es decir, la velocidad media se sitúa en unos 8 kilómetros por hora. Esto es, el ritmo aproximado al que se mueve una persona que va trotando. Por eso, no es de extrañar que muchos patrones se desorienten, pierdan el rumbo y acaben en mitad del Mediterráneo, donde están a merced de las corrientes y pierden toda referencia de la costa.
Los patrones
Todos estos datos se pueden desgranar gracias a que hay sentencias judiciales contra patrones de las pateras, uno de los eslabones de la cadena que manejan las mafias. También es posible dibujar el retrato robot del patrón que comanda una patera ilegal a través de esta ruta. Se trata de un varón argelino de 43 años que acaba siendo condenado a 2,3 años de cárcel en aplicación del artículo 318 bis del Código Penal. En ese apartado del ordenamiento jurídico se estipula que «los que promuevan, favorezcan o faciliten el tráfico ilegal de personas desde, en tránsito o con destino a España, serán castigados a una pena de prisión de entre seis meses y tres años y multa de seis a doce meses».
De los seis patrones que han sido juzgados por la Audiencia Provincial en los últimos años, según el análisis del abogado especializado Daniel Arencibia, cinco alcanzaron un acuerdo de conformidad y evitaron ir a juicio. Curiosamente, el único que prefirió lanzar el órdago y vérselas cara a cara con un juez acabó logrando la absolución. En muchas ocasiones, la Policía Nacional y la Guardia Civil suelen tener serias dificultades para identificar al patrón de una patera que ha llegado a las costas pitiusas, ya que el resto de tripulantes no se atreven a identificarlos por miedo a las represalias que las mafias puedan tomar con sus familias en sus países de origen, generalmente Argelia. n
Tipaza, donde empieza el viaje
En la mitad de los casos de pateras que acabaron en los tribunales, el viaje había partido de Tipaza. Se trata de una localidad costera de Argelia que la Unesco, como a Ibiza, declaró Patrimonio de la Humanidad en 1982 gracias a sus ruinas romanas, que ha logrado mantener bien conservadasLas otras tres pateras analizadas en las sentencias partieron de puntos distintos de Argelia con rumbo hacia Ibiza y Formentera. Una lo hizo desde la capital y ciudad más poblada del país africano, Argel, la otra desde la ciudad de Hammamet y en el caso restante no se logró establecer con exactitud su puerto de salida.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025