Navidad

Divernadal renueva su ‘look’ con ‘escape rooms’ y realidad mixta

El Ayuntamiento de Sant Josep amplía la duración y el abanico de atracciones de su tradicional fiesta infantil navideña en el polideportivo de Can Guerxo, que abrió sus puertas ayer y se prolongará hasta el próximo lunes, 30 de diciembre

Diversión navideña en Can Guerxo

Maite Alvite

Maite Alvite

Maite Alvite

En el Ayuntamiento de Sant Josep este año se «han exprimido la cabeza» para actualizar y darle un aire renovado a Divernadal, que abrió sus puertas ayer en el polideportivo de Can Guerxo, en Sant Jordi. Las artífices de este cambio son la coordinadora de Juventud del municipio, Maria Ribas, y la directora de esta iniciativa lúdica, Iratxe López, como apuntó el concejal responsable del área, Xicu Ribas, poco después de que arrancara el evento.

A diferencia de otras ediciones, en esta ocasión el departamento de Juventud ha querido gestionar directamente esta fiesta infantil y ha recurrido a su bolsa de trabajo para seleccionar a los monitores, algo más de una quincena. Es una de las principales novedades de 2024 junto a la ampliación de su duración a cuatro días, del 26 al 30 de diciembre, y a la introducción de unas cuantas atracciones y actividades nuevas.

Además, este año Divernadal ha retrasado su puesta en marcha, coincidiendo en el tiempo con Diverespai. Aunque desde Juventud temían que la feria infantil que organiza el Consell de Ibiza en el Recinto Ferial les pudiera hacer sombra, no les quedó más remedio que hacer este ajuste en las fechas porque «era cuando las instalaciones deportivas de Sant Jordi estaban libres», según explicó Maria Ribas.

«No podemos competir con Diverespai, somos más humildes, pero lo que pretendemos es que Divernadal sea un espacio más familiar y fer poble con iniciativas como ésta, a un paso de casa», señaló el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, que ayer se pasó por Can Guerxo para comprobar in situ qué tal marchaba la primera jornada con este lavado de cara.

Las familias que ayer apostaron por ir al polideportivo apuntaron, al menos, un par de ventajas de esta fiesta infantil frente a Diverespai: se ahorraban tener que salir del municipio y evitaban las aglomeraciones y colas en las atracciones que posiblemente se hubieran encontrado en el Recinto Ferial. Otro factor a tener en cuenta es que la iniciativa josepina es de «entrada libre» para niños y jóvenes de tres a 16 años.

Los cambios en Divernadal no solo atañen a la forma sino también y, sobre todo, al contenido. Este año el programa, con «actividades permanentes y puntuales», combina la diversión más clásica que pueden ofrecer, por ejemplo, las manualidades, los juegos de mesa o los cuentacuentos, con propuestas más acordes con los nuevos tiempos, como los videojuegos, los escape rooms o la realidad mixta. A eso hay que añadir nuevos detalles como un photocall navideño y un mural para escribir deseos.

Jugar con la PlayStation o la Nintendo Switch es una opción que Divernadal ofrece a los jóvenes y niños a partir de los siete años todos los días, en su horario de apertura, de 10 a 13.30 horas y de 16.30 a 19 horas. Es la primera vez que esta iniciativa lúdica cuenta con esta posibilidad, gracias al material cedido por el Casal de Joves Xaire. Zoe, de nueve años, y Máximo, de siete, fueron los primeros en acomodarse en el sillón instalado en la pista del polideportivo y coger los mandos de la Play para jugar, en su caso, a ‘Astro’s Playroom’. Fue verlos a ellos y empezar a llegar niños interesados en saber qué videojuegos había disponibles.

Mientras el espacio dedicado a videojuegos es permanente, las escapes rooms se hacen a diario, pero solo a partir de las 17 horas, en la sala polivalente del polideportivo. Lo mismo pasa con la actividad que ofrece el Club de Juegos de Realidad Mixta, programada los cuatro días, pero únicamente entre las 16.30 horas y las 19 horas. «Está dirigida a niños a partir de los ocho años, pero también la pueden disfrutar los adultos», sugirieron el concejal de Juventud y Maria Ribas, que añadió que «el club Cric Ses Salines ha abierto el bar» para que los padres pueden hacer tiempo mientras sus hijos se divierten. En esta edición, aclaró, no hay servicio de custodia para los mayores de seis años y todos los menores de doce tienen que acudir acompañados de un adulto.

Talleres de dibujo y galletas

Otra novedad del programa es Sant Josep Art Academy, una actividad que se realiza diariamente a diferentes horas en la que un monitor con una pizarra blanca guía a los pequeños para que aprendan a dibujar.

También a horas puntuales se hacen talleres de galletas de Navidad, hama beads y fischer tips, y pintacaras, que siempre tiene muy buena acogida entre los más pequeños como comprobaron en la primera jornada las monitoras Paula y Neus. Una de ellas fue la que con el maquillaje transformó en princesa a Martina, de cinco años, que luego se sentó a leer durante un rato en la zona de la biblioteca, creada a partir de libros infantiles donados.

Si en 2023 los niños y jóvenes tenían la opción de jugar al baloncesto y al fútbol, en esta edición la única actividad deportiva posible es el ping-pong. En una de las dos mesas cedidas por el Club Tennis Taula Sant Jordi se entretuvieron ayer por la mañana Hugo Santillana, de siete años, y su madre, Marta Torres. «Este es el segundo año que venimos a Divernadal y esta vez me parece que la oferta es más completa, con más opciones para niños mayores, como mis hijos Oliver y Joel, de once y doce años», comentó ella.

Inflables para todos los gustos

En una línea muy parecida se pronunció Verónica Piedra Medina. «Este año me gusta porque hay más atracciones», dijo esta vecina de Can Guerxo, que acudió a Divernadal con sus hijos, su hermano y sus sobrinos. Ella y su familia fueron los primeros en entrar por la puerta del polideportivo pocos minutos después de la diez de la mañana. «¡Ala, cuántas cosas!», fue lo que dijo su hijo pequeño, Sami Alami, en cuanto puso los pies en la pista. Después de un minuto dudando ante tal abanico de posibilidades, el pequeño de seis años se decantó por la zona de atracciones inflables y se puso a jugar a los bolos, como lo hicieron más tarde varios usuarios de la Residencia y Centro de Día Can Raspalls. Sin embargo, el hinchable favorito para Sami, como él mismo aseguró, es el de Mario Bros, pensado para los más pequeños, de entre tres a seis años.

La barredora hinchable tuvo mucho éxito entre los más pequeños durante la primera jornada.

La barredora hinchable tuvo mucho éxito entre los más pequeños durante la primera jornada. / Vicent Marí

Esta edición, la oferta de inflables en Divernadal es muy variada. El público infantil y juvenil tiene una feria para probar su puntería y «una barredora hinchable con diferentes velocidades y que puede cambiar de sentido» perfecta para entrenar los reflejos. Ayer al mediodía se convirtió en una de las atracciones más solicitadas. «A los niños les gusta mucho, pero duran poco porque es muy cansada», dijo la monitora encargada, Marina.

También tuvo mucho éxito la pista americana, en la que se divirtieron de lo lindo con sus amigos Lucía y Paula, que acudían por primera vez a la fiesta navideña de Can Guerxo. Les acompañó su madre, Sonia Hernández, que elogió la iniciativa lúdica: «Somos de Sant Jordi, así que nos pilla al lado, es gratis y las niñas se lo pasan pipa».

El Festival de Titelles abre sus puertas en Can Guerxo

La compañía Búho Teatro fue la encargada ayer de abrir la tercera edición del Festival de Titelles, que este año tiene como sede Can Guerxo y se celebra a partir de las 19.30 horas, después de Divernadal. El grupo sevillano formado por Juan Luis Clavijo, Irahí Romero y Mercedes Izquierdo fue el encargado de dar vida a la obra ‘¿Quién soy?, de oruga a mariposa’, «una fábula sobre la búsqueda de identidad y de libertad», como la definió su guionista y directora, Mercedes Izquierdo. Hoy la compañía Ana Santa Cruz representará ‘Mishi Mushi y los ratones’ y mañana Desguace Teatro hará lo propio con ‘Pepo y Pepe’.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents