Los casos de paperas bajaron a la mitad en las islas en 2023

El año pasado se diagnosticaron un total de 26 infecciones por parotiditis, después de las 53 de 2022, seis de ellas en Ibiza y Formentera

Una enfermera procede a la vacunación de un bebé, en una imagen de archivo. | CAIB

Una enfermera procede a la vacunación de un bebé, en una imagen de archivo. | CAIB

Redacción

Los casos de paperas en Balears han bajado a la mitad el 2023, año en que se diagnosticaron 26 infecciones, ante las 53 del ejercicio precedente, y cifra que marca una de las incidencias más bajas de la serie histórica 1990-2023, tal como refleja el informe del registro de enfermedades de declaración obligatoria correspondiente al año pasado que ha elaborado la Dirección General de Salud Pública.

Las infecciones por el virus de la parotiditis, más popularmente conocidas como paperas, se previenen con la vacuna triple vírica, que también protege contra el sarampión y la rubeola, y que se dosifica de manera gratuita en esta comunidad en dos pautas, a doce meses y a tres años de edad. Sin embargo, entre 4 y 65 años es el periodo ventana en el cual la vacunación contra esta enfermedad es recuperable.

Por islas, 17 de los 26 casos diagnosticados el 2023 se produjeron en Mallorca, 6 en Ibiza y Formentera y 3 en Menorca. El rango de edad de estos contagios fue de los 14 meses a los 84 años, aunque 14 de estos (el 54%) tenían menos de quince años. Dos de estos pacientes tuvieron que ser hospitalizados y se confirmaron 18 de los 26 pronósticos por medio de pruebas serológicas de laboratorio.

En los diagnósticos del año pasado había constancia de una vacunación completa en 16 de los 26 casos, en un caso la pauta vacunal no se había completado y en dos no se había producido. Por eso, Salud Pública concluye que al menos diez de estos contagios se podrían haber prevenido en caso de que hubieran sido vacunados correctamente.

En línea con el anterior, de los 1.183 casos de parotiditis registrados en las Balears desde el año 2012, un 61% estaban correctamente vacunados y un 5% lo estaban de manera irregular para su edad y, por lo tanto, un 28% de los contagios de la serie (331) se podían considerar prevenibles.

La parotiditis o paperas es una enfermedad infecciosa originada por el virus Paramixovirus que se transmite a través de las gotas de saliva. Es muy contagiosa, pero menos que el sarampión o la varicela. Se caracteriza por la inflamación aguda unilateral o bilateral, dolorosa, de la parótida u otras glándulas salivares.

Las paperas pueden provocar trastornos del sistema nervioso central, tales como encefalitis (inflamación del cerebro) y meningitis (inflamación del revestimiento del cerebro y de la médula espinal). Otras complicaciones incluyen artritis, problemas renales, inflamación de la glándula tiroides y sordera.

Por esta causa, se incluye en el calendario vacunal desde el 1981 y se tipifica como enfermedad de declaración obligatoria desde el 1982. A pesar de que se trata de una enfermedad más frecuente en niños y adolescentes, también puede causar infecciones en adultos sensibles. Como que la enfermedad produce inmunidad para toda la vida, se puede prevenir con la administración de una vacuna en tiempos posteriores a los que se fijan en el calendario vacunal oficial.

Tracking Pixel Contents