Navidad

Los vecinos de Jesús se convierten en actores para inaugurar la Navidad

Alrededor de 80 personas participan en el gran belén viviente ideado por la parroquia de Jesús hace varios meses

«Más que un belén, es una representación de la época y de diferentes pasajes bíblicos con actores no profesionales», destacan algunos de los protagonistas

Belén Viviente en Jesús (2024)

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Marc y Martina llevan más o menos un mes ensayando. Con apenas nueve años de edad, son dos de los protagonistas de la obra de teatro que está a punto de comenzar en un escenario instalado en la plaza de Jesús. Han tenido que aprenderse «dos o tres párrafos», detalla Marc, y tal vez tienen algo de nervios, pero llegan confiados por lo mucho que se lo han preparado. Esta semana han ensayado ya cinco veces. Esperan, media hora antes, frente a la iglesia vestidos de ángeles. Cuentan que aunque el año pasado ya participaron en el tradicional belén viviente que organiza la parroquia con los alumnos de catequesis («fue muy divertido»), lo de este domingo es aún más especial. También participan los adultos. Algunas familias del público tienen a varios de los suyos haciendo de actores por primera vez, lo que en algunos momentos genera risas cómplices y amigables. En total son unas 80 personas en esta obra de teatro (todas ellas, amateur), que se va moviendo por la plaza y continúa en el porche de la iglesia.

Más que un belén viviente, es toda una representación de los pasajes bíblicos referentes al nacimiento de Jesús. En la plaza hay un mercado artesanal y el punto donde se realiza el censo decretado por César Augusto. Se ha volcado todo el pueblo en esta «locura», en palabras del párroco, José Martínez. Participan la Colla de l’Horta, los artesanos, el Cor des Pla de Jesús, los obreros, la comisión de fiestas, la asociación de vecinos, el Ayuntamiento de Santa Eulària, la Associació de Carreters, Servicios Palau y el vivero Can Daifa.

Pasadas las siete de la tarde, sube al escenario San Miguel Arcángel, interpretado por Jesús, uno de los vecinos que participa. Él ejerce de narrador desde la presentación de la Virgen María en el templo hasta la visita de los Reyes Magos al portal donde nació Jesús. En dicho escenario transcurren las cuatro primeras escenas. «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús», recita con soltura y mostrando sus manos la pequeña Martina, que interpreta al ángel Gabriel, enviado por Dios a Nazaret para trasladar este mensaje a la Virgen María.

"El obispo de las Pitiusas, Vicent Ribas, disfruta del belén viviente desde el público"

6

El Cor des Pla de Jesús y los Reyes Magos. / VICENT MARÍ

Quien interpreta a María es la soprano Isabel Albaladejo, que con su voz se hace con todo el público, que se queda muy atento y en total silencio mientras ella canta un texto religioso explicando que ha sido la elegida para ser la madre de Dios. En ese momento está sobre el escenario con su prima Santa Isabel.

2

Los alumnos de catequesis vestidos de oveja y detrás los payeses, figurantes de pastores. / VICENT MARÍ

La soprano es integrante de la asociación de vecinos y hace dos meses le propusieron interpretar este papel. Acostumbrada a estar activa en diferentes vertientes del mundo musical profesional, explica que tomar parte en algo de carácter popular es atractivo y especial para ella: «Tenía ganas de probar algo así, diferente, con gente del pueblo, con conocidos de la asociación. Me resultaba divertido». Entre escena y escena, los sonadors de la Colla de l’Horta ponen la música de tambor, flaüta y castanyoles desde detrás del escenario mientras se cambia el panel de fondo y algún que otro elemento de atrezo.

"Varios representantes del Ayuntamiento de Santa Eulària acuden y participan en la organización del belén"

4

Martina, en el centro, interpretando al ángel Gabriel. / VICENT MARÍ

Biblia y folclore ibicenco

En la cuarta escena, aparecen unos emisarios del Imperio Romano en Nazaret, la ciudad donde vivían José y María, para dar cuenta del censo que acababa de ordenar César Augusto vía decreto. «Ordena que todos los habitantes de esta provincia romana, de Judea, vayan a empadronarse, cada uno a su ciudad natal», lee la comitiva de un pergamino. José y María se inscriben en el punto de censo que se ha montado entre los puestecitos en los que mujeres payesas trabajan como artesanas. Los sonadors, que ejercen de pastores, también llevan indumentaria tradicional ibicenca, por lo que el folclore local también está presente en esta representación bíblica. Le sigue la actuación del Cor des Pla de Jesús bajo la dirección de Lourdes Roig frente al porche de la iglesia (poco antes ya lo había hecho al lado del escenario de la plaza) y el nacimiento de Jesús en el porche, que en esta ocasión sirve como portal. «Es un lugar perfecto, parece hecho aposta», comenta el párroco.

El bebé Marlo hace de Jesús recién nacido en los brazos de Isabel Albaladejo. Con apenas un añito de edad, es el actor que más ternura despierta entre el público. Su madre, Victoria, explica que la abuela del niño «está implicada en las actividades artesanales que llevan a cabo en Jesús, como el encordat de cadires, y que así surgió que Marlo, sin necesidad de participar en ningún diálogo, acabase siendo el protagonista de esta representación». Además, la sobrina de Victoria es alumna de catequesis y, por tanto, una de las pequeñas que hoy [por ayer] está vestida de ovejita, como también alguno de los pequeños de la Colla de l’Horta. Elisa Maura, catequista, explica que estos pequeños han ensayado prácticamente cada semana: «Es un esfuerzo, pero se lo pasan muy bien».

Vicent Escandell, presidente de la Colla, valora que «el proceso ha implicado a todo el pueblo»: «Es el primer año que se hace y ha sido a lo grande. Después de las fiestas de Jesús [a principios de septiembre] ya comenzamos a planificar esto». Nuria Costa, integrante de la Colla de l’Horta y una de las artesanas del mercado de esta representación teatral, apunta en la misma línea: «Mucha gente se ha volcado, y sin tener que pedir por favor ¡Al revés!».

La modista y diseñadora de la Colla, Pilar Ferrando, ha coordinado los trabajos de confección del vestuario, sumando un total de 45 trajes elaborados por las artesanas. «Ha cortado todas las telas y cosido todo», destaca el párroco tras la función. «En septiembre ya hicimos la primera reunión, después de las fiestas, para hablar de este tema. Lo importante es que engloba a todas las asociaciones del pueblo. Y Pilar Ferrando ha hecho que el vestuario sea algo homogéneo, para tener un belén bonito», apunta Edu Sánchez, de la Colla de l’Horta. Sánchez se ha encargado principalmente de buscar a la gente.

Al finalizar, al largo aplauso del público le sigue el reparto de tazas con chocolate en la plaza. ¡Que llegue la Navidad!

Tracking Pixel Contents