Turismo

El Consell de Ibiza detecta errores en el control de ocupación de las playas con cámaras

El desarrollo del proyecto ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’ lleva ya un año de retraso y ahora se ha otorgado una tercera y definitiva prórroga

Máxima ocupación en la playa de ses Salines durante el verano. | J. A. RIERA

Máxima ocupación en la playa de ses Salines durante el verano. | J. A. RIERA

Eugenio Rodríguez Martos

Eugenio Rodríguez Martos

Ibiza

El Consell de Ibiza ha detectado errores en el control del aforo de las playas de la isla a través de un sistema de cámaras incluido en el proyecto ‘Ibiza, Turismo Inteligente y Sostenible’. La institución insular, que aún no ha recepcionado ni asumido la gestión de esta plataforma de inteligencia turística, ha constatado problemas en la interpretación de la información.

En concreto, el sistema de cámaras instalado en las playas, que contabiliza el número de cabezas de usuarios, no puede distinguir, por ejemplo, más de una decena de personas muy juntas (cuenta sólo dos, por ejemplo), tampoco las que se encuentran debajo de una sombrilla. Además, en algunas playas no es capaz de cuantificar a más personas a partir del medio centenar. Sin embargo, cuando en la playa hay, en verdad, esta cifra de personas, pero muy separadas, y, por tanto, el nivel de ocupación es bajo, la plataforma también interpretaría que el aforo ya está completo. A esto se suman problemas de cobertura en alguna playa y varias acciones vandálicas.

Para corregir este problema, el Consell ha solicitado a Red.es, la empresa pública del Ministerio para la Transformación Digital que ejecuta el proyecto a través de la UTE formada por Vodafone España y Kapsch TrafficCom, que se apliquen unas fórmulas para mejorar la interpretación de los datos.

Variables de corrección

Así, el sistema debe tener en cuenta distintas variables, por ejemplo la hora y el día de la playa. Es decir, no se puede interpretar igual el resultado de las cabezas contabilizadas por el sistema un mes de agosto a las 12 horas que a las 8 horas o de cualquier otro día fuera de temporada. En principio, según el Consell, ya se debería haber aplicado esta corrección en la mayoría de las playas. Actualmente, la información se ofrece a través de la web ibizasmartisland.com y de las 47 playas monotorizadas no hay información de la ocupación en un total de 15.

Además del porcentaje de ocupación, la web informa de la capacidad máxima, las características de la playa y las líneas de bus para llegar a ella. Tampoco están operativos los ítems sobre la calidad del aire ni del agua.

La culminación del desarrollo de este proyecto acumula casi un año de retraso. El contrato entre Red.es y la UTE adjudicataria se firmó el 3 de agosto de 2021 con un plazo de ejecución de 29 meses y un coste de casi 4,2 millones de euros financiados con fondos europeos. El sistema debería haber estado listo y plenamente operativo el 3 de enero de este año. Red.es concedió a la adjudicataria una prórroga de seis meses, «sin perjuicio» de imponerle sanciones por su incumplimiento, hasta el pasado 3 de junio. Como tampoco se iba a cumplir este plazo, se otorgó otra prórroga de seis meses, hasta principios de noviembre, y ahora, según un portavoz del Consell, se ha otorgado la tercera y definitiva. No se podrá ampliar más el período para que se culmine el desarrollo del proyecto y se entregue a la institución insular. Entonces, la plataforma se integrará en la web institucional del Consell. Dicha información también se debe ofrecer a través de una aplicación móvil.

Información de los ‘parking’

Esta plataforma de turismo inteligente también debe suministrar información, en tiempo real, de la ocupación de los principales aparcamientos de la isla. Esta parte de la web no está operativa. Sólo aparece información básica de nueve parkings: si son de pago, si tienen limitación de altura, cubierta y horario, entre otra. Actualmente se están instalando paneles informativos en algunos aparcamientos, pero el sistema no está operativo.

Los parkings que de momento aparecen en la web provisional son dos de Benirràs (el de la playa y el disuasorio), los del centro médico y el subterráneo de Santa Eulària; el de Cala Salada y ses Variades, en Sant Antoni, y, en Vila, el de Cas Dominguets, es Gorg y Multicines. Se adjunta, además, un mapa de cada uno de ellos, pero en el caso del aparcamiento de ses Variades, en Sant Antoni, cuyo uso está prohibido aunque se utilice igual, el mapa dirige al usuario al del solar que ocupaba el antiguo edificio de la dirección insular del Estado en la calle Madrid de la ciudad de Eivissa.

Información irreal del bus

Tampoco es fiable la información sobre el paso de los autobuses por las paradas. Como todavía los vehículos no están geolocalizados, el sistema se limita a hacer un cálculo entre la hora real y el horario de paso previsto por cada punto. No se tienen en cuenta, de esta manera, ni los retrasos en las salidas ni las retenciones por el tráfico. Pero, además, según el Consell, como hay problemas de cobertura cuando se desconecta el servidor, la información que aparece no tiene nada que ver, ni aproximadamente, con la que se calcula a partir del horario oficial.

El portavoz del Consell recuerda que con los contratos del transporte público en vigor los autobuses no tienen la obligación de llevar incorporado un sistema de geolocalización. Con las nuevas concesiones, cuya adjudicación se prevé en 2025, las empresas sí tendrán la obligación de situar, en tiempo real, la ubicación exacta de cada vehículo.

También aparece en la web información, con un mapa adjunto, de paradas de taxi de cada municipio con el número de teléfono de radio taxi o el enlace web.

De momento, el apartado que funciona correctamente es el de los sensores de medio ambiente que dan información sobre la calidad del aire en diversos puntos de la isla. En total, hay 23 puntos de medición y sólo uno (el de la finca de Can Marines, en Santa Eulària) está inoperativo. También están activos los cuatro sensores de medición de calor para detectar con antelación incendios forestales, pero esta información sólo la recibe el Ibanat

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents